Cuando vas a la escuela ¿aprendes?

¿En algún momento hiciste un curso y sentiste que no aprendiste nada? Si la respuesta es "sí", imagínate multiplicar esa sensación por muchos años. Y si a eso le sumamos que de ese conocimiento nunca aprendido dependen tus posibilidades de mejorar de vida. ¿Cómo te sientes? Las sensaciones de fracaso e impotencia, entre otras, acompañan a millones de estudiantes pobres de países en desarrollo que no saben leer, escribir correctamente o hacer una operación de aritmética, incluso después de varios años de escolarización. Además de nacer en desventaja debido a la pobreza, a su género o a una discapacidad, llegan a la edad adulta sin las aptitudes más básicas para la vida. Algunos datos del último Informe de Desarrollo Mundial (WDR 2018, por sus siglas en inglés), del Banco Mundial, revelan las disparidades que existen entre los estudiantes ricos y pobres de un mismo país y entre esos mismos alumnos y los de una economía desarrollada. Estos son algunos de los hallazgos más notables:Hay una crisis global de aprendizaje. La escolarización sin aprendizaje es una gran injusticia ya que está fallando particularmente a aquellos estudiantes que necesitan una buena educación para tener éxito en la vida.La base de datos mundial sobre la calidad de la educación, recientemente actualizada, sugiere que, en los países de ingresos medios y bajos, más del 60% de los niños evaluados no lograron alcanzar habilidades mínimas en matemáticas y lectura. Mientras que, en los países ricos, casi todos los niños superaron ese nivel.Las estadísticas globales no tienen en cuenta a los 260 millones de niños que, por motivos de conflicto, discriminación, discapacidad y otros obstáculos, no están matriculados en la enseñanza primaria o media. Según el documento, la crisis global de aprendizaje no solo impide a estos jóvenes tener salarios mayores -de entre un 9% y un 11% más, en el caso de América Latina y el Caribe (véase el gráfico) -, sino que también profundiza las diferencias entre ricos y pobres.

Guatemala: Experto/a en Análisis Estadístico

Organization: Acción contra el Hambre España
Country: Guatemala
Closing date: 30 Oct 2017

Acción contra el Hambre, es una organización internacional no gubernamental, privada, apolítica, aconfesional y no lucrativa, que tiene por objetivo luchar contra el hambre, la miseria y las situaciones de peligro que amenazan a hombres, mujeres y niños indefensos. En Guatemala y Centroamérica inició sus actividades en 1998, y desde entonces ha brindado su apoyo a decenas de miles de personas en situación de pobreza, inseguridad alimentaria o afectadas por desastres naturales. Acción contra el Hambre trabaja en coordinación y apoyo de las instituciones públicas guatemaltecas, así como en alianza con entidades de la sociedad civil, sector privado y cooperación internacional.

En el marco de las actividades llevadas a cabo por Acción contra el Hambre en Centroamérica, la organización divulga las siguientes oportunidades de consultoría, para que expertos/as con el perfil y experiencia requeridos, puedan presentar sus ofertas técnicas y económicas:

Objetivo

El objetivo de esta consultoría es ordenar, depurar y analizar bases de datos generadas por Acción contra el Hambre en sus proyectos en Centroamérica.

Resultados y Productos Esperados

  1. Efectuar análisis estadísticos a partir de bases de datos proporcionadas por Acción contra el Hambre, de acuerdo a las solicitudes efectuadas por expertos en diferentes materias de Acción contra el Hambre. Se priorizarán análisis de frecuencias y correlaciones entre variables, que darán lugar a la producción de tablas y gráficos en formato EXCEL, de acuerdo a las necesidades de información identificadas.

