Urban logistics, a vital component of sustainable cities

Crowd. Shipping. These two words together form an increasingly familiar and emerging concept among those interested in transportation, logistics and urban mobility. In the spirit of collaborative economics, the idea behind crowdshipping is using ordinary citizens – on foot, by bicycle or by any means of transportation available to them – to make deliveries. Entrepreneurs, couriers, and consumers simply need to sign up in an application to connect. Crowdshipping services are booming around the world, driven by online retail – which is expected to move US$ 4 trillion by 2020, according to research firm eMarketer. As e-commerce grows, so does the need for same-day delivery systems. Crowdshipping can complement truck deliveries with lighter, easier-to-maneuver vehicles, as more and more cities impose restrictions on truck traffic. “Just as we encourage projects that promote the use of public transportation, sustainable transport and non-motorized transportation, we also need products to reach these concentrated cities. Thus, urban logistics is a vital component of sustainable cities,” says Bianca Alves, Transportation Specialist at the World Bank.               Crowdshipping can save companies money – as they no longer need to set up a carrier structure – and can be a new source of income for many people, but it also requires good regulation to work well. The video discusses aspects to consider when planning for innovative logistics solutions for the cities of the future. 

Quando entregas feitas por cidadãos comuns tornam cidades sustentáveis

Crowd: multidão. Shipping: remessa. Juntando-se as duas palavras, surge um conceito cada vez mais conhecido entre os que se interessam por transportes, logística e mobilidade urbana. No espírito da economia colaborativa, o crowdshipping propõe usar cidadãos comuns – a pé, de bicicleta ou no meio de transporte que tiverem – para fazer entregas. Empreendedores, entregadores e consumidores precisam simplesmente se cadastrar em um aplicativo para se conectarem. Em todo o mundo, os serviços de crowdshipping estão crescendo impulsionados pelo varejo online, que deve movimentar US$ 4 trilhões em 2020, segundo a empresa de pesquisa eMarketer. Com o crescimento do comércio eletrônico, aumenta a necessidade de sistemas de entrega no mesmo dia, e o crowdshipping pode complementar as entregas por caminhão com veículos mais leves e fáceis de manobrar, já que cada vez mais cidades têm leis restringindo a circulação de caminhões. "Da mesma forma como estimulamos projetos que permitam maior uso de transporte público e não motorizado, precisamos que os produtos cheguem às cidades. Portanto, a logística urbana é uma parte vital das cidades sustentáveis", explica a especialista em Transportes Bianca Alves, Banco Mundial. O crowdshipping dá às empresas a promessa de economia – pois elas não precisam montar uma estrutura de transportadora – e a possibilidade de uma nova fonte de renda para várias pessoas, mas também exige regulamentos para funcionar bem. O vídeo discute alguns aspectos que devem ser considerados quando se pensa em soluções logísticas inovadoras para as cidades do futuro. 

