Cómo evitar que los desastres naturales causen terremotos en las economías latinoamericanas

Cada vez que cae una fuerte lluvia sobre las ciudades o la sequía afecta a alguna región de Brasil, la economía del país sufre un golpe considerable. Los desastres causan daños a la infraestructura, a los cultivos, a los servicios públicos y a la industria. A menudo, los gobiernos gastan más con acciones de emergencia para abordar la reconstrucción que con los recursos originalmente previstos para áreas tales como saneamiento y transporte. En Brasil, las pérdidas por desastres alcanzaron 2.800 millones de dólares anuales entre 1995 y 2014, o lo que es lo mismo: 56.700 millones durante estos 20 años. Eso demuestra que, contrariamente a una percepción muy popular, Brasil sí es afectado por los desastres naturales, aunque no sufre con eventos naturales de gran magnitud, como terremotos (como Chile o Haití) o huracanes (como el Caribe). Conocer el impacto preciso sólo fue posible porque Brasil tiene ahora una base de datos sobre los daños sufridos por los municipios: el Sistema Integrado de Informaciones sobre Desastres (S2ID), de la Secretaría Nacional de Protección y Defensa Civil. Pionero en Latinoamérica, el sistema impulsó un estudio que ha examinado cerca de 53.800 registros de desastres en Brasil entre 1995 y 2014. Los datos fueron recopilados en el informe Daños Materiales y Pérdidas Causadas por los Desastres Naturales en Brasil, publicado a finales de 2016 por el Banco Mundial y el Centro de Estudios e Investigación sobre Desastres, de la Universidad Federal de Santa Catarina. De acuerdo con la encuesta, las sequías – que evolucionan lentamente y, por lo tanto, los gobiernos reaccionan con lentitud – son los fenómenos reportados con más frecuencia por los municipios. "Ellas representan el 48% de los registros y se producen más en el noreste y el sur", explica Rafael Schadeck, uno de los autores del informe. Los desastres relacionados con el exceso de lluvias, documentados principalmente en el sureste, vienen en segundo lugar, con el 39% de los casos. El S2ID se transformó en una fuente de información para los que trabajan en la gestión de riesgos de desastres e hizo posible un importante cambio de mentalidad. "Los municipios sólo reportaban desastres si tenían interés en acceder a los fondos del gobierno federal para ayuda humanitaria y respuesta a los desastres. Más recientemente, se observa que muchos municipios reportaron casos de desastres sin tener estas intenciones, lo que nos permite comprender mejor la magnitud del desafío en Brasil, así como sus características específicas", dijo Frederico Pedroso, experto en gestión de riesgos de desastres del Banco Mundial.

Carlos Végh, novo economista-chefe do Banco Mundial para a América Latina e o Caribe

