A la mesa con los desplazados de Boko Haram
Las familias de Tagal, en la orilla chadiana del lago Chad, a menudo comparten su escasa comida diaria con los que huyen del grupo terrorista. Planeta Futuro acompaña a una de ellas durante el almuerzo
Las familias de Tagal, en la orilla chadiana del lago Chad, a menudo comparten su escasa comida diaria con los que huyen del grupo terrorista. Planeta Futuro acompaña a una de ellas durante el almuerzo
La economía naranja o creativa surge en Cartagena de Indias para salvaguardar la herencia de los africanos en el Caribe
Para transformar el mundo debemos transformarnos, y esto sólo será posible a través de una educación humanista basada en un desarrollo sostenible
La economía naranja o creativa surge en Cartagena de Indias para salvaguardar la herencia de los africanos en el Caribe
Para transformar el mundo debemos transformarnos, y esto sólo será posible a través de una educación humanista basada en un desarrollo sostenible
WASHINGTON, June 14, 2017 – The World Bank’s Board of Executive Directors today approved the following project: Haiti –Improving Maternal and Child health Through Integrated Services Project – Additional Financing IDA Grant: US$25 million Project ID: P163313 Project Description: The objective of the project is to restore the quality and supply of health services and scale up cholera prevention and response in areas affected by Hurricane Matthew. More information: http://projects.worldbank.org/P163313?lang=en
WASHINGTON, June 14, 2017 – The World Bank’s Board of Executive Directors today approved the following project: Haiti – Sustainable Rural and Small Towns Water and Sanitation Project – Additional Financing IDA Grant: US$20 million Project ID: P163194 Project Description: The objective of the project is to secure safe, reliable and resilient water supply services in areas affected by Hurricane Matthew. More information: http://projects.worldbank.org/P148970?lang=en
WASHINGTON, June 14, 2017 – The World Bank’s Board of Executive Directors today approved the following project: Haiti – Relaunching agriculture: Strengthening Agriculture Public Services II project – Additional Financing IDA Grant: US$35 million Project ID: P163081 Project Description: The objective of the project is to increase market access to small producers and food security in areas affected by Hurricane Matthew. More information: http://projects.worldbank.org/P163081?lang=en
IDA Credit: US$18 million Terms: Maturity = 25 years, Grace = 5 years Project ID: P163246 Project Description: In line with the original Project objectives, this additional financing will allow to implement complementary activities focused on strengthening the property rights of the population in the project area through improved regularization, titling, and registry services; and on improving Nicaragua’s capacity to respond promptly and effectively to an eligible emergency. Contact: Cynthia Flores Mora +505 2270 000 Ext.210 cfloresmora@worldbank.org For more information, please visit: http://documents.worldbank.org/curated/en/809621496169075161/Nicaragua-Second-Land-Administration-Project-additional-financing
World Bank News Release: Loan and Credit Summary WASHINGTON, June 20, 2017 – The World Bank’s Board of Executive Directors today approved the following project: Haiti – Municipal Development and Urban Resilience Project IDA Grant: US$48.40 millionStrategic Climate Fund Grant: US$7 million Project ID: P155201 Project Description: The objective of the project is to reduce urban flooding and enhance resilience in the city of Cap Haitian; and improve the capacity of six municipalities in the Cap-Haitian metropolitan area to plan, finance and deliver basic municipal services and management. Contact: Christelle Chapoy, +1(202) 458 2656 More information: http://documents.worldbank.org/curated/en/147381497273688193/Haiti-Municipal-Development-and-Urban-Resilience-Project