Argentina – Turning the Corner on the Path to Shared Prosperity

When World Bank Group President Jim Yong Kim landed in Buenos Aires in August, he brought an unequivocal message: Argentina is taking the difficult steps needed to lay the groundwork for a brighter future, and the World Bank Group stands ready to continue supporting Argentina to live up to its enormous potential. “We need openness and trade between countries for the transfer of knowledge and cutting-edge technology, ,” Kim said during a press conference with President Macri.  “We also need to focus on enabling the conditions that favor stable markets, which in turn attract investment and create employment. I’m pleased and enthusiastic to see that Argentina is on this path.” The two-day trip was the first visit by a World Bank President to Argentina in 25 years, and included a whirlwind of meetings with government, business and thought leaders, and the press. Kim met with President Mauricio Macri to discuss the reforms implemented by the government, further engagement in the global economy, the upcoming World Trade Organization (WTO) Ministerial Conference in Buenos Aires in December, and Argentina’s Presidency of the G20 next year. Kim announced up to US$2 billion in new financing from the World Bank Group to Argentina over the coming year. Half of that will be for the public sector and the other half for private sector companies, as the World Bank Group continues to leverage public and private funds for infrastructure and other development investment. The institution is already working with Argentina in key areas including renewable energy, agriculture, poverty reduction, human development, the environment, infrastructure, and private sector development. Argentina’s choice of openness and integration over isolation has put the country on a promising path, Kim said in Spanish during a press conference with President Macri. Kim explained that he learned his Spanish as a young doctor treating drug-resistant tuberculosis in Peruvian slums – an experience that cemented his concern for the poor in South America. A key message Kim emphasized throughout the trip was the enormous potential to tap private capital to fund infrastructure and other development. He highlighted the example of the $480 million guarantee that the World Bank provide for the renewable energy sector in Argentina, which has helped mobilize over $3 billion in prospective private-sector investment. IFC also mobilized over $1 billion in private sector investment in renewable energy in the country. Kim joined Minister of Science, Technology, and Productive Innovation Lino Barañao at a forum on investing in the Future of Work, which tackled the complicated issue of technological change and how best to prepare people for the jobs of the future. Over 500 opinion leaders, entrepreneurs, and students gathered to consider this issue, which is attracting so much attention worldwide at this moment. The blistering pace of technological change is affecting every country in the world, Kim said – with information and communications technologies, robotics, and artificial intelligence posing a significant challenge, as well as a big opportunity. Automation will eliminate many of the less complex and low-skilled jobs, and the remaining jobs will demand new and more sophisticated skills. In the face of these accelerations, it’s crucial for all countries to invest early and effectively in their people, Kim said. It’s also critical for educators to work closely with the private sector to ensure that workers are being trained with the right skills for jobs that exist now and for the jobs of the future. With its large pool of educated, creative professionals, Argentina is particularly well suited to face these challenges, Kim pointed out. The country has produced five Nobel Laureates and four of the six “Unicorn” companies in Latin America – start-ups that are valued at over 1 billion dollars: Globant, MercadoLibre, Despegar, and OLX. Among middle-income countries, Argentina ranks 5th in terms of innovation quality in the recent Global Innovation Index. With more trips scheduled to Argentina over the next year for the G20 meetings, Kim will be paying close attention to the success and progress of the country’s reforms. He repeatedly emphasized the Bank’s commitment to supporting and assisting the country in every way possible along this path. “Successful countries make sacrifices at difficult times to put themselves on the path to growth,” Kim said during an interview on the Argentinian television program, Animales Sueltos. “If Argentines are willing to make some sacrifices together, they will have prosperity. They need to undertake a series of reforms based on empirical evidence, not ideology. For Argentina, the sky is the limit.”

Dar a la luz con salud, un reto que persiste en el mundo en desarrollo

Si el Paraná, en el sur de Brasil, fuera un país, ya habría cumplido la meta global de las Naciones Unidas para 2030 de reducir la tasa de mortalidad materna a menos de 70 por 100.000 nacidos vivos (NV). Pero, a pesar del gran avance, había un hecho que preocupaba a los especialistas locales en salud: después de que el estado alcanzara el nivel de 65,11 muertes / 100.000 NV en 2001, la cifra cayó apenas un 0,2% en los 10 años siguientes.Una investigación para entender los motivos reveló que el 85% de las muertes maternas eran por causas evitables, como la enfermedad hipertensiva del embarazo y las hemorragias. Y más específicamente, el 71% de las muertes estaban relacionadas con la falta de atención de salud durante todas las etapas: prenatal, parto y posparto.Los problemas encontrados en la investigación paranaense todavía son comunes en el resto del mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), unas 830 mujeres mueren diariamente en el planeta debido a causas evitables relacionadas con el embarazo. La institución no informa cuánto representa eso en términos porcentuales con respecto al total, pero sí que son las principales responsables y que el 99% de las muertes ocurren en países en desarrollo, como Brasil.Y justamente por estar en un país en desarrollo, Paraná puede convertirse en modelo para América Latina y el mundo. En los últimos seis años, el estado ha logrado reducir en un 30% la mortalidad materna y en 14% la mortalidad infantil. Estos son los principales resultados de una inversión de R$ 630 millones (197 millones de dólares), hecha en asociación con el Banco Mundial. Los recursos fueron destinados a la atención primaria, ambulatorios y hospitales, así como en la capacitación de 47.000 profesionales de salud.Una de las innovaciones del trabajo es una estratificación de las gestantes y los niños. Las embarazadas se clasifican como de riesgo habitual (cuando no presentan factores de riesgo individual, sociodemográfico, de historia reproductiva anterior o enfermedad), intermedio (si existen factores relacionados a la raza, etnia, edad, baja escolaridad e historia reproductiva) o alto (si hay condiciones preexistentes, como trombosis, o algunas enfermedades específicas de la gestación, como infección urinaria de repetición).En el momento en que la gestante está estratificada como de riesgo intermedio o alto, la atención se duplica. "Ella sigue siendo atendida en la unidad de salud más cercana a su casa y pasa a ser acompañada también por un ambulatorio que cuente con un equipo multidisciplinario, incluyendo enfermeros, obstetras, psicólogos, asistentes sociales, farmacéuticos y otras especialidades", explica la coordinadora de la Red Madre Paranaense, Débora Bilovus.Añade que el 85% de las gestantes del estado saben por adelantado dónde tendrán sus bebés: "Cuando llegue el momento, ella no va a necesitar andar de hospital en hospital porque ya tiene una referencia garantizada".Este video muestra que el acompañamiento da más tranquilidad tanto a las madres como a los equipos que las atienden. "Se trata de una referencia en el sistema de salud brasileño porque integra iniciativas y recursos de forma racional para prestar servicios de calidad a la sociedad. Es un trabajo que puede y debe ser reproducido en otros lugares", afirma Ezaú Pontes, especialista en salud del Banco Mundial.

