“智慧森林”战略可带来人文和环境效益
“智慧型”方法不仅仅适用于手机。借鉴智慧技术的部分优点——能动性、跨领域性以及变革性——并将其应用于管理森林这一最重要的自然资源之一正当其时。 “智慧森林”有何涵义…
“智慧型”方法不仅仅适用于手机。借鉴智慧技术的部分优点——能动性、跨领域性以及变革性——并将其应用于管理森林这一最重要的自然资源之一正当其时。 “智慧森林”有何涵义…
Los enfoques “inteligentes” no solo se pueden emplear con los teléfonos celulares. Es hora de aprovechar algunas de las cualidades de las tecnologías inteligentes —tener capacidad y ser transversales y transformadoras— y aplicarlas a la gestión de los bosques, uno de nuestros recursos naturales más fundamentales. ¿Qué significa ser “inteligentes en relación con los bosques”? En esencia, tiene que ver con examinar de manera integral los paisajes para entender cómo los bosques se ven afectados por las actividades de otros sectores y de qué manera mejorar los beneficios que obtenemos de los bosques. Por un lado, la deforestación y la degradación de los bosques en el mundo son impulsadas por diversos factores, que incluyen la expansión de las tierras agrícolas, el desarrollo de caminos y explotaciones mineras y la demanda de combustibles obtenidos a partir de la madera. Por otro lado, si bien estas actividades son esenciales para el desarrollo económico de los países y el bienestar de las comunidades locales, también pueden socavar los valiosos servicios que proporcionan los bosques, entre ellos el secuestro de carbono, la filtración de aire y agua, la fertilidad del suelo, así como el hecho de constituir una fuente de ingresos y empleo. En el Banco Mundial, ser inteligentes en relación con los bosques implica encontrar las complementariedades —y no solo los factores contrapuestos— entre estos diferentes sectores, con el fin de generar beneficios tanto para el clima como para el desarrollo. Este enfoque aparece en el Plan de Acción Forestal (i) del Grupo Banco Mundial para los ejercicios 2016-2020, y constituye un elemento fundamental para alcanzar los objetivos del Banco Mundial en materia de reducción de la pobreza, ya que los bosques proporcionan un apoyo crucial a los pobres. En todo el mundo, 1 de cada 11 personas sale de la pobreza extrema gracias a los recursos forestales. Además de los 300 millones a 350 millones de habitantes que viven en o cerca de los bosques y dependen casi exclusivamente de ellos para su subsistencia, cientos de millones más usan los bosques para obtener alimentos, materiales de construcción y energía. Para implementar un enfoque inteligente en relación con los bosques es clave trabajar con diversos asociados en la tarea de identificar oportunidades de beneficio mutuo y diseñar soluciones innovadoras que se puedan implementar a mayor escala. Es importante destacar que el Banco Mundial puede aprovechar su experiencia en una amplia gama de sectores, no solo en el sector forestal sino también en las industrias extractivas, la infraestructura, la gestión del riesgo de desastres, la energía y la agricultura, entre otros. En Mozambique, un proyecto por un monto de USD 47 millones (i) constituye un buen ejemplo de cómo el Grupo Banco Mundial implementa un enfoque inteligente en relación con los bosques. En este país, se pierden en la actualidad alrededor de 140 000 hectáreas forestales cada año. Mediante este proyecto se invierte en los medios de subsistencia de miles de pequeños y medianos propietarios de tierras, lo cual permite mejorar la sostenibilidad de las actividades que pueden afectar a los bosques —como la producción de madera y carbón vegetal, y los cultivos agrícolas— y, al mismo tiempo, reducir la deforestación y las emisiones de gases de efecto invernadero. El sector forestal ya representa casi el 3 % del producto interno bruto (PIB) de Mozambique (según estimaciones de 2011) y emplea de manera directa a 22 000 personas y existe un potencial considerable para aumentar estos beneficios. Otro ejemplo es la labor del Banco Mundial en Moldova, donde la mayoría de las comunidades pobres dependen de la agricultura para su subsistencia, pero la competitividad de las exportaciones agroalimentarias sigue siendo relativamente baja. Uno de los objetivos del Proyecto sobre Competitividad del Sector Agrícola (i) en este país es aumentar el uso de prácticas de gestión sostenible de la tierra como las cortinas forestales, que pueden limitar la erosión del suelo y secuestrar el carbono, contribuyendo al mismo tiempo a generar mayores rendimientos para los agricultores. También estamos aprendiendo más sobre cómo aprovechar los impactos positivos de los bosques para reducir los riesgos de los desastres naturales. Los manglares, por ejemplo, no solo pueden actuar como un amortiguador contra las tormentas, las inundaciones y la erosión costera, sino que también proporcionan un