En 2025, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) celebra 20 años de existencia como eje fundamental de la cooperación entre los 22 países de la Comunidad Iberoamericana, habiéndose consolidado como una plataforma dinámica, capaz de responder a desafíos cada vez más complejos.
Desde los primeros años, la cooperación iberoamericana ha evolucionado en profundidad temática. Más allá de la educación, la cultura y la ciencia, la agenda de la SEGIB se ha expandido para incluir la innovación ciudadana, la igualdad de género, la juventud y la digitalización, en un compromiso continuo con la construcción de sociedades más justas, resilientes y sostenibles.
Del mismo modo, el espacio iberoamericano se ha abierto a nuevas geografías en una clara demostración de vocación global, fortaleciéndose, en particular, la cooperación triangular. Por iniciativa portuguesa, se creó el Fondo de Cooperación Triangular Portugal–América Latina–África, un proyecto pionero que, ya en su primera edición, permitirá articular saberes, respetar especificidades y crear soluciones conjuntas, transformando desafíos comunes en crecimiento solidario.
Este vínculo entre América Latina y África tiene raíces profundas y se ve reforzado por las afinidades culturales y lingüísticas entre muchos de sus países. La SEGIB y la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) han establecido un plan de trabajo común en diversas áreas y, a título de ejemplo, destaco el lanzamiento de la traducción al portugués del curso “Yo sé de género”, de ONU Mujeres.
Como escribió Álvaro de Campos —bajo la pluma de Fernando Pessoa— “Tengo en mí todos los sueños del mundo”. Esta frase resuena con el espíritu que inspira a la SEGIB: al reunir experiencias y esperanzas diversas, podemos construir un futuro más justo y solidario. En dos décadas, la SEGIB ha contribuido de forma inequívoca a reforzar el posicionamiento de la Comunidad Iberoamericana en el mundo, donde diferentes países buscan sumar fuerzas, superar diferencias, tender puentes y transformar afinidades históricas en soluciones innovadoras.
Portugal está presente desde la I Conferencia Iberoamericana en 1991 (habiendo acogido, además, la VIII Cumbre en Oporto en 1998 y la XIX Cumbre en Estoril en 2009) y, asimismo, desde el inicio de funciones de la SEGIB en 2005. Hemos desempeñado un papel central, tanto a través de nuestra actuación diplomática, como mediante el apoyo técnico y financiero a las diversas iniciativas. En este sentido, destaco los 15 Programas, Iniciativas y Proyectos Adscritos (PIPA) en los que participamos activamente y que contribuyen al desarrollo de esta Comunidad. En este marco, Portugal asume desde 2021 la Presidencia del Programa de Ciudadanía Global para el Desarrollo Sostenible.
Destaco también el trabajo desarrollado en la capacitación institucional y en la valorización de la lengua portuguesa como instrumento de diálogo y entendimiento. El bilingüismo es una seña de identidad de la Conferencia Iberoamericana y corresponde a la SEGIB y a los Estados Miembros hacer todo lo posible para implementar, interna y externamente, el uso transversal del español y el portugués.
Mirando al futuro, confiamos en que la SEGIB continuará afirmando su papel como facilitadora de una cooperación más amplia, conectada y mejor preparada para enfrentar los desafíos globales.
La Conferencia Iberoamericana y su Secretaría General demuestran que la verdadera cooperación no conoce fronteras —solo posibilidades.