Organization: UN Children's Fund
Country: Panama
Closing date: 16 Jun 2017
ANTECEDENTES:
La directora general de la Organización Mundial para la Salud (OMS), Margaret Chan, anunció el 1 de febrero de 2016, una emergencia de salud pública de importancia internacional en relación al aumento de los trastornos neurológicos y malformaciones neonatales asociados a la circulación del virus Zika. Hoy en día, un total de 46 países y territorios en América Latina y el Caribe han informado sobre nuevos brotes de transmisión autóctona desde 2015. En noviembre 2016, OMS anunció que la epidemia Zika dejó de ser una emergencia de salud pública con un carácter de preocupación internacional, aunque el efecto y su consecuencia sigue siendo un desafío significante de la salud pública.
El virus Zika se transmite por mosquitos del género Aedes aegypti. La característica principal de la epidemia es su impacto en manifestaciones neurológicas congénitas en niños y niñas. Es por ello que, en febrero de 2016, UNICEF planifica una respuesta al virus Zika con el objetivo de mitigar el impacto del Síndrome Congénito del Zika y otras malformaciones congénitas en recién nacidos y promover su desarrollo e inclusión. Los principales resultados que UNICEF espera alcanzar son:
Detección:
Prevención:
Cuidado y apoyo:
Desde marzo de 2016, UNICEF apoya la respuesta al virus Zika en 32 países y territorios de América Latina y el Caribe, con una cobertura que va desde el nivel nacional hasta el comunitario, promoviendo la adopción de prácticas personales, familiares y comunitarias que ayuden a la prevención el control del virus a través de estrategias de comunicación de riesgo y participación comunitaria. Se focalizan las intervenciones en zonas de riesgo y en población clave como mujeres en edad reproductiva, mujeres embarazadas, hombres, sus familias y adolescentes.
Del mismo modo, UNICEF viene promoviendo el apoyo a las familias con niños y niñas afectadas por el Síndrome Congénito de Zika (SCZ) y otras malformación congénitas para que reciban atención temprana y oportuna para garantizar su derecho al desarrollo pleno y la no estigmatización ni discriminación a través del diseño de normas, protocolos, capacitación a personal de los servicios de salud, acompañamiento y capacitación de las familias afectadas y la promoción de la participación de actores comunitarios clave en este proceso.
OBJETIVO DE LA CONSULTORIA / CONTRATO INDIVIDUAL DE SERVICIOS PROFESIONALES:
Producir un paquete con tres módulos de formación de formadores sobre la prevención del Zika para socios implementadores, personal técnico de instituciones de gobierno y otros actores clave a nivel comunitario.
RESULTADOS ESPERADOS (medibles):
Mediante un proceso consultivo con la oficina regional de UNICEF (LACRO), el equipo regional de respuesta al Zika y las oficinas de país de UNICEF en Guatemala, Honduras, El Salvador y República Dominicana, la empresa consultora o contratista individual desarrollará un paquete para la formación de formadores que servirá para capacitar a personal técnico de instituciones de gobierno a nivel municipal (educación, salud, saneamiento ambiental, control vectorial, etc.), personal a nivel comunitario de las ONG, grupos comunitarios, sociedad civil y voluntarios en acciones para la prevención de la infección por Zika.
El paquete incluirá tres módulos de orientación y de formación (organizados por temática) y será diseñado con metodología adecuada para enseñanza presencial de adultos y entre pares, tomando en cuenta el perfil del facilitador y del participante, adaptado a su nivel educativo (con lenguaje sencillo y accesible), y considerando un entorno comunitario para la réplica de las formaciones y el traspaso de conocimientos. Estos aspectos serán determinados mediante un diagnóstico rápido que la empresa consultora o contratista individual desarrollará mediante consulta (web o telefónica) a los socios clave en terreno en los países priorizados: Honduras, El Salvador, Guatemala y República Dominicana.
Los temas propuestos para los tres módulos de formación pueden incluir los siguientes:
Cada módulo puede incluir acciones específicas y llamados a la acción; y cómo aconsejar a la población en riesgo sobre prevención durante visitas a hogares, entre otros.
El paquete de formación de formadores deberá incluir:
Material de referencia y ejercicios
Estos materiales deben incluir objetivos de aprendizaje concretos, instrucciones claras y contenido pertinente y práctico que facilite el trabajo de réplica de la formación del facilitador. Asimismo, debe incluir conocimientos prácticos que facilite el trabajo de alcance comunitario para la prevención del Zika de los participantes. Estos módulos deberán ser diseñados en tres formatos: formación para 3 días, formación rápida de 1 día y formación (1 día) orientada a gerentes y tomadores de decisión a nivel municipal. Los materiales de formación deberán ser presentados en versión digital, con fotografías originales o con licencia, ilustraciones originales y gráficos en alta resolución y diagramados según el manual de estilo de publicaciones de UNICEF.
Los módulos de formación deberán ser validados en terreno mediante dos talleres, los cuales brindarán insumos para el ajuste de los contenidos de los módulos. Una vez finalizados los productos, la empresa consultora o contratista individual deberá realizar un taller con actores clave para presentar el uso adecuado del paquete de formación de formadores y recomendaciones para implementación. Las versiones finales de los módulos de formación de formadores (en sus tres versiones) deberán estar en español e inglés. Las versiones borrador y de avance serán en español, así como los informes de diagnóstico y de validación.
UNICEF proveerá contenidos técnicos y documentos existentes producidos por las oficinas de país, oficina regional y socios sobre aspectos de prevención del Zika. La empresa consultora o contratista individual utilizará dicho contenido técnico para guiar el proceso de producción de los productos solicitados.
COMO APLICAR:
Para aplicar, se deben presentar los siguientes documentos en sobres separados:
La pre-selección de candidatos se realizará posterior a la fecha máxima se recepción de ofertas. Solo los candidatos pre-seleccionados serán contactados.
TODA INFORMACIÓN RECABADA A TRAVÉS DE LA CONSULTORÍA ES PROPIEDAD EXCLUSIVA DE UNICEF
PARA MAYORINFORMACION VER ARCHIVO COMPLETO DE LOS TERMINOS DE REFERENCIA ADJUNTOS EN PDF.
ToRs_ToT_Prevencion-Zika.docx
How to apply:
UNICEF is committed to diversity and inclusion within its workforce, and encourages qualified female and male candidates from all national, religious and ethnic backgrounds, including persons living with disabilities, to apply to become a part of our organization. To apply, click on the following link http://www.unicef.org/about/employ/?job=505044