WASHINGTON, 12 de janeiro de 2017 – Carlos Végh é o novo economista-chefe do Banco Mundial para a América Latina e o Caribe. Végh, de nacionalidade uruguaia, supervisionará uma equipe de economistas encarregada de proporcionar liderança intelectual, análise econômica e assessoria sobre as questões de desenvolvimento enfrentadas pela Região da América Latina e do Caribe (ALC). "É uma grande honra assumir este cargo e somar meu aporte à liderança intelectual de meus antecessores", afirmou Végh. "Apesar do significativo avanço econômico e social nos últimos anos, a região provavelmente enfrentará tempos difíceis no futuro próximo. No longo prazo, a ALC precisará consolidar os ganhos passados e buscar novos avanços em uma ampla gama de áreas. Espero poder contribuir para esse processo." Végh, que assumirá o posto no dia 1º de fevereiro, é atualmente  professor da cadeira Fred H. Sanderson de Economia Internacional na Escola de Estudos Avançados Internacionais Johns Hopkins (SAIS) e Pesquisador Associado no Escritório Nacional de Pesquisa Econômica dos Estados Unidos (NBER). Anteriormente, foi professor de economia e vice-presidente de Estudos de Graduação da Universidade da Califórnia em Los Angeles (UCLA), e antes disso presidente do Programa de Estudos Comparativos e Tópicos do Centro Latino-Americano da UCLA. Végh substitui o equatoriano Augusto de la Torre, que foi economista-chefe para a ALC desde setembro de 2008 e se aposentou no final do ano passado. As pesquisas de Végh sobre política monetária e fiscal em países emergentes e em desenvolvimento são de grande influência e são apresentadas com regularidade na imprensa financeira internacional. Carlos Végh contribuiu para vários relatórios do Banco Mundial, como o relatório Perspectivas Econômicas Globais. Carlos Végh também foi pesquisador visitante no Banco Central do Chile, no Banco da República da Colômbia e no Banco do México. Durante as décadas de 1980 e 1990, ocupou vários cargos de pesquisa no Fundo Monetário Internacional e no Banco Interamericano de Desenvolvimento, em Washington D.C. Atualmente, trabalha como editor-chefe da revista Economía, uma publicação da Associação Econômica Latino-Americana e Caribenha. Carlos Végh já ocupou outros postos editoriais em periódicos especializados como IMF Economic Review, Journal of Development Economics e Journal of International Economics, entre outros. É Doutor em Economia pela Universidade de Chicago e Bacharel em Economia pela American University, em Washington D.C., e pela Universidade da República, no Uruguai. — Saiba mais sobre o trabalho do Banco Mundial na América Latina e no Caribe: www.worldbank.org/lac Visite-nos no Facebook: http://www.facebook.com/worldbank Atualize-se via Twitter: http://www.twitter.com/BancoMundialLAC Assista o nosso canal no YouTube: http://www.youtube.com/BancoMundialLAC  

Guatemala – Transparency and Efficiency in Tax Administration Project

IBRD Credit: US $55 million equivalent Terms: Maturity = 33 years, Grace = 6 years Project ID: P153366 Project Description: The objective of the loan is to increase levels of compliance with tax and customs obligations in Guatemala by improving the transparency, Integrity and Institutional Development in the Superintendency of Tax Administration (SAT), the strengthening of Tax Collection Functions in Internal Revenues and Customs and the Strengthening of Integrated Tax Intelligence and Tax Enforcement. Contact: Àngels Masó, (503)7860.8019, amaso@worldbank.org For more information, please visit here: http://www.bancomundial.org/es/country/guatemala  

WB Supports Improvements in Transparency of Tax Authority and in Violence Prevention in Guatemala

WASHINGTON, January 18, 2017 – The World Bank Board of Directors approved two loans totaling US$ 100 million yesterday to improve the transparency and efficiency of the tax administration in Guatemala and to improve urban infrastructure and prevent violence in the Gran Ciudad del Sur Commonwealth in the south. “These projects are extremely important for Guatemala since they will support two key pillars of the country’s development: to improve the tax administration and to reduce violence, which in turn are crucial for reducing poverty,” said Guatemalan Finance Minister Julio Héctor Estrada. The “Project for Tax Administration Transparency and Efficiency,” with a loan of US$55 million, will work to increase compliance with tax and customs obligations by individual and corporate contributors. To this end, the project will support the transparency, integrity and institutional development of the Tax Administration Authority (SAT), and will strengthen tax collection mechanisms and customs operations. Another objective is to strengthen comprehensive fiscal intelligence, control processes and the new tax appeal system, all with a view to improving institutional efficiency and transparency. This will contribute to increasing tax collection. Guatemala has one of the lowest tax-collection rates in Latin America and the world (10.2 percent of GDP, in comparison with an average of 16.9 percent for Latin America and the Caribbean).   Additionally, the “Project for Urban Infrastructure and Violence Prevention,” will allocate US$45 million to better living conditions in the Gran Ciudad del Sur Commonwealth. Specifically, this project seeks to improve access to services and basic infrastructure and to mitigate the key risk factors for crime and violence. According to World Bank statistics, violence cost Guatemala 10 percent of its GDP in 2014. “While Guatemala faces major challenges such as high rates of poverty and inequality, the country has enormous potential to address its challenges and to offer a better future to its citizens. Projects such as those approved strive to provide better opportunities to vulnerable populations,” said Homa-Zahra Fotouhi, World Bank representative in Guatemala. Planned activities include small-scale investments in urban and peri-urban infrastructure; capacity-building of municipalities; implementation of baseline surveys to identify the most affected communities; improvement of municipal records offices; strengthening of inter-municipal coordination; and, support to crime and violence observatories. Contacts: Washington: Marcela Sánchez-Bender, +1-202-473-5863, msanchezbender@worldbank.org Guatemala: Àngels Masó, (503) 7860.8019 amaso@worldbank.org Learn more about the work of the World Bank in Latin America and the Caribbean: www.worldbank.org/lac   Visit us on Facebook: http://www.facebook.com/worldbank Be updated via Twitter: http://www.twitter.com/BancoMundialLAC   For our YouTube channel: http://www.youtube.com/BancoMundialLAC   News Release 2017/147/LAC  

