Mujeres iberoamericanas al cuidado de sus derechos
Especial coordinado y redactado por Luciana Peker
El trabajo de la Corte Penal Internacional y la perspectiva de género, una visión personal
Con avances y retrocesos, el mundo atraviesa por un proceso de revisión profunda con el objeto de equilibrar la vida…
#HermanaSoltalapanza
El por qué politizar cada espacio de la vida cotidiana como una forma de transformar la vida de las mujeres…
Beijing+30: Avances y desafíos para la igualdad
Este 2025 se cumplen 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing de 1995, una fecha clave…
- El alma de la cultura iberoamericana: de Gabriela Mistral a la Inteligencia Artificial
- Mario Vargas Llosa, novelista iberoamericano
- Empresas Iberoamericanas: el coste de la desigualdad
- Mujeres al mando: Avances y retos para la igualdad de género en las empresas en Iberoamérica
- Mujeres al mando: Avances y retos para la igualdad de género en las empresas en Iberoamérica
Multimedia.
Según la OIT, 205 millones de personas, la mayoría mujeres, han sufrido acoso sexual en el trabajo. El acoso sexual genera enfermedades físicas y emocionales y afecta la productividad, el clima laboral y la reputación de las organizaciones. Por ello, los protocolos resultan claves para prevenir el acoso, garantizar respuestas rápidas y demostrar un compromiso real con la igualdad de género y los derechos humanos.