Mexico: Internship «Inclusión de la perspectiva de género y derechos humanos en las políticas públicas de seguridad y justicia en México»

Organization: UN Office on Drugs and Crime
Country: Mexico
Closing date: 31 May 2017

ACERCA DE UNODC

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) es la Oficina líder a nivel mundial en la lucha contra las drogas ilícitas y la delincuencia organizada transnacional.

Los tres pilares del programa de trabajo de UNODC son:

  1. Proyectos de cooperación técnica en el terreno para mejorar la capacidad de los Estados Miembros a actuar contra las drogas ilícitas, la delincuencia y el terrorismo;

  2. Trabajos de investigación y análisis para incrementar el conocimiento y la comprensión de las drogas y los problemas de delincuencia y ampliar la base de pruebas para las decisiones políticas y operativas;

  3. La labor normativa para ayudar a los Estados en la ratificación y aplicación de los tratados internacionales pertinentes, el desarrollo de la legislación nacional en materia de drogas, la delincuencia y el terrorismo, y la prestación de un secretariado técnico y de servicios sustantivos a los órganos creados en virtud de dichos tratados.

GÉNERO Y JUSTICIA

UNODC ofrece asistencia técnica para el fortalecimiento de las estrategias de prevención del delito y de las respuestas del sistema de justicia penal a la violencia contra las mujeres.

Estas respuestas incluyen leyes y políticas más eficientes y mayor capacidad para prevenir, investigar, juzgar y sancionar los delitos conexos, para facilitar el acceso a la justicia y a la asistencia jurídica para víctimas y testigos.

OFRECEMOS

  • · La oportunidad de establecer una red de contactos con expertos nacionales e internacionales que dominen el estado del arte de las discusiones en materia de prevención, género y derechos humanos;
  • · Participación en conferencias y talleres del proyecto, así como de otras iniciativas nacionales de UNODC;
  • · Acceso a información sobre funcionamiento de UNODC y del Sistema de Naciones Unidas en México;
  • · Aprendizaje de herramientas de facilitación de reuniones y de prácticas de fortalecimiento institucional;
  • · Desarrollo de habilidades metodológicas, analíticas y de investigación;
  • · Experiencia de trabajo en terreno con actores locales de diferentes sectores;
  • · Aprendizaje sobre la construcción de conocimiento a nivel comunitaria con equipos multidisciplinarios.

TUS PRÁCTICAS PROFESIONALES

Las prácticas profesionales son estancias temporales que permiten a estudiantes de licenciatura y posgrado participación en la implementación de proyectos, talleres y conferencias, de alcance regional e internacional, a efecto de aprovechar las capacidades estratégicas.

DURACIÓN

SEIS MESES y al finalizar el periodo se proveerá a la persona interesada toda la documentación que apoye y valide el desarrollo de la práctica profesional. De igual forma y de acuerdo a la evaluación de desempeño, se extienden las cartas de recomendación y constancias correspondientes.

BUSCAMOS

  • · Egresadas/os nacionales y extranjeros, de las licenciaturas en: derecho, economía, ciencias políticas, comunicación, relaciones internacionales, administración y sociología.
  • · Excelente redacción y ortografía del español.
  • · Capacidad de lectura y redacción en inglés.
  • · Disponibilidad de colaboración en horario matutino, mínimo 20 horas a la semana.
  • · Que le interese temas como el desarrollo local, las políticas públicas y la vinculación entre género y justicia.
  • · Comprobante de seguro de gastos médicos mayores.
  • Habilidades
  • · Apoyar al personal de proyecto en la organización de las actividades de asistencia técnica;
  • · Contribuir a la elaboración de documentos relacionados con la gestión del proyecto (oficios, presentaciones, notas conceptuales y reportes de actividades);
  • · Asistir en lo que sea necesario al personal del proyecto en los eventos y reuniones requeridas;
  • · Capacidad de análisis crítico, síntesis, elaboración de gráficas y argumentación.

El internship se puede llevar a cabo en alguna de las siguientes ciudades: Ciudad de México, Querétaro, Morelia, Monterrey o Saltillo.