  2. La versión final de los productos mencionados deberá ser entregada en versión electrónica vía correo electrónico a la administración de ACH y Director Regional, en el que se incluirán BBDD depuradas y codificadas en formato SPSS, así como tablas y gráficas resultados de análisis en formato EXCEL

Duración del Estudio / Consultoría

1 mes; desde el 2 de Noviembre de 2017 hasta el 2 de Diciembre de 2017

Perfil de los/as consultores/as interesados/as

· Graduado/a en ingeniería, ciencias sociales, matemáticas

· Formación de posgrado en estadística

· Experiencia contrastada en el manejo de bases de datos y la realización de análisis estadísticos

How to apply:

Los/as interesados deberán enviar su oferta, de acuerdo a los requisitos detallados más abajo, a la dirección de e-mail: candidaturasacfgt@gmail.com, hasta el 30 de Octubre de 2017. Indicar en el título del e- mail la Referencia de la consultoría; Ref. 10/05 Experto/a Análisis Estadísticos. La oferta debe estar compuesta de la siguiente información;

· CV del/la consultor/a principal

· Oferta económica

Guatemala: Experto/a en Análisis SIG

Organization: Acción contra el Hambre España
Country: Guatemala
Closing date: 30 Oct 2017

Acción contra el Hambre, es una organización internacional no gubernamental, privada, apolítica, aconfesional y no lucrativa, que tiene por objetivo luchar contra el hambre, la miseria y las situaciones de peligro que amenazan a hombres, mujeres y niños indefensos. En Guatemala y Centroamérica inició sus actividades en 1998, y desde entonces ha brindado su apoyo a decenas de miles de personas en situación de pobreza, inseguridad alimentaria o afectadas por desastres naturales. Acción contra el Hambre trabaja en coordinación y apoyo de las instituciones públicas guatemaltecas, así como en alianza con entidades de la sociedad civil, sector privado y cooperación internacional.

En el marco de las actividades llevadas a cabo por Acción contra el Hambre en Centroamérica, la organización divulga las siguientes oportunidades de consultoría, para que expertos/as con el perfil y experiencia requeridos, puedan presentar sus ofertas técnicas y económicas:

Objetivo

Elaborar análisis SIG temáticos en el ámbito sanitario, nutricional y de la seguridad alimentaria en el Departamento de Chiquimula mediante el uso de bases de datos georeferenciadas proporcionadas por Acción contra el Hambre

Resultados y Productos Esperados

  1. Efectuar análisis SIG a partir de bases de datos georreferenciadas proporcionadas por Acción contra el Hambre, a partir de una encuesta efectuada a 800 hogares de 32 comunidades del Departamento de Chiquimula. En dichos análisis se deberán considerar variables poblacionales, nutricionales, de seguridad alimentaria, acceso a agua potable y saneamiento, de acuerdo a las indicaciones de profesionales de Acción contra el Hambre.

  2. Analizar e identificar potenciales correlaciones entre variables de desarrollo humano (estado nutricional, seguridad alimentaria de hogares, acceso a educación y salud, acceso a agua y saneamiento básico), y la ubicación geográfica de comunidades rurales.

  3. Elaborar un informe con los mapas y análisis SIG efectuados, en el que se incluyan conclusiones respecto a la calidad de los datos disponibles y evidencias generadas, así como recomendaciones destinadas a mejorar la producción de información georeferenciada.

  4. La versión final de los productos mencionados (informe en Word, mapas con análisis efectuados en formato JPG, y archivos vectoriales generados (SHP)) deberá ser entregada en versión electrónica vía correo electrónico a la administración de ACH y Director Regional.

Duración del Estudio / Consultoría

1 mes; desde el 2 de Noviembre de 2017 hasta el 2 de Diciembre de 2017

Perfil de los/as consultores/as interesados/as

· Graduado/a en geografía, ingeniería o ciencias sociales

· Formación de posgrado en sistemas de información geográfica

· Experiencia contrastada en el manejo de bases de datos georreferenciadas y la realización de análisis SIG

How to apply:

Los/as interesados deberán enviar su oferta, de acuerdo a los requisitos detallados más abajo, a la dirección de e-mail: candidaturasacfgt@gmail.com, hasta el 30 de Octubre de 2017. Indicar en el título del e- mail la Referencia de la consultoría; Ref. 10/04 Experto/a en Análisis SIG. La oferta debe estar compuesta de la siguiente información;

· CV del/la consultor/a principal

· Oferta económica

Guatemala: Elaboración de Informe de Caracterización de Comunidades y Hogares desde un Enfoque de Género