BM/Guatemala aprueba proyectos para mejorar transparencia de la SAT y prevenir violencia

WASHINGTON, 18 de ENERO, 2017 –El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial (BM) aprobó ayer dos créditos por un valor total de US$100 millones para mejorar la transparencia y la eficiencia de la Administración Tributaria en Guatemala, así como para mejorar la infraestructura urbana y prevenir la violencia en la Mancomunidad Gran Ciudad del Sur, al sur del país. “Estos proyectos son de gran importancia para Guatemala ya que buscan apoyar dos pilares fundamentales para el desarrollo del país como son la mejora de la administración tributaria y la reducción de la violencia, cruciales, a su vez, para reducir la pobreza,” dijo Julio Héctor Estrada, Ministro de Finanzas de Guatemala. El “Proyecto de Transparencia y Eficiencia de la Administración Tributaria”, por US$55 millones, busca aumentar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y aduaneras por parte de los contribuyentes individuales y las empresas. Para ello, el proyecto va a apoyar la transparencia, la integridad y el desarrollo institucional de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), así como el fortalecimiento de las funciones de recaudación de los impuestos y la operación de las aduanas. Otro de los objetivos es fortalecer la inteligencia fiscal integrada, los procesos de fiscalización y el nuevo sistema de apelación tributaria. Todo ello con miras a mejorar la eficiencia y transparencia institucional para así contribuir a incrementar la recaudación fiscal, que en Guatemala es de las más bajas de América Latina y del mundo (un 10.2 por ciento con respecto del PIB, en comparación con el 16.9 por ciento del promedio en América Latina y El Caribe). Por otra parte, el “Proyecto de Infraestructura Urbana y Prevención de Violencia”, destinará US$45 millones a mejorar las condiciones de vida en la Mancomunidad Gran Ciudad del Sur. En concreto, este proyecto busca mejorar el acceso a los servicios y la infraestructura básica y mitigar los factores de riesgo claves que causan el crimen y la violencia. De acuerdo a datos del BM, en 2014 la violencia le costó a Guatemala un 10 por ciento del Producto Interno Bruto. “Si bien Guatemala enfrenta retos importantes como las altas tasas de pobreza y desigualdad, el país tiene un enorme potencial para hacer frente a sus desafíos y ofrecer un mejor futuro a sus ciudadanos. Proyectos como los aprobados buscan precisamente brindar mayores oportunidades a las poblaciones vulnerables”, señaló Homa-Zahra Fotouhi, representante del Banco Mundial en Guatemala. Entre las acciones previstas se incluyen inversiones a pequeña escala en infraestructura urbana o periurbana, actividades de fortalecimiento de capacidades en los municipios, la creación de encuestas base para identificar a las comunidades más afectadas, la mejora de catastros municipales, el fortalecimiento de la coordinación inter-municipal y el apoyo a observatorios de crimen y violencia. Contactos: En Washington: Marcela Sánchez-Bender, +1-202-473-5863, msanchezbender@worldbank.org En Guatemala: Àngels Masó, (503) 7860.8019 amaso@worldbank.org Para conocer el trabajo del Banco Mundial en América Latina y el Caribe visite: www.bancomundial.org/alc Conozca más sobre el Banco Mundial en Guatemala: http://www.bancomundial.org/es/country/guatemala Visítenos en Facebook: http://www.facebook.com/bancomundial Manténgase informado via Twitter: http://www.twitter.com/BancoMundialLAC   Nuestro canal de YouTube: http://www.youtube.com/worldbank Comunicado de Prensa 2017/147/LAC  