VISITA NUESTRA WEB: http://www.unodc.org/mexicoandcentralamerica/es/index.html

How to apply:

La persona interesada deberá enviar su curriculum vitae y una carta de exposición de motivos en una cuartilla al correo electrónico: nayeli.sanchez.macias@unodc.org y abril.zarco@unodc.org.

En la carta, debera contestar las preguntas siguientes:

  • · ¿En qué ciudad me gustaría realizar mi pasantía?
  • · ¿Cuáles son dos características o talentos que considero poseer?
  • · ¿Qué aprendizaje me gustaría obtener de la pasantía?
  • · ¿Qué puedo aportar al proyecto Género y Justicia?

Nicaragua: Chief of Party – Nicaragua

Organization: International Republican Institute
Country: Nicaragua
Closing date: 31 May 2017

Every employee of IRI is responsible for carrying out the Mission of IRI, and demonstrating the core values in their day-to-day operations.

The International Republican Institute (IRI) is seeking a Chief of Party for the USAID Lifting Nicaraguan Voices program in Nicaragua. The purpose of this activity is to support the existence of an independent Nicaraguan civil society to effectively advocate for democratic principles, processes, and institutions. This position is contingent upon funding.

Position Requirements

  • Minimum 12 years of experience in international development with at least eight years in a management/leadership position, working in civil society strengthening or related field, preferably in Nicaragua or in the region
  • Successful track record in supervising, designing, managing, and implementing technical assistance projects for civil society strengthening with preference for USAID-funded donor experience
  • Deep understanding of the political and economic situation in Nicaragua
  • Demonstrated ability to work in complex, politically charged, environments
  • Excellent interpersonal skills and the ability to lead and work on a multi-partner team
  • Established, or ability to establish strong working relationships with senior officials in government, civic leaders, media, business people, and international donors
  • Fluent in both English and Spanish
  • Master’s degree or equivalent in International Development, Political Science, Public Administration, or other relevant field

Primary Functions & Responsibilities

  • Provides overall program leadership, management, and technical direction
  • Serves as the program’s key liaison with USAID, project stakeholders, and partners in the public and private sectors
  • Manages and supervises the work of program personnel and subcontractors
  • Ensures that all assistance is technically sound, appropriate for the Nicaraguan context, and compliant with local laws and USAID regulations
  • Leads the creation and implementation of a strategic, long-term programmatic vision
  • Oversees work planning, performance management, donor reporting, and strategic communications
  • Other duties as assigned.

How to apply:

Please apply through our website

https://recruiting.ultipro.com/INT1048/JobBoard/201c19d1-4b06-d159-bba4-6a102267f555/OpportunityDetail?opportunityId=9aa15af5-ff7a-4e41-8d29-69cdca91be2c

Peru: Coordinador/a Binacional Peru Bolivia del Proyecto GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS EN EL SISTEMA TITICACA – DESAGUADERO- POOPÓ- COIPASA

Organization: UN Development Programme
Country: Peru
Closing date: 03 May 2017

El sistema hídrico Titicaca-Desaguadero-Poopó-Salar de Coipasa (TDPS) es una cuenca endorreica transfronteriza que es muy valiosa para Bolivia y Perú y los 3.6 millones de personas que viven en el área. El TDPS alberga biodiversidad valiosa y endémica como la rana gigante del Titicaca y el zampullín del Titicaca. Los recursos hídricos y la biodiversidad están amenazados por presiones naturales y antropogénicas, la condición del TDPS se ha deteriorado y hay evidentes síntomas de serios problemas en varias áreas del sistema. Esto ha ocurrido a pesar de múltiples esfuerzos de los gobiernos de Bolivia y Perú y la existencia de la Autoridad Binacional Autónoma del Sistema Hídrico del Lago Titicaca, Río Desaguadero, Lago Poopó, y Salar de Coipasa (ALT), que fue creada hace 20 años. Este proyecto será un catalizador que contribuirá a: (i) construir una visión común sobre la base de la GIRH, (ii) establecer una planificación común (i.e., SAP) que oriente acciones en los ámbitos binacional, nacional y local, y (iii) movilizar e incorporar a los actores clave en la gestión integrada del sistema. El proyecto invertirá estratégicamente recursos del GEF para (1) desarrollar un proceso participativo para producir un diagnóstico integrado de la situación del TDPS (i.e., TDA) y un Pplan Ddirector actualizado acordado por ambos países (i.e., SAP), (2) generar aprendizajes prácticos para la gestión de los recursos del TDPS mediante once intervenciones piloto, (3) consolidar un programa de monitoreo integral del TDPS que sea accesible a técnicos y actores clave, y (4) construir capital humano y capital social por medio de acciones de comunicación educativa ambiental y participación y articulación ciudadana en apoyo a la GIRH.