World Bank Offers Support to Respond to Hurricane Irma

WASHINGTON, September 7, 2017 – World Bank Group President Jim Yong Kim made the following statement as Hurricane Irma ripped through the Eastern Caribbean and continued its devastating path across the Caribbean Sea: “Our sympathy and solidarity go to the people of the Eastern Caribbean and to all those who may still be affected by Hurricane Irma. We’ve reached out to the government of Antigua and Barbuda and offered immediate support to assess damages and loss, respond to the disaster and help begin recovery. Our staff on the ground in the Dominican Republic and Haiti are already working closely with the national agencies and development partners to improve preparedness and deliver a timely response. It’s too early to know the full impact of the storm as the events are still unfolding. However, disasters like this remind us of the need to help countries build greater resilience against ever-more frequent shocks”. Since 1980, nine countries in the Caribbean experienced a disaster event with an economic impact of over 50 percent of their annual GDP: Antigua and Barbuda, Dominica, Dominican Republic, Grenada, Guyana, Haiti, Jamaica, Saint Lucia and Saint Kitts and Nevis.The World Bank is currently supporting Caribbean countries on disaster risk management and climate change adaptation with an active investment portfolio of US$383 million.  Learn more about the work of the World Bank in Latin America and the Caribbean: www.worldbank.org/lacVisit us on Facebook: http://www.facebook.com/worldbankBe updated via:Twitter: @WBCaribbeanYouTube: http://www.youtube.com/worldbank  

La Banque mondiale vient en aide aux pays touchés par l’ouragan Irma

WASHINGTON, 7 septembre 2017 – Tandis que l’ouragan Irma ravageait les Caraïbes orientales et poursuivait sa trajectoire dévastatrice dans la mer des Antilles, le président du Groupe de la Banque mondiale, Jim Yong Kim, a fait la déclaration suivante : « Nous exprimons notre compassion et notre solidarité envers les habitants des Caraïbes orientales et tous ceux qui sont encore touchés par l’ouragan Irma. Nous avons contacté le gouvernement d’Antigua-et-Barbuda et nous lui avons offert un appui immédiat pour l’aider à évaluer les dommages et les pertes, faire face à la catastrophe et entreprendre les travaux de reconstruction. Sur le terrain, le personnel du Groupe de la Banque mondiale présent en Haïti et en République dominicaine collabore déjà étroitement avec les organismes nationaux et les partenaires de développement pour accroître les capacités opérationnelles et intervenir dans les meilleurs délais. Il est encore trop tôt pour mesurer le plein impact de la tempête, car celle-ci continue de faire rage. Quoi qu’il en soit, de telles catastrophes nous rappellent qu’il est nécessaire d’aider les pays à renforcer leur résilience contre des chocs qui se produisent de plus en plus fréquemment. » Depuis 1980, neuf pays des Caraïbes ont été victimes de catastrophes naturelles dont l’impact économique a dépassé 50 % de leur PIB annuel : Antigua-et-Barbuda, la Dominique, la République dominicaine, la Grenade, le Guyana, Haïti, la Jamaïque, Sainte-Lucie et Saint-Kitts-et-Nevis.À l’heure actuelle, la Banque mondiale aide les pays des Caraïbes à gérer les risques de catastrophe et à s’adapter au changement climatique grâce à un portefeuille d’investissements en cours d’un montant de 383 millions de dollars.  Pour en savoir plus sur l’action du Groupe de la Banque mondiale en Haïti: banquemondiale.org/haitiSuivez-nous sur :Facebook : /banquemondialeTwitter: @banquemondialeYouTube : vidéos en français