Organization: Acción contra el Hambre España
Country: Guatemala
Closing date: 30 Oct 2017

Acción contra el Hambre, es una organización internacional no gubernamental, privada, apolítica, aconfesional y no lucrativa, que tiene por objetivo luchar contra el hambre, la miseria y las situaciones de peligro que amenazan a hombres, mujeres y niños indefensos. En Guatemala y Centroamérica inició sus actividades en 1998, y desde entonces ha brindado su apoyo a decenas de miles de personas en situación de pobreza, inseguridad alimentaria o afectadas por desastres naturales. Acción contra el Hambre trabaja en coordinación y apoyo de las instituciones públicas guatemaltecas, así como en alianza con entidades de la sociedad civil, sector privado y cooperación internacional.

En el marco de las actividades llevadas a cabo por Acción contra el Hambre en Centroamérica, la organización divulga las siguientes oportunidades de consultoría, para que expertos/as con el perfil y experiencia requeridos, puedan presentar sus ofertas técnicas y económicas:

Objetivo

El objetivo de esta consultoría es sistematizar diagnósticos de género efectuado en comunidades rurales de los Departamentos de Chiquimula, Zacapa y El Progreso (Guatemala).

Resultados y Productos Esperados

  1. Revisión de metodología de diagnóstico socioeconómico de hogares rurales con enfoque de género de Acción contra el Hambre.

  2. Revisión de dos informes de diagnóstico de género efectuados respectivamente por equipos de Acción contra el Hambre y consultora externa. Los diagnósticos en cuestión se llevaron a cabo entre los meses de mayo y agosto en los Departamentos de Chiquimula, Zacapa y El Progreso.

  3. Elaboración de un informe único en el que se integren los diagnósticos mencionados en el punto anterior.

Duración del Estudio / Consultoría

1 mes; desde el 2 de Noviembre de 2017 hasta el 2 de Diciembre de 2017

Perfil de los/as consultores/as interesados/as

· Graduado/a en ciencias sociales

· Formación de posgrado en género

· Experiencia contrastada en diagnósticos de género

How to apply:

Los/as interesados deberán enviar su oferta, de acuerdo a los requisitos detallados más abajo, a la dirección de e-mail: candidaturasacfgt@gmail.com, hasta el 30 de Octubre de 2017. Indicar en el título del e- mail la Referencia de la consultoría; Ref. 10/06 Diagnóstico de Género. La oferta debe estar compuesta de la siguiente información;

· CV del/la consultor/a principal

· Oferta económica

Guatemala: Diseño participativo de potenciales intervenciones en el ámbito migratorio

Organization: Acción contra el Hambre España
Country: Guatemala
Closing date: 30 Oct 2017

Acción contra el Hambre, es una organización internacional no gubernamental, privada, apolítica, aconfesional y no lucrativa, que tiene por objetivo luchar contra el hambre, la miseria y las situaciones de peligro que amenazan a hombres, mujeres y niños indefensos. En Guatemala y Centroamérica inició sus actividades en 1998, y desde entonces ha brindado su apoyo a decenas de miles de personas en situación de pobreza, inseguridad alimentaria o afectadas por desastres naturales. Acción contra el Hambre trabaja en coordinación y apoyo de las instituciones públicas guatemaltecas, así como en alianza con entidades de la sociedad civil, sector privado y cooperación internacional.

En el marco de las actividades llevadas a cabo por Acción contra el Hambre en Centroamérica, la organización divulga las siguientes oportunidades de consultoría, para que expertos/as con el perfil y experiencia requeridos, puedan presentar sus ofertas técnicas y económicas:

Objetivo

Liderar el diseño participativo de potenciales intervenciones en el ámbito migratorio con el fin de mejorar las condiciones de vida y oportunidades socioeconómicas de poblaciones en situación de pobreza y exclusión que residen en zonas de origen migratorio

Resultados y Productos Esperados

  1. Coordinar la realización de talleres participativos en territorios de origen de migrantes guatemaltecos en los que se aborden desafíos migratorios. Se elaborará un informe que describa los talleres realizados y los resultados obtenidos con los mismos.