El proyecto está estrechamente vinculado a los ODS 6, 11, 12, 13, 15 y de manera indirecta a los ODS 1 y 17.

OBJETIVO DE LA CONTRATACIÓN

Gestionar el proyecto “GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS EN EL SISTEMA TITICACA-DESAGUADERO-POOPÓ-SALAR DE COIPASA (TDPS)” que se da a través de la coordinación de todas las actividades binacionales del proyecto junto a los Puntos Focales de Perú y Bolivia.

Duties and Responsibilities

RESPONSABILIDADES DEL COORDINADOR BINACIONAL

El/La Coordinador/a se encargará de gerenciar la coordinación general de todos los aspectos, el día a día de la ejecución de este proyecto PNUD-GEF; siendo responsable por la planificación, gestión, control de calidad, plazos, y efectividad de las actividades desarrolladas, así como por el uso de los fondos del proyecto, tanto en Perú como en Bolivia, al ser quien solicita los desembolsos al PNUD. Deberá estar en contacto directo con las Agencias de Ejecución de Perú y Bolivia, la Agencia de Implementación tanto a nivel de Oficina de País, como a nivel del Centro Regional de Servicios, y con otros, según sea considerado apropiado y necesario. El/La coordinador/a tendrá a su cargo las siguientes responsabilidades:

Actividades de Coordinación Binacional:

  • Mantener estrecha coordinación con el Ministerio del Ambiente como socio Implementador y los Coordinadores Nacionales del Proyecto en el Perú y en el Estado Plurinacional de Bolivia
  • Coordinar en forma permanente con el Comité Técnico Binacional (Coordinador Nacional Perú, Coordinador Nacional Bolivia e instituciones competentes designadas por cada país) y Comité Directivo Binacional sobre el desarrollo y ejecución del Proyecto Gestión Integrada de Recursos Hídricos en el Sistema TDPS, (en adelante, el Proyecto).
  • Representar al Proyecto en reuniones, eventos y otras actividades en el ámbito internacional que traten sobre la gestión del sistema TDPS, y cuando sea necesario, en coordinación con los Coordinadores Nacionales del Proyecto en Perú y Bolivia.
  • Coordinar las actividades diarias del equipo, incluyendo la planificación, programación y ejecución del proyecto en el ámbito binacional.
  • Actuar como facilitador en el establecimiento de los enlaces institucionales de nivel binacional, requeridos en cumplimiento de los requerimientos de articulación, armonización, coordinación e involucramiento de los actores.
  • Articular y coordinar entre instituciones que participan en el Proyecto, organizaciones civiles y no gubernamentales, para la ejecución y toma de decisiones en el marco del Sistema TDPS.
  • Promover la coordinación entre los socios implementadores, las entidades nacionales que participen en el proyecto, los proyectos que ejecuten acciones complementarias en el TDPS, el equipo de la Unidad Binacional de Coordinación del Proyecto, y los equipos consultores que se contraten para actividades puntuales.
  • Coordinar y organizar reuniones de trabajo, con el Comité Técnico Binacional y Comité Directivo Binacional del Proyecto; así como con instituciones y organizaciones vinculadas a la ejecución del proyecto; preparar la agenda correspondiente y el envío a tiempo de la documentación requerida. Asimismo, informar sobre resultados y acuerdos alcanzados.
  • Coordinar actividades con los Equipos Técnicos de la Coordinación Nacional Perú y Coordinación Nacional Bolivia para optimizar la planificación, programación y ejecución del proyecto.