PANAMÁ, 19 de junio de 2017 – Realizar intervenciones en servicios de agua y saneamiento es crucial para reducir la desigualdad en las zonas rurales de Panamá, señalaron varios expertos en seguridad hídrica al cierre de un evento, organizado por el Grupo Banco Mundial y el Consejo Nacional del Agua (CONAGUA), que reunió a más de 400 personas entre autoridades, representantes del sector privado, la academia y la sociedad civil la semana anterior. Durante el evento, denominado “Semana del Agua de Panamá: Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050: Agua para Todos”, los expertos coincidieron en que para superar los retos en seguridad hídrica en el país se necesita fortalecer una institucionalidad que facilite la gestión de los recursos hídricos y definir e implementar incentivos económicos para mejorar la distribución, el uso del agua y limitar la contaminación. Asimismo, será importante desarrollar sistemas de contratos basados en metas de desempeño que mejoren la eficiencia en la provisión de servicios de agua y saneamiento, señalaron los expertos durante el evento, en el cual se expusieron experiencias de otros países como Chile, Ecuador, España, México y Perú. El Ministro de Ambiente, Emilio Sempris, destacó que el agua es un tema prioritario en la agenda del Gobierno y la creación del CONAGUA es un paso decisivo en el fortalecimiento de la gobernabilidad de los recursos hídricos del país. A su vez, agradeció el apoyo del Grupo Banco Mundial al Gobierno de Panamá en la implementación de las acciones para hacer del Plan Nacional de Seguridad Hídrica una realidad. Por su parte, la Ministra de Gobierno, María Luisa Romero, señaló que “este Plan Nacional representa la hoja de ruta solidaria que como país debemos ejecutar para que el agua mejore nuestra calidad de vida” y agregó que “no siempre reconocemos el valor del agua como elemento esencial del desarrollo humano sostenible”. El evento, que duró cuatro días, incluyó una visita de campo a la provincia de Colón, que permitió ver la modernización de los servicios de agua potable y mejor calidad de los servicios de agua potable, resultado del proyecto Metro Agua, financiado por el Banco Mundial y ejecutado por el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN). “El agua es un eje fundamental en la economía panameña”, señaló Anabela Abreu, Representante del Banco Mundial en Panamá, quien destacó que “los retos en este sector son cada vez más fuertes e incluyen aspectos como la competencia por el uso del agua o las consecuencias del cambio climático”. Para enfrentar estos retos, agregó Abreu, “además del Plan Nacional de Seguridad Hídrica que ha desarrollado el Gobierno, se requerirá un esfuerzo conjunto, no solo de las instituciones públicas, sino también del sector privado, los gremios y la sociedad, para poder lograr soluciones eficaces”. Por su parte, David Michaud, Gerente de la Práctica Global de Agua del Banco Mundial, recordó que “la cultura del agua es un trabajo de todos y de todos los días”. Según el Diagnóstico Sistemático de País, elaborado por el Banco Mundial, en Panamá las áreas con mayor pobreza coinciden con las que tienen menos provisión de agua. El documento también señala que en las escuelas hay menos ausentismo en las regiones donde hay acceso a agua y saneamiento. Las jornadas de la Semana del Agua fueron complementadas por una sesión universitaria co-auspiciada por la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica de Panamá para sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia del agua en el desarrollo del país y los retos que enfrenta este sector.Para conocer el trabajo del Banco Mundial en América Latina y el Caribe visite: www.bancomundial.org/alcVisítenos en Facebook: http://www.facebook.com/bancomundialManténgase informado via Twitter: http://www.twitter.com/BancoMundialLACNuestro canal de YouTube: http://www.youtube.com/BancoMundialLAC
World Bank News Release: Loan and Credit Summary WASHINGTON, June 14, 2017 – The World Bank’s Board of Executive Directors today approved the following project: Mexico – Improving Access to Affordable Housing Project IBRD Credit: US $100 million equivalent Terms: Maturity = 15 years Project ID: P157932 Project Description: The loan aims to increase access to affordable housing for low-income beneficiaries and selected local governments. Contact: Carlota Molina Hernández, +52-55-54804244, cmolinahernandez@worldbank.org For more information, please visit here: www.worldbank.org/mx