Mexico: Campaigns Assistant

Organization: Amnesty International
Country: Mexico
Closing date: 31 Aug 2017

Amnesty International is moving closer to the ground! Our Americas regional office works to ensure respect for human rights, and for equal and just societies throughout Mexico, Central America and the Caribbean. You’ll provide the support they need to succeed.

Position: Campaigns Assistant

About the role

Based in Mexico City, you’ll support the Mexico, Caribbean and Central America teams as they develop and roll out campaign, communication and growth strategies. For this position, we are looking for a candidate that will: 1) maintain a broad overview of relevant political and human rights developments in the region; 2) liaise with national, regional, and local contacts and monitor media updates and internet searches to keep team members and other regional offices up to date; 3) support our admin team, including but not limited to planning campaign strategies, making travel arrangements, scheduling meetings, and drafting, producing, and distributing public and internal vital campaign materials. ; 4) produce regular reports on the budget for the department and monitor expenses throughout the financial year; 5) Interview, select, induct, and supervise volunteers working in the team; and 6) coordinate the work of the team in response to crisis.

About you

Thanks to similar experience in a similar professional environment, you’re an enthusiastic, lively team member, highly organised and comfortable with deadlines and creating strong lines of communication and robust administration systems for a team. You’ll have no problem prioritising and coordinating multiple projects with minimal supervision. A clear, articulate communicator, you’ll have a very good standard of English and Spanish. French is desirable. You’ll need excellent administrative, secretarial, and IT skills as well as plenty of initiative and a proactive approach to problem solving. You’ll show agility and resilience when dealing with multiple priorities, crucially backed up by your organisation skills and sound knowledge of human rights issues in the region. You will also be able to produce accurate budget reports. You will show an interest and passion for digital media and online activism. Campaign experience is desirable. Please note you will need to have the right to work in Mexico to apply for this position.

About Us

Amnesty International is a global movement of more than 7 million people who campaign for a world where human rights are enjoyed by all. We reach almost every country in the world and have:

  • more than 2 million members and supporters who drive forward our fight for rights
  • more than 5 million activists who strengthen our calls for justice

Our aim is simple: an end to human rights abuses. Independent, international and influential, we campaign for justice, fairness, freedom and truth wherever they’re denied. And whether we’re applying pressure through powerful research or direct lobbying, mass demonstrations or online campaigning, we’re all inspired by hope for a better world. One where human rights are respected and protected by everyone, everywhere.

At Amnesty International, we are passionate about what we do and we are proud of our achievements as a movement. To compensate our employees for the critical work they do, we reward them through a combination of an attractive and sector competitive salary and benefits package, high levels of engagement and involvement, and a commitment to employee development.

Benefits include 37 days annual leave (inclusive of public holidays and grace days), pension scheme, employee assistance programme, life assurance and many more benefits designed to suit your own personal lifestyle. All of this, in a professional, engaging environment.

For further information on our benefits, please visit https://www.amnesty.org/en/careers/benefits/

WHAT WE HOPE YOU WILL DO NEXT

If you are talented, passionate about human rights and want to use your skills, knowledge and experience to change the world then we would encourage you to click ‘Apply for this Role’ below.

Freedom, Justice, Equality. Let’s get to work.

How to apply:

Please follow this link to apply: http://www.aplitrak.com/?adid=em9lLmNvbGxpZXIuNDUxNjAuMzgzMEBhbW5lc3R5LmFwbGl0cmFrLmNvbQ

Mexico: Coordinador de Comunicación Interna LATAM

Organization: Mota-Engil S.G.P.S., S.A.
Country: Mexico
Closing date: 18 Aug 2017

El Grupo Mota-Engil tiene una trayectoria empresarial marcada por una cultura de emprendimiento e innovación en su búsqueda permanente de nuevos horizontes. Fundada en 1946, hoy el Grupo Mota-Engil es una multinacional con actividad centrada en la construcción y gestión de infraestructuras segmentadas por las áreas de Ingeniería y Construcción, Ambiente y Servicios, Concesiones de Transportes, Energía y Minería. Líder en Portugal y con una posición consolidada en el ranking de los 30 grupos europeos más importantes de la construcción, Mota-Engil tiene presencia en 3 continentes y 22 países, repartidos por 3 áreas geográficas – Europa, África y América Latina.