Juergen Voegele: "Con el cambio climático hay que adoptar tecnologías inteligentes"

El directivo del Banco Mundial en agricultura cree que se debe reducir la huella de carbono en la producción Reside en Washington, pero por el cargo que ocupa tiene que tener una mirada global. Juergen Voegele, director principal del Banco Mundial para la Agricultura, estuvo de visita en la Argentina recientemente y en su agenda de trabajo trata de unir temas como el cambio climático, la pobreza, la tecnología y la producción agrícola. En el país se reunió con funcionarios del Ministerio de Agroindustria y representantes del sector privado. En una entrevista con La Nación, Voegele se refirió al cambio climático como una "oportunidad" que tiene la Argentina por la tecnología agrícola que utiliza y a las tendencias globales en el consumo de alimentos. ¿Por qué le interesa al Banco Mundial la agricultura y el cambio climático? El Banco Mundial tiene dos objetivos como institución. La reducción de la pobreza y que mejoren el ingreso de la población que vive en los países en desarrollo. Esto último que se haga en condiciones de igualdad, equidad y sustentabilidad. Sabemos que el 70 % de los pobres vive en áreas rurales y la mayoría de ellos depende de la agricultura. Y si queremos llegar a los pobres tenemos que trabajar con la agricultura. Cuando hablan de sustentable, ¿a qué s refieren? Hablamos de la sustentabilidad de la tierra, el suelo y de la biodiversidad. Es muy importante para la humanidad que se reduzca la huella de carbono. La agricultura tiene una gran contribución al cambio climático. Globalmente es la responsable del 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Pero así como es parte del problema, también lo es de la solución porque permite reabsorber el dióxido de carbono ¿Qué papel le asigna a la tecnología en este proceso? Tiene un rol muy importante porque hay ciertas tecnologías que son inteligentes desde lo climático y otras que no lo son. Creemos que los agricultores deben adoptar tecnologías inteligentes. Hay tres dimensiones en esto. Primero, se necesitan rindes elevados para aumentar la producción. Hay que alimentar 9000 millones de personas para 2050, pero hacerlo de manera sustentable. En segundo lugar, debe haber mayor resiliencia y adaptación al cambio climático. Y en tercer lugar, usar tecnología que ayude a reducir la huella de carbono. La labranza cero, en la cual la Argentina tiene una larga tradición, es un buena tecnología. Plantar árboles o producir biogás también son otros ejemplos.

