20 años de SEGIB: su labor de guía de la Comunidad Iberoamericana y la participación de Costa Rica

Desde su creación en 2005, la SEGIB ha sido piedra angular de la Comunidad Iberoamericana, dotando de continuidad, coherencia y visión estratégica a los esfuerzos de cooperación entre nuestros países, 19 de América Latina y de la península ibérica: España, Portugal y Andorra. Su existencia ha fortalecido el sistema, promoviendo un multilateralismo efectivo, basado en el respeto, la concertación y la acción compartida.

Costa Rica ha sido, desde el inicio, un miembro comprometido dentro de este espacio. A través de nuestra participación en las Cumbres Iberoamericanas y en las múltiples instancias de trabajo, el país ha tenido una participación activa.

En este sentido, cabe resaltar los aportes brindados, durante la Pandemia del COVID 19, relacionadas con iniciativas, cuyo propósito fue reducir los efectos negativos provocados por el virus, como fue la iniciativa del “Repositorio de Derechos del COVID-19”, una plataforma que permitía compartir datos, conocimiento, propiedad intelectual y facilitar el acceso equitativo a productos de salud que permitirán salvar vidas ante el COVID-19.

De igual manera, con posterioridad al fin de la Pandemia, contribuimos, con otros países iberoamericanos, en el desarrollo de estrategias para facilitar la recuperación económica. Sobre este particular, cabe resaltar el impulso a la economía de colores y el turismo sostenible. Sobre este tema, impulsamos el fortalecimiento del mercadeo del turismo, incluyendo la riqueza culinaria Iberoamericana, la creación de protocolos ajustados a los requerimientos de salud ante la pandemia, el desarrollo de campañas de cooperación con líneas aéreas, la implementación de guías de buenas prácticas de turismo y el reposicionamiento del turismo rural y ecológico, como mecanismos que buscaban potenciar esta actividad fundamental para el desarrollo sostenible en la región.

En la actualidad, planteamos, en concordancia con los retos a los que se enfrentan los países de renta media y media alta, una propuesta relacionada con el concepto del “Desarrollo en Transición”. Esta iniciativa establece que el acceso de los países iberoamericanos a la Cooperación Internacional no debe estar basado, únicamente, en su Producto Interno Bruto (PIB); sino que debe ir más allá, valorando aspectos económicos, sociales y ambientales, además de considerar sus brechas estructurales.

De igual manera apoyamos a la Cooperación Sur -Sur y la Cooperación Triangular, como modalidades que permiten intercambiar experiencias exitosas entre los miembros de la SEGIB y que ayudan a que la Comunidad Iberoamericana sea un referente internacional en cuanto a propuestas que favorecen alcanzar el desarrollo sostenible.

Al igual que hemos manifestado nuestro compromiso con la Comunidad Iberoamericana, nos hemos visto beneficiados con los Programas, Iniciativas y Proyectos Adscritos (PIPAS) que la SEGIB brinda a sus miembros.

En este contexto, Costa Rica ha sido parte, durante su participación en la SEGIB, en ámbitos de Cooperación como los siguientes: 1. Espacio Iberoamericano de Cohesión Social: Programa de Bancos de Leche Humana y Programa Iberoamericano de Alfabetización y Aprendizaje a lo Largo de la Vida 2015-2021; 2. Espacio Iberoamericano del Conocimiento: Programa de Ciencia y Tecnología, Programa de Propiedad Industrial.; 3. Espacio Cultural Iberoamericano: Programa Iberarchivos, Programa Iberbibliotecas, Programa Ibercultura Viva, Programa Iberescena, Programa Ibermedia, Programa Ibermemoria Sonora y Audiovisual, Programa Ibermuseos, Programa Ibermúsicas, Programa Iberorquestas Juveniles, Programa Iber-Rutas, Programa RADI; 4. Programas Transversales: Programa de Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur, Programa Televisión Educativa Iberoamericana y Programa de Juventud.

Mediante el Programa Ibermedia, se ha encontrado un aliado esencial para el fortalecimiento de la industria audiovisual. Gracias a esta iniciativa, se han impulsado numerosas coproducciones cinematográficas, que han dado visibilidad internacional al talento costarricense. El aporte financiero de IBERMEDIA en Costa Rica, entre los años 2007 a 2020, comprende alrededor de $ 3 millones de dólares para el ámbito cinematográfico.

Con el Programa Iberoamericano de Propiedad Intelectual (IBEPI), hemos trabajado activamente en el fortalecimiento de los sistemas de propiedad intelectual, un aspecto fundamental para la innovación, la economía creativa y el respeto a los derechos de autor.

Gracias al Programa Iberorquestas Juveniles, Costa Rica ha encontrado una vía poderosa para promover la inclusión social a través de la música. Este programa ha beneficiado a cientos de niñas, niños y jóvenes costarricenses, ofreciéndoles oportunidades de formación artística, desarrollo personal y participación cultural. el espíritu iberoamericano de solidaridad, cooperación y esperanza.

Estos ejemplos son una muestra del impacto real de la SEGIB en la vida de nuestras comunidades. Son prueba de que el trabajo conjunto, sostenido y comprometido entre nuestros países sí da frutos, y de que la cultura, la educación y la innovación son pilares esenciales para el desarrollo sostenible de nuestra región.
A 20 años de la fundación de la SEGIB, Costa Rica reitera su compromiso con la Comunidad Iberoamericana y manifiesta su deseo de que estos 20 años sean solo el principio de una nueva etapa aún más ambiciosa, más colaborativa y más transformadora, comprometida con el desarrollo sostenible, sin dejar a nadie atrás.

Archivado en
2025 | Tribuna
Seguir leyendo