PERFIL DEL CANDIDATO:

  • Excelente manejo de programas de edición de imágenes como illustrator, Photoshop y Corel
  • Buen manejo de programas de edición de videos
  • Manejo de redes como Facebook, Twitter y Linkedin
  • Creación de brochures, communiqués, artículos para revistas, presentaciones, etc
  • Alto nivel de creatividad y originalidad
  • Experiencia previa de 3 a 5 años en posiciones similares
  • Idiomas: español nativo. Portugués deseableSE OFRECE:

  • Fecha de incorporación semana del 21 de agosto

  • Jornada: 44 horas semanales

  • Basado en: D.F., México

  • Contrato: indeterminado

How to apply:

Por favor envíe su CV junto con su carta de motivos expresado claramente cómo cubre con el perfil solicitado a isabel.garcia@mota-engil.com.mx antes del 18 de agosto 2017. Considere que sólo los candidatos que más se ajusten al perfil serán contactados para un proceso de entrevista. Nota.- Dada la urgencia en este puesto, la vacante puede cerrarse antes de la fecha prevista.

Mexico: M&E Reporting Specialist, USAID PROJUST, Mexico

Organization: Management Systems International
Country: Mexico
Closing date: 09 Sep 2017

M&E Reporting Specialist, USAID PROJUST, Mexico

Company Profile:

MSI, a Tetra Tech Company, is a Washington, DC metro area international development firm with a 35-year history of delivering development results across the world. Our core expertise is in the fields of monitoring and evaluation (M&E), institutional development, public sector management, governance and anti-corruption. MSI implements nearly 100 projects in 90 countries around the world such as Jordan, Morocco, Lebanon, Syria, Pakistan, Afghanistan, Colombia, and Mexico. As one of the leading companies in our field, MSI has partnered with more than 80 organizations across all sectors of international development with clients ranging from large bilateral and multilateral donors such as USAID, the World Bank and the UNDP to national and local governments, NGOs, think tanks, foundations and universities. For more information on MSI, please visit our website at www.msiworldwide.com.**
Project Summary: **

The Promoting Justice Project (PROJUST) financed by the United States Agency for International Development (USAID) supports the implementation and consolidation of the Mexican criminal accusatorial system within the judicial sector with involvement from civil society. The Promoting Justice Project also provides customized direct or indirect support at the state and federal level for the final push towards the 2016 Constitutional reform deadlines and therefore contributes to mitigate conflict, reduce impunity, and promote a more transparent and efficient justice system.

Position Summary:

Under the general supervision of the Director of Planning, Monitoring & Evaluation (M&E), the Monitoring and Reporting Specialist will be responsible for managing the reporting process and contributing to the team’s various monitoring and evaluation tasks.

Responsibilities:

  • Manage the report process including collection and translation of information; data analysis; writing and editing weekly, monthly, quarterly reports; and writing and editing final report in English for the Mission.
  • Coordinate with the M&E database manager, the technical leaders and their assistants for the collection of information for report writing.
  • Analyze information obtained and ensure it is sufficient to produce reports that meet USAID requirements and templates as well as relevant for the achievement of Program results as per PROJUST’s the Results Framework.
  • Contribute to the production of program reports.
  • Contribute to the planning, data gathering, and analysis of the M&E team’s various tasks.
  • Assist the M&E director in preparing briefings and urgent reporting requests from the Mission (including fact sheets and state briefings).
  • Assist the director of planning and M&E to prepare, update, and amend work plans.
  • Assist in the organization, reporting, and the writing of program success stories.
  • Review reports and background information from MSI-USAID sub-contractors or sub-grantees, partners from the government and judicial sector, and civil society organizations in order to be better informed on program results for better reporting.
  • Make recommendations for additional analysis, data, or relevant information to be included in the reports and other M&E products.
  • Write a summary of each activity conducted during the week in a concise and clear manner (for weekly reports only), and connect it with the program results framework to ensure it is relevant.
  • Monitor program activities to ensure that they are carried out within a set timeframe and that expected outputs are completed according to program quality-standards.
  • Monitor the indicators of the program’s M&E plan to ensure targets are met.
  • Any other related task assigned by the M&E director.