valioso hábitat para la vida silvestre, lo que se traduce en resultados positivos para la pesca, el turismo y los empleos a nivel local. En Jamaica —uno de los países más vulnerables a los riesgos naturales— un proyecto por un monto de USD 30 millones (i) tiene como objetivo ayudar al Gobierno a fortalecer la resiliencia del país ante tales amenazas, e incluye medidas como la implementación de soluciones de infraestructura basadas en la naturaleza. Este proyecto, con asistencia adicional del Programa sobre Bosques (i) y el Fondo Mundial para la Reducción de los Desastres y la Recuperación, (i) beneficiará a 300 000 jamaicanos mediante una mejor preparación frente al cambio climático. Sin importar cuál sea el factor que impulse los cambios en la cubierta forestal, estos pueden tener impactos muy reales y de gran alcance en las comunidades y el bienestar de ellas, así como en el clima a nivel mundial. En un mundo cada vez más complejo e interconectado, los desafíos de desarrollo, incluidos los relacionados con los bosques, demandan respuestas más integrales. El Día Internacional de los Bosques, que se celebra el 21 de marzo, constituye un recordatorio de que ser inteligentes en relación con los bosques es un enfoque crucial para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible. ¿Es usted inteligente en relación con los bosques? ¡Para averiguarlo, responda el cuestionario!
Organization: Management Systems International
Country: Guatemala
Closing date: 19 Apr 2017
Performance Data and GIS Specialist,
USAID/Guatemala Metrics Project, Guatemala
Company Profile: MSI, a Tetra Tech Company, is a Washington, DC metro area international development firm with a 35-year history of delivering development results across the world. Our core expertise is in the fields of monitoring and evaluation (M&E), institutional development, public sector management, governance and anti-corruption. MSI implements nearly 100 projects in 90 countries around the world such as Jordan, Morocco, Lebanon, Syria, Pakistan, Afghanistan, Colombia, and Mexico. As one of the leading companies in our field, MSI has partnered with more than 80 organizations across all sectors of international development with clients ranging from large bilateral and multilateral donors such as USAID, the World Bank and the UNDP to national and local governments, NGOs, think tanks, foundations and universities. For more information on MSI, please visit our website at www.msiworldwide.com.
**
Proposal Summary: **
The upcoming USAID/Guatemala’s Metrics Project (Metrics) contract will provide monitoring, evaluation design, and learning support services to the USAID/Guatemala mission. The overall purpose of this project is to enhance USAID/Guatemala’s monitoring and evaluation (M&E) and learning systems and capacity for accountability and adaptation within projects and mechanisms.
**Please note: Only Guatemalan citizens are eligible to apply for this position.
Responsibilities:
Qualifications:
Only candidates who have been selected for an interview will be contacted. No phone calls, please.
MSI is an EEO/AA/ADA Veterans Employer.
PI97230906
How to apply:
Apply Online
Organization: Management Systems International
Country: Guatemala
Closing date: 19 Apr 2017
Senior Evaluation, Studies, and Analysis Advisor, USAID/Guatemala
Metrics Project, Guatemala
Company Profile: MSI, a Tetra Tech Company, is a Washington, DC metro area international development firm with a 35-year history of delivering development results across the world. Our core expertise is in the fields of monitoring and evaluation (M&E), institutional development, public sector management, governance and anti-corruption. MSI implements nearly 100 projects in 90 countries around the world such as Jordan, Morocco, Lebanon, Syria, Pakistan, Afghanistan, Colombia, and Mexico. As one of the leading companies in our field, MSI has partnered with more than 80 organizations across all sectors of international development with clients ranging from large bilateral and multilateral donors such as USAID, the World Bank and the UNDP to national and local governments, NGOs, think tanks, foundations and universities. For more information on MSI, please visit our website at www.msiworldwide.com.
**
Proposal Summary: **
The upcoming USAID/Guatemala’s Metrics Project (Metrics) contract will provide monitoring, evaluation design, and learning support services to the USAID/Guatemala mission. The overall purpose of this project is to enhance USAID/Guatemala’s monitoring and evaluation (M&E) and learning systems and capacity for accountability and adaptation within projects and mechanisms.