  2. Elaborar informe de caracterización de los principales desafíos migratorios en Guatemala; identificación de zonas de origen y perfil general de las familias y personas migrantes, envío y uso de remesas, principales cambios socioeconómicos generados por la migración en las zonas de origen, situación de los retornados.

  3. Coordinar la realización de talleres participativos con expertos/as en el ámbito del desarrollo socioeconómico para identificar potenciales líneas de acción. Se elaborará un informe que describa los talleres realizados y los resultados obtenidos con los mismos.

  4. Identificación de potenciales entidades públicas, privadas, academia o de sociedad civil, con las que pueda ser de interés establecer alianzas en este ámbito de intervención. Las entidades pueden ser centroamericanas o de carácter internacional.

Duración del Estudio / Consultoría

2,5 meses; desde el 2 de Noviembre de 2017 hasta el 15 de Enero de 2018

Perfil de los/as consultores/as interesados/as

· Formación de grado en el ámbito de las ciencias sociales

· Formación de posgrado en el ámbito del diseño y evaluación de políticas públicas, migraciones, desarrollo socio-económico, derechos humanos, economía aplicada

· Coordinación de investigaciones similares

· Podrán presentarse grupos de investigación adscritos a universidades y/o centros de estudio

How to apply:

Los/as interesados deberán enviar su oferta, de acuerdo a los requisitos detallados más abajo, a la dirección de e-mail: candidaturasacfgt@gmail.com, hasta el 30 de Octubre de 2017. Indicar en el título del e- mail la Referencia de la consultoría; Ref. 10/03 Diseño participativo de potenciales intervenciones en el ámbito migratorio. La oferta debe estar compuesta de la siguiente información;

· CV del/la consultor/a principal

· CV del grupo de investigación (en caso de que aplique)

· Oferta técnica y metodológica

· Oferta económica

Guatemala:  Diseño de un Marco Teórico de Intervención sobre la Migración como Facilitador del Desarrollo Socioeconómico en Territorios Rurales de Centroamérica

Organization: Acción contra el Hambre España
Country: Guatemala
Closing date: 30 Oct 2017

Contexto

En el año 2013, los migrantes de origen Guatemalteco representaban un 29% de los 3.2 millones de ciudadanos centroamericanos en los Estados Unidos (Zong and Batalova 2015). Más aun, en los últimos dos años entre 50-60% de los niños y jóvenes migrantes sin acompañamiento, deportados desde México, provenían de Guatemala. Los principales motivos para la migración de estos niños y jóvenes se detallaron más arriba, y a estos se suman en menor grado la búsqueda de una mejor educación y la reunificación familiar (GAO 2015). Estos factores de expulsión también constituyen barreras que dificultan que los recursos generados (remesas) por los migrantes contribuyan a los procesos de desarrollo en sus zonas de origen. Las remesas enviadas a Guatemala en 2014 alcanzaron 5.5 billones USD, contribuyendo al 9.4% del PIB (Maldonado 2015), sin embargo, su utilización se destina principalmente a consumo básico y alimentación, y en menor medida a educación, y compra o mejora de viviendas (Adams, 2010), mientras que las inversiones de tipo productivo son muy escasas; tan solo el 2.5% de las remesas tenían por objetivo apoyar la puesta en marcha de un negocio (Held, 2013)

Objetivo General

Contribuir al diseño de un marco de intervención en el ámbito migratorio con el fin de mejorar las condiciones de vida y oportunidades socioeconómicas de poblaciones en situación de pobreza y exclusión que residen en zonas de origen migratorio

Resultados y Productos Esperados

  1. Revisión de literatura especializada sobre migración, remesas económicas y sociales, haciendo especial énfasis a la bibliografía sobre el tema dedicada a Centroamérica y Guatemala.

  2. Revisión de literatura especializada sobre metodologías de diagnóstico del hecho migratorio; motivaciones del migrante, destino de remesas, impacto socioeconómico de la emigración en hogares y comunidades de origen, modificación de hábitos de consumo entre las familias de los emigrados que permanecen en comunidades de origen, etc.