Qualifications:

  • Degree in international relations, development studies, communications or a related area; master’s level preferred.
  • Comfortable with and experienced in editing and reviewing the writing of peers.
  • Experience writing reports in a concise, clear manner, though incorporating high impact language to convey a compelling story of how project activities are having an impact on beneficiaries and institutions.
  • Advanced skills in Microsoft applications, in particular Word (the main program used in our reporting).
  • Ability to operate under pressure and cooperate with colleagues to accomplish deadlines.
  • Ability to receive construct feedback in a positive light, in particular related to drafted reporting.
  • High attention to detail.
  • Native English speaker or someone with full fluency in English (nearly native).
  • Full command of the Spanish language.
  • Experience with translating material from Spanish to English.
  • Superior writing skills (in the English language).

Only candidates who have been selected for an interview will be contacted. No phone calls, please.

MSI is an EEO/AA/ADA Veterans Employer.

To apply: Please visit our website, www.msiworldwide.com

Apply Here

PI98668688

How to apply:

Apply Here

Las sirenas de Jeju

Un grupo de mujeres de la isla surcoreana mantiene a su comunidad desde el siglo XIV con la recogida de marisco, una tradición que se extingue, declarada Patrimonio Inmaterial de la Unesco

Una biblioteca que cabe en una furgoneta

Matatart es un proyecto dirigido por un arquitecto y un cooperante italianos y una joven ugandesa para que los niños de la calle de Kampala se interesen por la cultura

BM/Bolivia: Consolidarán resultados del Proyecto de Alianzas Rurales II en lucha contra la pobreza

WASHINGTON, 28 de julio de 2017 – La ministra de Planificación del Desarrollo, Mariana Prado, y el representante del Banco Mundial en Bolivia, Nicola Pontara, suscribieron hoy un contrato de préstamo por US$100 millones, correspondiente al financiamiento adicional para el Proyecto de Alianzas Rurales II (PAR II). Estos recursos permitirán el establecimiento y ejecución de 768 nuevas alianzas productivas, con las que se beneficiarán cerca de 28.000 hogares de pequeños productores en áreas rurales de todo el país. El proyecto, que en 2016 cumplió 10 años de vida, ha logrado resultados positivos en términos de mejora de la productividad e incremento del ingreso de miles de familias del campo, lo cual tiene una alta incidencia en la reducción de la pobreza. En esta nueva etapa se adoptará un enfoque de fortalecimiento de la resiliencia climática en los sistemas productivos rurales, para lo cual se planea destinar cerca del 75 por ciento de los nuevos recursos a inversiones orientadas a reducir la amenaza climática, a través de tecnología de adaptación, incluyendo manejos agronómicos con fuerte contenido ambiental y riego tecnificado. Además de las alianzas entre productores y compradores, el financiamiento apoyará 48 sub proyectos de infraestructura pública municipal, productiva y de servicios, cuya ejecución proyecta beneficiar directamente a cerca de 5.500 hogares. “Se trata de un monto significativo que, además, demuestra que junto al Banco Mundial no sólo realizamos operaciones vinculadas a carreteras, sino este tipo de infraestructura de riego, que beneficia el ámbito rural”, señaló la ministra Prado. Nicola Pontara, representante del Banco Mundial en Bolivia, resaltó la importancia de expandir esfuerzos para reducir la vulnerabilidad de los productores rurales. “El Banco Mundial valora el esfuerzo del Gobierno boliviano y su interés en ampliar el financiamiento del PAR II para beneficiar a más familias rurales y consolidar los resultados exitosos que este proyecto tiene en la lucha contra la pobreza. Valoramos también el impulso decidido a las prácticas de resiliencia climática que se incorporan a partir de estos nuevos recursos”, dijo. El financiamiento adicional del Banco Mundial equivale al 76.6 por ciento del costo total del proyecto, que será complementado con recursos de contraparte de los beneficiarios en 20.8 por ciento (US$27.2 millones) y de los gobiernos municipales en 2.6 por ciento (US$3.4 millones). Los recursos corresponden a un préstamo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) con un plazo de vencimiento de 21 años y un periodo de gracia de tres años y medio. Durante su implementación, que inició en 2006, el PAR ha financiado más de 1.300 alianzas rurales, generando inversiones de alrededor de US$98 millones y beneficiando a cerca de 68.000 pequeños productores rurales.  ————–   Para conocer el trabajo del Banco Mundial en América Latina y el Caribe visite: www.bancomundial.org/alc Visítenos en Facebook: http://www.facebook.com/bancomundial Manténgase informado via Twitter: http://www.twitter.com/BancoMundialLAC Nuestro canal de YouTube: http://www.youtube.com/BancoMundialLAC