**Please note: Only Guatemalan citizens are eligible to apply for this position.
Responsibilities:
Qualifications:
Only candidates who have been selected for an interview will be contacted. No phone calls, please.
MSI is an EEO/AA/ADA Veterans Employer.
PI97230877
How to apply:
Apply Online
La FAO llama a revisar el uso de la madera como fuente de energía para garantizar su sostenibilidad
Organization: Acción contra el Hambre España
Country: Spain
Closing date: 24 Mar 2017
Acción contra el Hambre es una organización internacional no gubernamental, privada, apolítica, aconfesional y no lucrativa, creada en 1979 para intervenir en todo el mundo. Su vocación es luchar contra el hambre, la miseria y las situaciones de peligro que amenazan a hombres, mujeres y niños indefensos. Actualmente 500 cooperantes y 5.000 trabajadores locales trabajan en la Red Internacional Acción contra el Hambre en más de cuarenta países en torno a cuatro ejes de intervención: nutrición, salud, seguridad alimentaria y agua y saneamiento.
OBJETIVO GENERAL
Coordinar, apoyar y guiar a la organización, optimizar los recursos y garantizar el máximo impacto de nuestras intervenciones y estrategia, conforme a nuestro mandato.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PUESTO
Objetivo 1: Al nivel estratégico
Colaborar activamente en la definición de la estrategia organizacional y departamental.
Coordinar y apoyar la definición y seguimiento de las estrategias de cada misión a través de los GGM de sede y terreno, estableciendo indicadores de seguimiento y fomentando la toma de decisiones colegiada.
Garantizar la difusión de información estratégica.
Impulsar enfoques estratégicos innovadores (MEX y apertura de misiones) así como enfoques transversales (medio ambiente, género o derechos…).
Promover enfoques regionales.
Seguimiento de la evolución contextual, seguridad y humanitaria de las misiones.
Promover los herramientas informáticos (GESPRA, NoHungerForum…)
Objetivo 2: Al nivel operativo
Colaborar activamente en la definición de la estrategia organizacional y departamental.
Coordinar y apoyar la definición y seguimiento de las estrategias de cada misión a través de los GGM de sede y terreno, estableciendo indicadores de seguimiento y fomentando la toma de decisiones colegiada.
Coordinar y apoyar la definición y seguimiento de las estrategias de regionales a través de los GGM de sede y terreno, estableciendo indicadores de seguimiento y fomentando la toma de decisiones colegiada y en coordinación con la red internacional de Acción contra el hambre
Garantizar la difusión de información estratégica.
Impulsar enfoques estratégicos innovadores (MEX y apertura de misiones) así como enfoques transversales (medio ambiente, género o derechos…).
Promover enfoques regionales con la red de Acción contra el hambre, INGOS, Universidades…
Seguimiento de la evolución contextual, seguridad y humanitaria de las misiones.
Promover los herramientas informáticos (GESPRA, NoHungerForum…)
Objetivo 3: Al nivel de representación institucional
Promover una coordinación eficaz dentro de la red Acción contra El Hambre especialmente con responsables geográficos de otras sedes.
Impulsar con actores y donantes nacionales e internacionales.
Apoyar actividades de comunicación y prensa a sus misiones asignadas.
PERFIL DEL CANDIDATO
Deseable experiencia mínima de 3 años como DP
Formación universitaria, preferiblemente en Ciencias Políticas, Derecho, sociología o similar.
Excelente conocimiento del entorno de la Ayuda Humanitaria (y de la Cooperación al Desarrollo) y con amplia experiencia del terreno.
Conocimientos del universo de donantes (objetivos, estrategias y prácticas) tanto internacionales como españoles.
Capacidad de búsqueda de financiación de intervenciones.
Conocimientos de la gestión de emergencias.
Conocimientos de los principios y prácticas de denuncia (advocacy).
Experiencia en terreno indispensable.
Cocimiento del sector humanitario: Indispensable.
Conocimiento de Acción contra el Hambre: A plus.
Se valorará conocimientos y/o experiencia en cuanto al enfoque de género.
Idiomas: Dominio de español e inglés.
Ofimática y sistemas específicos: Dominio de informática a nivel usuario.
Movilidad (nacional/ internacional): Si – Viajes frecuentes a terreno.
SE OFRECE
Integración en una organización dinámica, de reconocido prestigio profesional con proyección internacional.
Duración: indeterminada.
Remuneración: entre 28.000 € y 34.000 € brutos anuales.
25 días laborables de vacaciones anuales (proporcional al tiempo trabajado).