El Banco Mundial ofrece su apoyo para responder al huracán Irma

WASHINGTON, 7 de septiembre de 2017 – El Presidente del Grupo Banco Mundial, Jim Yong Kim, realizó la siguiente declaración mientras el huracán Irma arrasaba con el Caribe oriental, continuando su trayectoria devastadora a través del mar Caribe: “Enviamos nuestra simpatía y solidaridad a los habitantes del Caribe oriental y a todos aquellos que todavía pueden verse afectados por el huracán Irma. Nos hemos comunicado con el gobierno de Antigua y Barbuda ofreciendo apoyo inmediato para evaluar los daños y pérdidas, responder al desastre y ayudar a comenzar la recuperación. Nuestro personal sobre el terreno, tanto en República Dominicana como Haití, ya está trabajando de manera estrecha con agencias nacionales y socios en el desarrollo para mejorar el nivel de preparación y brindar una respuesta oportuna. Es muy pronto aún para conocer el impacto total de la tormenta, dado que la situación todavía se está desarrollando. Sin embargo, desastres como estos nos recuerdan la necesidad de ayudar a los países a desarrollar su capacidad de resistir estos "shocks" cada vez más frecuentes”.Desde 1980, nueve países en el Caribe han sufrido un desastre natural con un impacto económico mayor al 50 por ciento de su PIB anual: Antigua y Barbuda, Dominica, República Dominicana, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Santa Lucía y San Cristóbal y Nieves.Actualmente, el Banco Mundial apoya a los países caribeños en temas de gestión de riesgos ante desastres y adaptación al cambio climático con una cartera activa de inversiones de US$383 millones.Para conocer el trabajo del Banco Mundial en América Latina y el Caribe visite: www.bancomundial.org/alcVisítenos en Facebook: http://www.facebook.com/bancomundialManténgase informado via Twitter: http://www.twitter.com/BancoMundialLACNuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/user/alcregion2010/videos   

Colombia: Especialistas Administrativos, Desarrollo Comunitario y Oportunidades en Actividades Lícitas, Colombia

Organization: Tetra Tech
Country: Colombia
Closing date: 16 Sep 2017

Tetra Tech está buscando Especialistas Administrativos calificados para participar en un proyecto de desarrollo comunitario y oportunidades licitas (CDLO), financiado por la USAID durante cinco años, en Colombia. El propósito del programa es fortalecer la capacidad de comunidades afligidas por el conflicto para ser colaboradores fiables y eficaces cuando interactúan con actores estatales y actores del sector privado en la implementación de actividades comprehensivas de desarrollo económico y social rural, incluyendo la promoción de la sustitución de cultivos ilegales y el desarrollo alternativo.

CDLO fue diseñado como un programa de desarrollo rural que tiene un enfoque territorial, lo cual significa que los cuatro objetivos están vinculados sinérgicamente para producir resultados de alto nivel. Como se ha mencionado anteriormente, el método estratégico de Tetra Tech para realizar la teoría de cambio de CDLO fue diseñado con el propósito de movilizar comunidades a desarrollar capital social para mejor colaborar y beneficiarse de las interacciones con los actores municipales, departamentales, y nacionales; y facilitar el mejoramiento de condiciones para el crecimiento económico lícito e inclusivo.

Posiciones Administrativas Incluyen:

· Director/a Administrativo/a

· Especialista en administración

· Ejecutivo/a de cuentas

Calificaciones:

· *Por lo menos cinco (7) años de experiencia profesional relevante en países en desarrollo; Preferiblemente en Colombia;

· *Mínimo de un grado universitario en un campo relacionado;

· *Experiencia trabajando en proyectos de USAID es altamente preferida;

· *Dominio de español y preferiblemente conocimientos de inglés;

· *Nacionales colombianos se les invita a aplicar.

Director/a Administrativo/a:

El/La Director/a desempeñará la función de gestión de los aspectos administrativos del proyecto. Cuidar permanentemente los intereses de la empresa. Supervisar las operaciones de apoyo. Responsable en cumplimiento de las funciones y objetivos del área Administrativa. Cumplir con las normas y procedimientos de USAID y Tetra Tech ARD.