Actividades de Gestión:

  • Revisar y dar conformidad a los Términos de Referencia para procesos de convocatoria, selección y contratación de consultores y/o personal técnico y administrativo del proyecto, según los arreglos de implementación institucionales requeridos, en coordinación con la Oficina de País y de acuerdo con las directrices del PNUD.
  • Mantener al Comité Directivo Binacional del Proyecto informado del desarrollo del proyecto y coordinar la celebración de reuniones con todos sus miembros.
  • Gestionar las relaciones o enlaces nacionales e internacionales que sean necesarios para el proyecto.
  • Garantizar una estrecha relación de trabajo entre el PNUD, MINAM, MRE-Bolivia, y las otras partes involucradas en la ejecución del proyecto.
  • Coordinar y articular con la Coordinación Nacional Perú y Coordinación Nacional Bolivia, el establecimiento de acciones y actividades que permitan cumplir los objetivos del proyecto.
  • Preparar, coordinar y supervisar el Plan de Trabajo Binacional Anual, articulado con los Planes de Trabajo Anuales de los Componentes Nacionales Perú – Bolivia, incluyendo informes de monitoreo, que dé cuenta de la ejecución de las actividades del Proyecto en su Componente Binacional.
  • Supervisar la implementación de la estrategia de comunicación binacional, plan de comunicación, y otros planes y programas, que articulen con los similares implementados por las Coordinaciones Nacionales de Perú y Bolivia.
  • Supervisar y coordinar la logística de actividades de capacitación y eventos, así como dirigir las actividades que ejecutan los consultores y personal contratado por el Proyecto, con la finalidad de asegurar la correcta ejecución de los planes de trabajo acordados.
  • Supervisar y coordinar las actividades y acciones del proyecto, previstas en el Documento del Proyecto, (en adelante, el PRODOC), con énfasis en la preparación del DTA y el SAP y, el fortalecimiento de la GIRH transfronterizos, siguiendo la coherencia del marco lógico e indicadores de alcance.
  • Supervisar y coordinar los proyectos pilotos en el Estado Plurinacional de Bolivia y en el Perú, en estrecha coordinación con las instituciones respectivas de cada país; siendo los puntos focales el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia y el Ministerio de Ambiente de Perú.
  • Coordinar y preparar junto con las Coordinaciones Nacionales del Proyecto y las Oficinas de País (OP) del PNUD, la elaboración de informes técnicos y administrativos – financieros obligatorios que forman parte del monitoreo, evaluación y presupuesto de acuerdo con los requisitos del PRODOC y/o cuando sean requeridos.
  • Identificar en coordinación con los coordinadores nacionales, los riesgos que podrían afectar el logro de los impactos previstos y de cada una de sus propuestas de implementación, y la definición y aplicación de estrategias de mitigación correspondientes. Asegurarse junto con el oficial de la oficina del PNUD que estos riesgos sean actualizados en el sistema ATLAS del PNUD.
  • Revisar y dar opinión técnica sobre los documentos elaborados en el marco del proyecto realizados por terceros, con la colaboración del Comité Técnico Binacional.
  • Proveer el soporte técnico requerido a la Coordinación Nacional Perú y Coordinación Nacional Bolivia; así como facilitar la realización de las evaluaciones de Medio Término y Evaluación Final del proyecto.
  • Asistir en el diseño, supervisión, y donde sea posible, ejecución de actividades de entrenamiento, capacitación y difusión del proyecto.
  • Promover la participación coordinada de las instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales, a nivel central y local, cuando sea requerido para la ejecución del proyecto.
  • Coordinar y contribuir en las acciones y actividades que correspondan al Comité Directivo del Proyecto.
  • Compilar e integrar resultados e insumos generales, para la consecución del documento principal del Proyecto, donde se planificarán las Acciones Estratégicas binacionales.
  • Revisar y remitir los borradores de acta de las reuniones celebradas en el marco del proyecto y gestionar sus firmas.
  • Supervisar y articular la implementación de los proyectos piloto para asegurar que éstos estén completamente alineados y armonizados con los trabajos realizados en el proyecto principal.
  • Proveer el soporte técnico requerido a las contrapartes en Perú y Bolivia, que permita retroalimentar los lineamientos del Gobierno, en particular, en el contexto de los acuerdos bilaterales sobre el Sistema TDPS.
  • Preparar y presentar informes trimestrales sobre los logros del proyecto, junto con los otros informes solicitados por la entidad ejecutora y el PNUD; así como reporte de actividades cuando sea requerido.
  • Proveer la información y apoyo necesario para la ejecución de las evaluaciones de medio término y final del proyecto.
  • Realizar el seguimiento periódico y continuo de los impactos del proyecto en relación con los resultados y actividades previstos en el PRODOC.
  • Participar de teleconferencias y reuniones con el equipo de apoyo global y regional del PNUD.