  3. Elaboración de un documento de síntesis, como resultado de la revisión bibliográfica efectuada.

  4. Identificación, selección y breve caracterización de experiencias destacadas de desarrollo socioeconómico que se hayan basado en remesas económicas y/o sociales proporcionadas por migrantes a sus familias y/o comunidades de origen.

  5. Identificación de variables claves y diseño de herramientas de diagnóstico cuanti-cualitativas a ser aplicadas en hogares y comunidades de origen de migrantes en la Región Occidental de Guatemala, como una etapa necesaria en el proceso de diseño de una intervención de desarrollo socioeconómico.

  6. Elaborar un documento con recomendaciones sobre potenciales ejes de intervención en el ámbito de las migraciones como elemento de dinamización socioeconómica en territorios de origen de migrantes. Se deberán considerar sinergias con otros programas de desarrollo y protección promovidos por Gobierno, cooperación internacional y/o sociedad civil.

  7. Preparación de un borrador de perfil de proyecto de desarrollo socioeconómico (reducción de pobreza, con énfasis en la dimensión alimentaria, de salud y equidad de género), basado en las oportunidades y amenazadas ligadas a la emigración.

  8. Participación en talleres para la elaboración de árboles de problemas y objetivos, definición de ejes de intervención, actividades e indicadores.

  9. En todos los productos / resultados de consultoría se deberán incorporar análisis y recomendaciones que respondan a necesidades y oportunidades diferenciadas de género.

Duración del Estudio / Consultoría

2,5 meses; desde el 2 de Noviembre de 2017 hasta el 15 de Enero de 2018

Perfil de los/as consultores/as interesados/as

· Formación de grado en el ámbito de las ciencias sociales

· Formación de posgrado en el ámbito del diseño y evaluación de políticas públicas, migraciones, desarrollo socio-económico, derechos humanos, economía aplicada

· Coordinación de investigaciones similares

· Manejo avanzado del idioma inglés

· Podrán presentarse grupos de investigación adscritos a universidades y/o centros de estudio

How to apply:

Los/as interesados deberán enviar su oferta, de acuerdo a los requisitos detallados más abajo, a la dirección de e-mail: candidaturasacfgt@gmail.com, hasta el 30 de Octubre de 2017. Indicar en el título del e- mail la Referencia de la consultoría; Ref. 10/02 Marco Teórico Migraciones. La oferta debe estar compuesta de la siguiente información;

· CV del/la consultor/a principal

· CV del grupo de investigación (en caso de que aplique)

· Oferta técnica y metodológica

· Oferta económica

Colombia: Country Director Colombia

Organization: War Child Holland
Country: Colombia
Closing date: 08 Nov 2017

“Experienced, with excellent people skills”

War Child Holland’s programme in Colombia

War Child Holland (WCH) is active in Colombia since 2005. The objective of the programme is to improve the protection, psychosocial wellbeing and education of children and youth affected by the armed conflict in Colombia. WCH currently supports (financially and technically) 7 local NGO´s and the organization is in the phase of self-implementation and growth. War Child has projects in the following regions of Colombia: Cundinamarca (Bogota), Choco, Putumayo and Cauca.

War Child is in the process of expanding the country programme (up scaling). The Country Director (CD) is based in the office in Bogota and bears the overall responsibility for the country programme in Colombia, which is implemented through local partners and implemented by War Child directly. The CD directly manages a team of local staff. The CD reports to the Head of Field Operations based at headquarters in Amsterdam.

Your challenge

Programme

You are responsible for the realisation of War Child’s country programme in Colombia. As the Country Director you will develop the long term strategy and implement accordingly.

Security

The current conflict in the country, sudden changes in the context, make working in Colombia challenging.

Fundraising

War Child’s country programme in Colombia has been growing and consists of projects funded by a range of donors and is carried out in collaboration with different partners. As the Country Director you will be responsible for building strategic partnerships.

You also have the final and overall responsibility for Finance Management, Logistics Management, Human Resources Management and management of staff.