Uruguay avanza en la digitalización de servicios públicos con mejoras de gobierno electrónico

WASHINGTON, 3 de agosto de 2017 – Los uruguayos se beneficiarán de mejoras en la calidad y acceso a servicios electrónicos del sector público, mediante un préstamo de US$12 millones aprobado hoy por el Directorio Ejecutivo del Banco Mundial. El Programa de mejora de servicios de gobierno electrónico a los ciudadanos y empresas optimizará los servicios en línea en toda la administración pública, lo cual resultará en servicios más amigables, expeditos y asequibles para la población. “Uruguay continua en la senda de la modernización de sus instituciones y los servicios que brinda a los ciudadanos, como ejes fundamentales del desarrollo del país”, aseguró el Ministro de Economía y Finanzas de Uruguay, Danilo Astori. “No es concebible ningún proceso de desarrollo económico y social sin una modernización de las instituciones, y en este proyecto la innovación y el mejor uso de las nuevas tecnologías de la información y las telecomunicaciones marcan la pauta para mejorar la calidad de los servicios del gobierno y para facilitar el acceso de los ciudadanos y empresas a los mismos”, agregó. En el país actualmente casi el 90 por ciento de la población tiene acceso a internet desde su hogar o desde su celular. Y de los más de 1.400 procesos administrativos del gobierno central, aproximadamente 600 pueden iniciarse en línea y 400 pueden completarse totalmente en línea. Esto es producto del énfasis que Uruguay puso durante la última década para reducir la brecha digital y mejorar la prestación de servicios utilizando las tecnologías de la información y la comunicación. Como resultado, hoy casi todas las escuelas del país cuentan con acceso a internet y los exportadores pueden realizar trámites a través de una ventanilla única de comercio exterior. A pesar de los avances, Uruguay todavía enfrenta desafíos tanto en la oferta de servicios digitales, como en la demanda por parte de los ciudadanos. Con respecto a la oferta, se requiere continuar trabajando en la mejora de la calidad de los trámites electrónicos existentes y en alcanzar una cobertura total. Estudios recientes indicaron que el 43 por ciento de las personas que necesitaban aprender sobre un proceso administrativo prefirió ir a una oficina pública, y solamente el 27 por ciento eligió hacerlo por Internet. “Este proyecto apoya el ambicioso programa de modernización del sector público que promueve el Gobierno para la mejora de los servicios a los ciudadanos y a las empresas y, a su vez, contribuye a aumentar la transparencia y la eficiencia en las entidades del Estado”, aseguró Jesko Hentschel, Director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay. “Aspectos como la ampliación de la factura electrónica, los nuevos servicios de ventanilla única y la posibilidad de una mejor comunicación entre las agencias del Estado contribuyen directamente a la mejora en calidad y acceso a los servicios que se prestan”, agregó. La actual operación se enfocará en tres grupos de beneficiarios – los ciudadanos, las empresas y el sector público – y dará prioridad a siete organismos que actualmente prestan servicios de gobierno electrónico: Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC), Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), Contaduría General de la Nación (CGN), Dirección General Impositiva (DGI), Centro Ceibal, Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE). Estas instituciones han emprendido reformas que ponen servicios de gobierno electrónico a disposición de los ciudadanos, las empresas y otras entidades gubernamentales.   El préstamo de US$12 millones tiene un plazo de 17,5 años, con un período de gracia de cinco años.   Para conocer el trabajo del Banco Mundial en Uruguay visite: www.bancomundial.org/uy Visítenos en Facebook: http://www.facebook.com/bancomundialManténgase informado via Twitter: http://www.twitter.com/BancoMundialLACNuestro canal de YouTube: http://www.youtube.com/BancoMundialLAC