Actividades Administrativas:

  • Ser la autoridad que propone los requerimientos al PNUD de desembolsos de los fondos del proyecto de acuerdo al Plan Operativo Anual aprobado por la Coordinadora Nacional responsable de la ejecución del Proyecto.
  • Gestionar de manera eficiente las finanzas del Componente Binacional del proyecto, controlar los costos, el balance presupuestal y garantizar que se cumplan los compromisos contraídos en el presupuesto del proyecto, conforme a las regulaciones del PNUD, expresado en informes administrativos y financieros.
  • Elaborar en el Componente Binacional, para la aprobación del Comité Directivo Binacional, el Plan Operativo Anual, Plan de Adquisiciones, Plan de Monitoreo, Solicitudes de Pagos, entre otros; así como presentar informes de los fondos del proyecto para ser presentados al PNUD y llevar los registros correspondientes.
  • Supervisar el adecuado control de costos, balance presupuestal y el cumplimiento de compromisos contraídos con el presupuesto del proyecto, en coordinación con el Administrador del Proyecto y con el socio implementador.
  • Garantizar la efectividad logística y el adecuado manejo de las finanzas del proyecto siguiendo las regulaciones del PNUD, y aprobar los informes administrativos y financieros, las comunicaciones externas así como supervisar los procedimientos de autorizaciones de viaje, contratación de personal, adquisiciones de equipos, bienes y servicios de todos los socios y miembros que participen en la ejecución del proyecto, en coordinación con el Administrador del Proyecto.
  • Asumir la responsabilidad general de las reuniones financieras, para cumplir los objetivos establecidos en los planes de trabajo anuales, presentar informes sobre los fondos del proyecto para ser presentados al PNUD – Perú y llevar los registros relacionados.
  • Asegurar que el proyecto cumple con las políticas de las Naciones Unidas, en cuanto a regulaciones, procedimientos, requerimientos de reportes y los estándares éticos; así como su correcta implementación tanto por parte del socio implementador y en la ejecución de actividades desarrolladas por los demás socios del proyecto que reciban recursos provenientes del PNUD y demás donantes del proyecto. Asimismo, con el administrador del proyecto, garantizar la ejecución eficiente y transparente de los recursos físicos y financieros, de conformidad con las normas del PNUD.
  • Asegurar el correcto uso de los logos del PNUD, entidad ejecutora y demás donantes de acuerdo con las instrucciones contenidas en el PRODOC.
  • Apoyar al oficial de PNUD en la supervisión del personal del proyecto o Unidad Binacional de Coordinación (BPCU), en el cumplimiento de sus funciones.
  • Actuar como secretario del Comité Directivo Binacional (BPSC) y el Comité Técnico Binacional (BTC), y llevará las actas de las reuniones.

Required Skills and Experience

Educación:

  • Profesional Titulado en Ciencias Sociales o Ingeniería o Económicas con estudios concluidos de maestría en gestión ambiental, ciencias ambientales, manejo de recursos naturales, recursos hídricos, y/o desarrollo sostenible.
  • De preferencia con especialización en Planificación, Gestión Ambiental y/o de Recursos Naturales, Manejo de Cuencas Hidrográficas y Recursos Hídricos u Ordenamiento Territorial.