Gerente de cuentas:

El/La Gerente de cuentas supervisará todos las transacciones financieras del programa. Es la persona encargada de evitar el malgasto financiero y material, corrupción, fraude, y mala gestión dentro de las oficinas de CDLO. El/La candidata/a ideal deberá tener un conocimiento amplio de las políticas, prioridades, y reglamentos de USAID y Tetra Tech ARD. Además, tendrá la capacidad de expresar las prioridades de Tetra Tech ARD y USAID a clientes y organizaciones externas.

Especialista en administración:

El/La Especialista en administración trabajará bajo la supervisión de el/la Director/a Administrativa para llevar a cabo las responsabilidades administrativas cotidianas.

How to apply:

Para ser considerados los solicitantes deben presentar lo siguiente como parte del proceso en línea:

* Carta de presentación – *POR FAVOR RECUERDE INDICAR CUAL DE LAS 3 POSICIONES DESEA CONSIDERAR EN SU CARTA DE PRESENTACION.

* Hoja de vida actualizada en formato cronológico inverso; máximo 2 paginas. Tetra Tech se reserva el derecho de eliminar solicitudes que excedan este límite.

* Una lista de al menos tres referencias profesionales, incluyendo nombre, información de contacto, y relación del candidato con la referencia.

Las solicitudes que no cumplan los requisitos mínimos enumerados anteriormente no serán consideradas. No se aceptan llamadas telefónicas.

Por favor indique donde vio este aviso de trabajo de Tetra Tech ARD. Se recibirán aplicaciones hasta el Viernes 15 de Septiembre del 2017

Aplique en línea:

https://goo.gl/wqKt3W

Tetra Tech es proveedor líder en consultoría, ingeniería y servicios técnicos a nivel mundial. Nuestra reputación se basa en los conocimientos técnicos y dedicación de nuestros empleados- 16.000 personas trabajando juntas en diferentes disciplinas y horarios para proporcionar soluciones inteligentes y sostenibles en proyectos desafiantes. Nos orgullece ser el hogar de los principales expertos técnicos en agua, medio ambiente, infraestructura, gestión de recursos, energía y desarrollo internacional. Tetra Tech combina los recursos de una empresa mundial multibillonaria con la entrega local, centrada en el cliente en 400 lugares en todo el mundo. Ofrecemos compensaciones y beneficios competitivos y está buscando personas innovadoras para unirse a nuestros equipos. Somos un empleador que ofrece igualdad de Oportunidades: EOE AA / M / F / Veteranos / Discapacidad.

Honduras: Experto(a) en Proteccion de la ninez – Honduras

Organization: International Bureau for Children’s Rights
Country: Honduras
Closing date: 16 Oct 2017

Establecido en Montreal, Canadá, desde 1994, la Oficina Internacional de Derechos de los niños (IBCR) es una organización internacional no gubernamental que tiene como misión contribuir a la promoción y protección de los derechos del niño en el mundo.

En el marco del proyecto PRONINEZ en Honduras, y con el fin de implementar su proyecto de fortalecimiento de las instituciones pertinentes en materia de justicia juvenil el IBCR está en la búsqueda de un experto(a) en Protección especial para su proyecto de Fortalecimiento de sistema nacional y sistemas locales de protección de derechos de la niñez y adolescencia en Honduras.

El experto en Protección – protección del niño trabajara en estrecha colaboración con el equipo de IBCR en Tegucigalpa, con desplazamientos posibles en el interior del país y en la región.

Bajo la responsabilidad directa del coordinador de proyecto, el Experto en protección ayudará a la aplicación de un proyecto para fortalecer el sistema de protección de la niñez en Honduras, especialmente en lo que respecta a la correcta elaboración de material pedagógico para los beneficiarios del proyecto que son profesionales empleados por el Estado, operadores de Justicia y fuerzas de seguridad, además de liderar actividades del proyecto como procesos de validación y de espacios de dialogo.

Tareas y responsabilidades

El experto en Protección de la niñez, bajo la responsabilidad directa del coordinador de proyecto, en relación con los demás miembros del equipo de proyecto, asumirá las siguientes tareas:

1- En colaboración con el equipo de terreno y con el apoyo del coordinador del proyecto, ejecutar las actividades del proyecto y la producción de material pedagógico en relación con el sector «justicia y protección de la niñez» del proyecto:

  • Apoyar la producción, redacción y revisiones de los productos y de las actividades previstas en el marco del proyecto PRONINEZ enfocándose en el sector de protección de la Niñez. Esto incluye las previsiones presupuestales de sus actividades acorde al presupuesto aprobado por el donante, asegurar la logística de los eventos bajo su responsabilidad acorde a los procedimientos de la Oficina y respetar los cronogramas de la planificación programática.
  • Realizar las misiones previstas en su plan de trabajo o que resulten necesarias según la evolución del proyecto a fin de realizar las actividades previstas en el programa, ya sea en Tegucigalpa o en otras regiones del país.
  • Redactar el material de formación, los protocolos de atención y coordinación, los procedimientos de intervenciones, las herramientas de gestión de la información asegurándose de su calidad y su conformidad respetando los compromisos contractuales y la metodología del IBCR.
  • Preparar y/o facilitar las diferentes actividades del proyecto conectadas a su sector (reuniones de intercambios, talleres de desarrollo, talleres de validación, curso piloto, formación de formadores, seguimiento de los asociados, etc.).
  • Incorporar las lecciones aprendidas en las actividades y materiales de formación con el fin de mejorar las prácticas, conocimientos, competencias y las modalidades de interacción del personal de justicia y de los actores relevantes en protección de la niñez.

2- Documentar las actividades del proyecto

  • Redactar los informes en relación con su sector: informes de actividades, informes de formación, informes de talleres, etc.
  • Archivar de forma sistemática y organizada las memorias de las actividades y las listas de participantes.

3- Participar en la coordinación interna

  • Preparar y participar en las reuniones del grupo de pilotaje o del consorcio pertinente con los actores de protección de la niñez. (DINAF, INAMI)
  • Apoyar al coordinador de proyecto en el fortalecimiento de las relaciones de colaboración y de acción con los principales socios del proyecto de su sector.
  • Coordinar las actividades del IBCR con las otras actividades del consorcio en materia de protección con el fin de evitar duplicación.
  • Realizar cualquier otra tarea relacionada con sus competencias y el buen funcionamiento del proyecto y de su equipo de implementación.

Calificaciones y competencias necesarias

  • Título profesional universitario en trabajo social, psicología, sociología, educación y/o las carreras afines al área de las ciencias sociales y humanidades, ciencias jurídicas u otra relevante al perfil solicitado o experiencia de por lo menos 4 años en el sector de la protección de la niñez en un contexto hondureño o latinoamericano.
  • Al menos cuatro años de experiencia en el ámbito de protección de los derechos del niño; idealmente, el/la candidato ha desempeñado funciones similares en una ONG local o una institución de dimensión internacional.
  • Excelente conocimiento de los retos y actores relacionados con la protección del niño en Honduras.
  • Sólida experiencia en desarrollo de equipos de formación y animación de talleres de capacitación para adultos.
  • Excelentes habilidades en análisis, síntesis y redacción; capacidad para redactar y corregir una variedad de textos y formular ideas de manera clara y concisa.
  • Capacidad para respetar plazos y trabajar bajo presión con priorización de las tareas y organización de sus tareas. Flexibilidad hacia los cambios y apertura a la crítica constructiva.
  • Buenos conocimientos de informática y en uso de software y/o de aplicaciones (Word, Excel, Internet, Outlook).
  • Excelente dominio del idioma español, tanto oral como escrito.
  • Permiso de trabajo en Honduras.
  • Estar registrado/a en régimen de contribuyentes SAR de la República de Honduras

Condiciones del cargo

  • Contrato de consultoría a tiempo completo
  • Disponibilidad inmediata
  • Honorarios competitivos según experiencia y calificaciones

How to apply:

Si este cargo le interesa, sírvase enviar su curriculum vitae con una carta de motivación, así como las informaciones precisas en cuanto a si su condición le permite residir y trabajar en el país y viajar fácilmente dentro y fuera del mismo, por correo electrónico a rh@ibcr.org, con la referencia » candidatura al cargo de experto en Protección de la niñez- Honduras « en el título del correo.

  • Enviar su solicitud, indicando claramente el cargo para el cual está postulando. Una carta de motivación que describa de qué manera las cualificaciones profesionales y la experiencia del o de la candidato(a) responden a la descripción del cargo
  • Un curriculum vitae
  • Los datos completos de tres referencias recientes
  • El formulario de contratación para descargar directamente en nuestro sitio web: http://www.ibcr.org
  • Las candidaturas deberán enviarse antes del día lunes 16 de octubre de 2017

Todos los datos personales serán tratados de forma confidencial y sólo los candidatos seleccionados serán contactados. La convocatoria para la presentación de candidaturas se mantendrá abierta hasta que la posición sea ocupada.