Your profile

  • An experienced and inspiring leader;

  • At least 15 years relevant experience in an international/humanitarian context of which 8 years in a senior management position (e.g. as Representative or Country director);

  • Experience in security management and context analyses;

  • Experience in Latin America and preferably Colombia;

  • Relevant academic background e.g. psychology, pedagogy, community development, social sciences, international relations;

  • Experience in working with local partners and preferably in our field of expertise;

  • Experience in financial management (including management of multiple grants);

  • Bilingual in English and Spanish;

  • Strong problem solving and social skills;

  • Proven affinity with War Child’s mandate.

    We offer

  • A challenging job, within an inspiring and motivated team of people and the backup of a strong and professional organisation in The Netherlands

  • A fair salary and comprehensive secondary benefits that includes free housing, good insurances (including health, travel and disability) and opportunities to develop and learn professionally.

Job Location: Bogota, Colombia Contract: War Child Holland is looking for someone committed to invest at least 3 years in this position, starting with a 1 year contract with the intention to prolong Starting date: as soon as possible

Colombia is a family duty station. The expatriate is allowed to bring a partner and children.

How to apply:

Interested and qualified candidates are invited to apply before the 9th of November 2017. Make sure to upload your English CV (maximum of two pages) and fill in our online questionnaire by using the following hyperlink: http://warchild.onlinevacatures.nl/en/Vacancy/Apply/89594

Is this not your dream job? Support War Child by sharing this job with your network!

The safety of children is essential to War Child. War Child does not tolerate or accept any form of abuse. This subject is addressed in our recruitment and selection procedures.

Guatemala: Consultoría Análisis sobre Interacciones de la Desnutrición Crónica y Aguda en una misma Población Infantil

Organization: Acción contra el Hambre España
Country: Guatemala
Closing date: 30 Oct 2017

Acción contra el Hambre, es una organización internacional no gubernamental, privada, apolítica, aconfesional y no lucrativa, que tiene por objetivo luchar contra el hambre, la miseria y las situaciones de peligro que amenazan a hombres, mujeres y niños indefensos. En Guatemala y Centroamérica inició sus actividades en 1998, y desde entonces ha brindado su apoyo a decenas de miles de personas en situación de pobreza, inseguridad alimentaria o afectadas por desastres naturales. Acción contra el Hambre trabaja en coordinación y apoyo de las instituciones públicas guatemaltecas, así como en alianza con entidades de la sociedad civil, sector privado y cooperación internacional.

En el marco de las actividades llevadas a cabo por Acción contra el Hambre en Centroamérica, la organización divulga las siguientes oportunidades de consultoría, para que expertos/as con el perfil y experiencia requeridos, puedan presentar sus ofertas técnicas y económicas:

Contexto

En Guatemala hay una prevalencia del 49,3% de desnutrición crónica infantil (ONU-AAOPS, 2017), que se ve aumentada en el área rural del país. Según estudios previos, en Chiquimula hay un 54% (ACH-Guatemala, 2017), reportándose más casos en el norte (IV-CNT, 2015). La prevalencia de desnutrición crónica en las comunidades indígenas aumenta a un 58,6% (ONU-AAOPS, 2017), observándose cómo dicho porcentaje se dispara alarmantemente en la población infantil, pues puede llegar en algunas comunidades hasta el 70-80% (ACH-Guatemala, 2017). En el área del Corredor Seco (franja media del país) existe además un periodo de hambre estacional entre los meses de mayo y septiembre. En 2015 1,5 millones de personas en este contexto fueron afectadas por una de las mayores sequías registradas en décadas, en su mayoría pequeños agricultores y de subsistencia, que debieron enfrentar una menor disponibilidad de agua, lo cual perjudicó gravemente los cultivos (FEWSNET, 2016). Actualmente la cifra de desnutrición aguda severa en esta región es de alrededor del 2% (ACH-Guatemala, 2017).