Experiencia profesional:

  • Experiencia de al menos 10 años en coordinación/ gerencia/ administración de proyectos medioambientales, recursos hídricos/recursos naturales y/o experiencia en gestión basada en resultados.
  • Un mínimo de 4 años de experiencia técnica trabajando en temas de formulación, ejecución o desarrollo de proyectos en Gestión Ambiental, Manejo de Cuencas, Gestión Integrada de Agua a nivel nacional y/o internacional incluyendo sostenibilidad financiera y/o institucional..
  • Experiencia de trabajo específica en Bolivia y/o Perú. Se valorará positivamente tener experiencia de trabajo con Organismos de la Cooperación Internacional.
  • Experiencia en la promoción y sensibilización ambiental y social a diversos públicos, entre ellos la opinión pública y tomadores de decisiones.
  • Competencias demostradas en ejecución de proyectos, gestión de presupuestos y recursos humanos.
  • Experiencia y entendimiento práctico del marco lógico o metodologías similares en el manejo de proyectos.

Manejo de Idiomas:

  • Español (oral y escrito).
  • Manejo de idiomas nativos e idioma inglés (deseable)

Otros:

  • Dominio de Microsoft Office (Word, Excel y Power Point).
  • Habilidades: liderazgo, trabajo en equipos multidisciplinarios, gestión del cambio, coordinación de diversos órganos de decisión, diálogo y procesos participativos.
  • Se valorará positivamente conocimiento de normativa ambiental y de Recursos Hídricos de Bolivia y Perú.
  • Posibilidades de desplazamiento efectivo por varios días, con predominancia en la parte de las cuencas en Perú y Bolivia, y en Lima de acuerdo a las necesidades de planificación de las actividades.

How to apply:

Posición de Service Contract para Perú / Bolivia, la posición ofrece seguro médico y vacaciones, así como monto para fondo previsional (ONP/AFP). Aplica el pago de impuestos a través de la emisión de recibo por honorarios.

De estar interesados, para mayor detalle de las vacante así como para postular, por favor ingresar al link indicado líneas abajo adjuntando cv actualizado simple (sin documentar) + el formato P11-PNUD en PDF. (El formato se puede descargar en la misma web). El sistema sólo le permitirá adjunta 01 archivo, por lo que ambos deben de ser escaneados juntos en un solo documento de PDF.

Considerar que sólo se revisarán las postulaciones realizadas a través de nuestra página web:

https://jobs.undp.org/cj_view_job.cfm?cur_job_id=71749

La fecha límite de postulación: MIÉRCOLES 03/Mayo/2017 (NY time – 2 horas antes de medianoche para Perú).

El PNUD sólo se comunicará con las personas pre seleccionadas.

Peru: Operations Manager UNDP – Lima, Peru

Organization: UN Development Programme
Country: Peru
Closing date: 01 May 2017

UNDP Peru is seeking an expert to cover the vacancy of OPERATIONS MANAGER. This position will lead the internal Operations area (Finance, Administration/Common Services, Procurement, Human Resources, IT) at UNDP Peru Country Office. Application Deadline: 01 May 2017 (Midnight New York, USA):

Under the guidance of DRR/DCD, the Operations Manager acts as an advisor to Senior Management on all aspects of CO management and operations. This includes strategic financial and human resources management, efficient procurement and logistical services, ICT and common services and assistance in the implementation of security measures consistent with UNDP rules and regulations. The main role is to lead the operations, ensuring smooth functioning of the CO/programmes/ projects operations, consistent services delivery and constant evaluation and readjustment of the operations to take into account changes in the operating environment as and when needed.

The Operations Manager manages, leads and guides the complete Country Office (CO) Operations Team and fosters collaboration within the team, with programme staff and with other UN Agencies and a client-oriented approach. The Operations Manager works in close collaboration with programme and project teams in the CO, operations staff in other UN Agencies, UNDP HQs staff and Government officials to successfully deliver operations services.

Summary of Key Functions:

  1. Ensuring strategic direction of operations
  2. Financial resources management and supervision of the Finance team
  3. Human Resources Management and supervision of the HR team
  4. Efficient procurement and logistical services and direct supervision of the Procurement team
  5. Information and communication management and supervision of ICT team
  6. Ensures common services organization and management as agreed with Agencies, establishment of partnerships with other UN Agencies
  7. Assists the UNDP Security Focal point to ensures implementation of security measures and business continuity

Required Skills and Experience

Education:

  • Master’s Degree or equivalent in Business Administration, Public Administration, Finance, Economics or related field.

