Considerando que el sistema internacional de cooperación continúa en proceso de redefinición en lo que concierne a sus agendas, metodologías y actores y que los organismos internacionales han otorgado responsabilidades a los países en desarrollo, la Cooperación Sur-Sur (CSS) ha cobrado relevancia en este escenario marcado por la reorientación de la Ayuda Oficial al Desarrollo en detrimento de los Países de Renta Media.
Si bien los desembolsos de la CSS bilateral no muestran gran fluctuación, cada año estos intercambios son protagonizados por un número mayor de países. Sin embargo, la CSS se muestra reticente a la armonización técnica, sobre todo con relación a las normas del Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE y enfrenta claros desafíos de gestión y concepción. Ello plantea un problema conceptual sobre cómo los actores entienden la cooperación para ulteriormente promover marcos comunes de acción.
Este desafío se tradujo metodológicamente en la tesis al estudio de las identidades estatales de los donantes de la CSS y cómo éstas condicionan los intereses y valores y explican la elección de los objetivos de cooperación. La investigación evaluó de manera crítica y comparada los modelos de CSS bilateral oficial de Brasil, Colombia, Venezuela y Cuba en su rol de donantes.
La variedad de narrativas en América Latina y el Caribe en materia de relaciones Sur-Sur y cooperación ha sido notable, con países orientados hacia el Norte, como es el caso de Colombia, países con una orientación hacia el Sur, como son los casos de Venezuela y Cuba y países con una orientación híbrida como Brasil. Frente a las explicaciones del mainstream que maximizan los intereses materiales, así como de actores que responden a los condicionantes estructurales de la anarquía del neorrealismo, en esta tesis se asumió que las ideas tienen un efecto causal independiente en la política exterior, incluso cuando los actores se comportan de manera presuntamente “racional”. La tesis plantea así, un modelo de análisis relacional entre las identidades de los actores, su discurso institucional y la política exterior.
Para ello se analizaron los marcos normativos y operacionales de la CSS, los instrumentos y prácticas de cooperación privilegiados por los donantes, los países prioritarios seleccionados para cooperar y la autopercepción del donante en las relaciones de CSS.
El período estudiado se extiende desde 2000 hasta 2014, una época marcada por acontecimientos internacionales asociados a la ampliación del unilateralismo de Estados Unidos, el ascenso político y económico de China, el ciclo expansivo de la economía mundial, el aumento de los precios de las materias primas agrícolas y minerales desde 2003, entre otros.
Si bien el análisis se circunscribe a cuatro países, la tesis propone un esquema integrador de análisis de la cooperación internacional que bien podría adaptarse al estudio de otros donantes de la CSS. Este incluye tres niveles de observación: el nivel de la estructura, el estatal y el de la subjetividad individual.