Acción contra el Hambre, en alianza con Trocaire, Médicos del Mundo, GVC y ASB, implementa un proyecto de asistencia alimentaria a familias en situación de inseguridad alimentaria del Corredor Seco Guatemalteco. Este proyecto es financiado por el Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO). Mediante este proyecto se han realizado monitoreos nutricionales a niños/as menores de 5 años en 3 departamentos y 8 municipios del Corredor Seco. A esta iniciativa se suma una intervención equivalente liderada por OXFAM. El criterio de inclusión de hogares como beneficiarios de ambos proyectos fue que las familias tuviesen niños con desnutrición aguda. La primera fase del proyecto finalizará en el mes de octubre, habiéndose realizado tres monitoreos. De esta manera se ha generado una base de datos a partir de la cual se propone a los/as consultores/as interesados/as realizar los análisis que se describen en los objetivos descritos más adelante en el presente llamado.

Objetivo General

La consultoría tiene por objetivo generar respuestas a la cuestión; ¿la coincidencia de la forma crónica y aguda de la malnutrición en un mismo individuo tiene alguna implicación a nivel del diagnóstico y del tratamiento?

Objetivos Específicos

  1. Revisar el formato y contenido de las bases de datos proporcionadas a fin de proponer mejoras en la metodología seguida que permita simplificar la unificación y posterior análisis de los datos.

  2. Evidenciar que la desnutrición crónica puede enmascarar el diagnóstico de la desnutrición aguda severa para proponer posibles cambios en los protocolos de identificación de la desnutrición aguda.

  3. Analizar la relación entre los indicadores CMB y relación peso/talla en la eficacia diagnóstica de la desnutrición aguda severa en los diferentes municipios de estudio.

  4. Evaluar la posible existencia de una prevalencia diferencial de desnutrición entre los municipios occidentales y orientales del Corredor Seco, con el objeto de adecuar el plan de acción a las condiciones de cada sub-contexto.

  5. Con la información proporcionada por ACH, analizar la aparición de nuevos casos de desnutrición aguda severa, evolución de los casos diagnosticados, así como tiempo de estancia media en el tratamiento y casos de recaídas a lo largo de las 4 mediciones realizadas en la población de estudio. Con ello, se evaluará la sensibilización nutricional y eficiencia de referencia y tratamiento de los casos en el periodo de estudio.

  6. Elaborar una guía que permita dar a conocer la metodología adecuada para implementar futuros estudios longitudinales y transversales, así como el cruzamiento de bases de datos.

Resultados y Productos Esperados

i. Informe 1 con análisis longitudinal diferencial de la desnutrición crónica en población infantil menor de 5 años de Guatemala en función de la distribución geográfica abarcada por los dos proyectos en los que se han realizado monitoreos nutricionales

ii. Informe 2 con análisis longitudinal de la influencia de la desnutrición crónica en el diagnóstico de la desnutrición aguda en menores de 5 años

iii. Informe 3 con análisis transversal del estado nutricional de la población infantil menor de 5 años en Guatemala en el periodo junio-agosto 2017.

iv. Informe 4 con análisis de la relación entre los diferentes indicadores antropométricos de desnutrición infantil en menores de 5 años

v. Informe 5 con recomendaciones para el análisis del estado nutricional en la población infantil de Guatemala menor de 5 años

vi. Informe / Guía 6 Guía metodológica para el tratamiento estadístico de datos

Duración del Estudio / Consultoría

3 meses; desde el 2 de Noviembre de 2017 hasta el 2 de Marzo de 2018

Perfil de los/as consultores/as interesados/as

· Formación de grado en el ámbito biosanitario

· Formación de posgrado en nutrición y técnicas de investigación

· Experiencia en el diseño, implementación y análisis de encuestas nutricionales

· Coordinación de investigaciones similares

· Autoría de publicaciones científicas en el ámbito del nutricional y antropométrico

· Podrán presentarse grupos de investigación adscritos a universidades y/o centros de estudio

How to apply:

Los/as interesados deberán enviar su oferta, de acuerdo a los requisitos detallados más abajo, a la dirección de e-mail: candidaturasacfgt@gmail.com, hasta el 30 de Octubre de 2017. Indicar en el título del e- mail la Referencia de la consultoría; Ref. 10/01 Análisis Nutricional. La oferta debe estar compuesta de la siguiente información;

· CV del/la consultor/a principal

· CV del grupo de investigación (en caso de que aplique)

· Oferta técnica y metodológica

· Oferta económica