Estas cuatro cosas han definido quién eres hoy

Está comprobado que la fórmula para el éxito social y económico está, en gran parte, en cómo pasamos los primeros días de nuestras vidas. La diferencia puede ser abismal. El cerebro de un niño que ha logrado el pleno potencial de desarrollo puede ¨iluminar¨ como un foco de 200 watts mientras que uno que no lo logró solo alcanza los 25 watts, es decir, casi un 90% menos de oportunidades. Son diversos los factores que minan está capacidad de desarrollo. De acuerdo al Banco Mundial, una cuarta parte de los niños menores de cinco años en todo el mundo -es decir, 156 millones de niños según estimaciones de 2016- padecen desnutrición crónica. Un estudio realizado en Guatemala, demostró que los niños bien alimentados, sin retraso en el crecimiento, tuvieron más probabilidades de escapar de la pobreza cuando adultos y obtuvieron ingresos entre 5% y 50% superiores a los de sus pares que habían sufrido retraso en su desarrollo. Sin embargo, la desnutrición no es el único factor en la disminución de la capacidad de crecimiento del futuro éxito de un niño. La falta de cuidados, de cariño y la exposición a situaciones de estrés, que se ven sobre todo en niveles socioeconómicos bajos, pueden causar en los menores daños irreversibles para el resto de su vida. ¿Qué dicen los expertos? En una conferencia sobre los efectos de la adversidad en el cerebro de los niños, los especialistas destacaron estas cuatro razones clave de por qué hay que invertir en la primera infancia. 1. El desarrollo del cerebro empieza en el vientre El cerebro de un ser humano se empieza a desarrollar en la cuarta semana de embarazo, en base a la nutrición de la mamá y las situaciones que ella experimenta. Posteriormente, la individualidad de este nuevo ser se construirá en base a su herencia biológica y a sus experiencias personales. La capacidad de moldear nuestro cerebro responde a un término que los expertos denominan plasticidad. La plasticidad es mayor cuando se tiene menos de 5 años. Nuestros genes son una parte muy importante en la etapa de crecimiento, pero las experiencias, buenas o malas, hacen que los cerebros de cada individuo se desarrollen de manera diferente. Incluso en gemelos idénticos, los cerebros se desarrollan distinto acorde a sus experiencias de vida. Los cimientos de la arquitectura cerebral se establecen gracias a esas experiencias tempranas, las cuales se basan, principalmente, en el cuidado de los padres o de la persona a cargo del bebé. Si bien todas las experiencias y estímulos ayudan en el desarrollo, es muy diferente que un bebé escuche ruido en el ambiente a que sus padres le hablen constantemente, de forma apropiada a su edad. Lamentablemente, esta oportunidad es limitada. Durante los primeros 1,000 días se desarrolla hasta el 80% de nuestro cerebro y el de un bebé espera diversos estímulos para crecer. Cuando no los recibe, las conexiones que se deberían formar se alteran, y las neuronas no se comunican entre ellas con lo cual se inician los problemas de desarrollo con consecuencias irreversibles. Esto podría resultar en adultos con menor capacidad para regularse en situaciones de estrés y con mayor riesgo a tener problemas sociales y de comportamiento, con muestras de impaciencia, de poca conciencia social, falta de atención, hiperactividad, déficit en el coeficiente intelectual e incluso autismo. Diversas investigaciones han demostrado que, en casos extremos, la falta de nutrición e estimulación, mezclados con los genes de los padres, podrían cambiar incluso el metabolismo de una persona y su inmunidad a las enfermedades, entre otros cambios biológicos. 2. La estimulación temprana y el constante aprendizaje son claves para el crecimiento Un estudio sobre la infancia en Jamaica demostró que lactantes y niños de corta edad que se beneficiaron de actividades de estimulación temprana obtuvieron sueldos hasta un 25% más altos en la edad adulta, equivalentes a los de los adultos que crecieron en hogares de mayores ingresos. La interacción constante de los niños con los padres o personas a cargo, de forma motivadora, positiva y adecuada, crea oportunidades de aprendizaje muy importantes para la vida adulta. Los programas preescolares de alta calidad dirigidos a grupos en situación vulnerable pueden llegar a tener una tasa de rentabilidad de entre el 7% y 16% anual. Pero si bien estos programas agregan conocimientos cuando el niño ya asiste a la escuela, las actividades con los bebes son esenciales en la formación de futuros adultos exitosos que controlan sanamente sus emociones.