Experience:

  • 5 years of relevant experience at the national or international level in providing management advisory services and/or managing staff and operational systems and establishing inter-relationships among international organization and national governments. Experience in the usage of computers and office software packages, experience in handling of web based management systems and ERP systems, preferably PeopleSoft.
  • Experience of accrual accounting, IPSAS or IFRS is highly desirable.

Language Requirements:

  • Fluency in written and spoken English and national language of the duty station.

Other:

  • Applicants must hold Peruvian citizenship.
  • P11. Form mandatory.

How to apply:

La vacante es una posición de funcionario nacional de las Naciones Unidas, por deberá de contar con nacionalidad peruana (puede ser doble nacionalidad).

De estar interesados, para mayor detalle sobre la posición y para postular por favor ingresar al link indicado líneas abajo adjuntando cv actualizado simple (sin documentar) + el formato P11-PNUD en PDF. (El formato se puede descargar en la misma web). El sistema sólo le permitirá adjunta 01 archivo, por lo que ambos deben de ser escaneados juntos en un solo documento de PDF.

Considerar que sólo se revisarán las postulaciones realizadas a través de nuestra página web:

https://jobs.undp.org/cj_view_job.cfm?cur_job_id=71825

La fecha límite de postulación: LUNES 01/Mayo/2017 (NY time)

El PNUD sólo se comunicará con las personas pre seleccionadas.

Peru: EMERGENCIA PERÚ

Organization: Acción contra el Hambre España
Country: Peru
Closing date: 05 May 2017

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE DESPLIEGA SU RESPUESTA DE EMERGENCIA EN PIURA

Acción contra el hambre lleva 10 años trabajando en Perú para acabar con la desnutrición en Huanuco, Huanta, Vilcashuamán, Lima, Ajoyani, Puno. Mejoramos las condiciones de acceso a la salud, agua y saneamiento, buena nutrición y seguridad alimentaria de las poblaciones más desfavorecidas.

En estas últimas semanas se han registrado en la región de Piura las precipitaciones más intensas de los últimos años. Nuestros equipos de emergencia distribuyen kits de agua e higiene para ayudar a los damnificados y prevenir una emergencia sanitaria.

Por ahora los potenciales perfiles identificados para trabajar en Piura son:

  • Jefe de Proyecto Seguridad Alimentaria (Food Sec)
  • Duración: 6 meses
  • Coordinador/a de Emergencia/Jefe de Base
  • Duración: 6 meses

PERFIL SOLICITADO

  • Requerida experiencia previa en contextos de emergencia
  • Preferentemente experiencia previa en Acción Contra el Hambre

Disponibilidad De Inicio: INMEDIATA

PAQUETE REMUNERATIVO

  • Contrato de trabajo español por obra
  • Salario según categoría :

  • Jefes de proyecto: entre 1375€ a 1750€ brutos al mes en función de la experiencia profesional y de las responsabilidades.

  • Coordinadores/Responsables: entre 1.700 € a 2.200€ brutos al mes en función de la experiencia profesional y de las responsabilidades.

  • Hasta un máximo de un 20% adicional en función del contexto y la responsabilidad del puesto (según baremo Acción Contra el Hambre – España).

  • Alojamiento y manutención à cargo de la organización (incluye perdiem) : paquete valorado en función del destino.

  • Los gastos de transporte hasta la misión.

  • 25 días laborables de vacaciones por año de servicio.

  • Seguro de asistencia sanitaria, repatriación, accidente, viaje y vida.

  • Prima por hijo (menor de 18 años) y por mes, de 100€ a 225€ en función de las condiciones ACF-E.

How to apply:

Sólo se consideraran las candidaturas recibidas a través de nuestro servicio on-line. Por favor has click en el link siguiente para acceder al servicio

https://employ.acf-e.org/

Nota.- Dada la urgencia en este puesto, la vacante puede cerrarse antes de la fecha prevista. Para más información sobre este puesto, consulte nuestra página Web www.accioncontraelhambre.org en caso de no encontrarla aquí publicada se entiende que el proceso de selección ha sido cerrado.

Mujeres artistas de tierras arrasadas

Una exposición en San Sebastián muestra el trabajo de 13 artistas de países árabes e islámicos que rompen la imagen de una mujer sumisa y ajena a la política