Tickets restaurante.
How to apply:
Sólo se consideraran las candidaturas recibidas a través de nuestro servicio on-line. Por favor haz click en el link siguiente para acceder al servicio
Nota.- Dada la urgencia en este puesto, la vacante puede cerrarse antes de la fecha prevista. Para más información sobre este puesto, consulte nuestra página Web www.accioncontraelhambre.org en caso de no encontrarla aquí publicada se entiende que el proceso de selección ha sido cerrado.
La ONU advierte de que la mejora cuantitativa de muchos indicadores en los últimos años oculta problemas de miseria y desigualdad que se cronifican
Un día después de la presentación de la lista de multimillonarios de Forbes, se lanza una nueva clasificación de la que todos quieren salir
Organization: Management Systems International
Country: Guatemala
Closing date: 19 Apr 2017
Chief of Party, USAID/Guatemala Metrics Project, Guatemala
Company Profile: MSI, a Tetra Tech Company, is a Washington, DC metro area international development firm with a 35-year history of delivering development results across the world. Our core expertise is in the fields of monitoring and evaluation (M&E), institutional development, public sector management, governance and anti-corruption. MSI implements nearly 100 projects in 90 countries around the world such as Jordan, Morocco, Lebanon, Syria, Pakistan, Afghanistan, Colombia, and Mexico. As one of the leading companies in our field, MSI has partnered with more than 80 organizations across all sectors of international development with clients ranging from large bilateral and multilateral donors such as USAID, the World Bank and the UNDP to national and local governments, NGOs, think tanks, foundations and universities. For more information on MSI, please visit our website at www.msiworldwide.com.
**
Proposal Summary: **
The upcoming USAID/Guatemala’s Metrics Project (Metrics) contract will provide monitoring, evaluation design, and learning support services to the USAID/Guatemala mission. The overall purpose of this project is to enhance USAID/Guatemala’s monitoring and evaluation (M&E) and learning systems and capacity for accountability and adaptation within projects and mechanisms.
**Please note: Only Guatemalan citizens are eligible to apply for this position.
Position Summary:
The Chief of Party (COP) is responsible for leading and managing the overall operations of the project. The COP works closely with USAID/Guatemala. S/he will also work closely with Mission technical offices, staff and management from other USAID implementing partner-operated activities, government representatives and other international donor stakeholders to ensure that USAID’s assistance is informed by solid empirical evidence and analysis.
Responsibilities:
Qualifications:
Only candidates who have been selected for an interview will be contacted. No phone calls, please.
MSI is an EEO/AA/ADA Veterans Employer.
PI97230970
How to apply:
Apply Online
Organization: Management Systems International
Country: Guatemala
Closing date: 19 Apr 2017
Learning and Dissemination Coordinator,
USAID/Guatemala Metrics Project, Guatemala
Company Profile: MSI, a Tetra Tech Company, is a Washington, DC metro area international development firm with a 35-year history of delivering development results across the world. Our core expertise is in the fields of monitoring and evaluation (M&E), institutional development, public sector management, governance and anti-corruption. MSI implements nearly 100 projects in 90 countries around the world such as Jordan, Morocco, Lebanon, Syria, Pakistan, Afghanistan, Colombia, and Mexico. As one of the leading companies in our field, MSI has partnered with more than 80 organizations across all sectors of international development with clients ranging from large bilateral and multilateral donors such as USAID, the World Bank and the UNDP to national and local governments, NGOs, think tanks, foundations and universities. For more information on MSI, please visit our website at www.msiworldwide.com.
**
Proposal Summary: **
The upcoming USAID/Guatemala’s Metrics Project (Metrics) contract will provide monitoring, evaluation design, and learning support services to the USAID/Guatemala mission. The overall purpose of this project is to enhance USAID/Guatemala’s monitoring and evaluation (M&E) and learning systems and capacity for accountability and adaptation within projects and mechanisms.
**Please note: Only Guatemalan citizens are eligible to apply for this position.
Responsibilities:
Qualifications:
Only candidates who have been selected for an interview will be contacted. No phone calls, please.
MSI is an EEO/AA/ADA Veterans Employer.
PI97230940
How to apply:
Apply Online
Compromiso de la dirección, metas ambiciosas y propósitos bien definidos son algunas de las claves propuestas
Mientras los campamentos para los iraquíes que huyen de Mosul se llenan, empieza a manifestarse el impacto psicológico en los niños que han vivido bajo el terror del Estado Islámico