¿Ves telenovelas? En Latinoamérica han cambiado la vida de miles de personas

Generaciones de niños en Latinoamérica llevan el nombre de protagonistas de telenovelas. Sus madres, durante su embarazo o incluso mucho antes de la concepción, se desvelaban con las tramas eternas de amores no correspondidos, diferencias de clases, damiselas en apuros, galanes ricos y bonachones, y malos tan malos que muchas veces costaba creer en la verosimilitud de tanta maldad. Así de poderosa es la ficción televisiva. Es capaz de bautizar a millones de niños con el nombre del protagonista del momento, pero a su favor también puede cambiar actitudes que resultan de gran importancia en el mundo del desarrollo. Esto es lo que se llama entretenimiento educativo o “edutainment” un término acuñado hace más de 50 años con la idea firme de promover hábitos positivos. Y a pesar de que la proliferación de las redes sociales parece quitarle el reinado a la ficción televisiva, los ejecutivos de TV ya experimentan con contenidos adaptados a los nuevos tiempos. Pero lo cierto es que alrededor de 144 millones de hogares en la región tienen uno o más televisores y para 2020 se espera que el 95% de esos hogares tenga TV digital. Su penetración es tan importante que en la mayoría de los países sobrepasa la tasa de finalización de secundaria. De acuerdo al informe de desarrollo mundial “Mente, Sociedad y Conducta”, los mensajes educativos presentados de manera entretenida pueden impulsar decisiones clave para el desarrollo. Es decir, programas de radio y televisión que incorporan mensajes sociales pueden contribuir a reducir el embarazo adolescente, elevar las tasas de ahorro e incrementar la autonomía de las mujeres. Los mensajes que apelan a las aspiraciones pueden incrementar la inversión de los padres en la educación de sus hijos y mejorar el desempeño escolar.Telenovelas y la vida real ¿Cuántas veces nuestra madre nos advirtió que no volviéramos a casa tarde y solos, pero solo lo hicimos cuando en televisión vimos que nuestra heroína favorita fue asaltada por tener ese mismo comportamiento? Existen incluso pruebas accidentales de la eficacia del edutainment para eliminar los prejuicios culturales y fomentar el comportamiento positivo. Según un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo, se encontró que, de acuerdo a datos censales en el periodo 1970-1991, las mujeres que vivían en áreas cubiertas por la señal Rede Globo – la red que tiene un monopolio efectivo en la producción de telenovelas en Brasil – bajaron significativamente su fecundidad. Es que las telenovelas brasileñas comenzaron a retratar familias que eran más pequeñas que el promedio nacional, y en consonancia la tasa de fertilidad cayó en las regiones donde estos programas se emitían mientras las mujeres que miraban las telenovelas buscaban emular a los personajes en la pantalla. El impacto de la presencia de Globo fue más fuerte para las mujeres de edad cercana a la protagonista de la telenovela. No fue intencional. Para los ejecutivos de TV mostrar demasiados hijos iba a confundir al espectador. Con edutainment un individuo realmente no nota la intervención. El entretenimiento es divertido, y el mensaje se absorbe casi por ósmosis. Así, el público rara vez siente que le están dando una lección. Además del ejemplo brasilero, existen en la región varias intervenciones del edutainment a través de la pantalla de nuestro televisor. Inspirada en un caso real, la telenovela argentina “Vidas Robadas” apuntaba a concientizar sobre la trata de personas. Para realizarla, los autores contaron con la asesoría dediversas instituciones expertas en el tema para poder abordarla de la manera más respetuosa posible. La historia se desarrollaba en el marco del secuestro de personas que eran obligadas a ejercer la prostitución. Debido al estigma y discriminación alrededor del VIH/sida, la ONG argentina Fundación Huésped realiza cada año especiales de ficción de una hora con motivo del “Día Mundial del Sida” con la convicción de que la ficción es una herramienta clave para difundir mensajes sobre el tema, naturalizando los aspectos más importantes de la problemática. El especial es emitido en prime time en Canal 13, uno de los canales más vistos del país donde los actores donan su tiempo y prestigio. Por su parte, la Iniciativa de Evaluación de Impacto sobre el Desarrollo (DIME) del Banco Mundial trabajará en Brasil, Kenya, México, Nigeria y la India para conocer el impacto del entretenimiento educativo y generar la evidencia necesaria para escalar estos programas.

Guatemala: Technical and M&E Specialists, National Institution Building for Accountable Governance, Guatemala

Organization: Management Systems International
Country: Guatemala
Closing date: 24 Feb 2017

Technical and M&E Specialists, National Institution Building for Accountable Governance, Guatemala

Company Profile:
MSI, a Tetra Tech Company, is a Washington, DC metro area international development firm with a 35-year history of delivering development results across the world. Our core expertise is in the fields of monitoring and evaluation (M&E), institutional development, public sector management, governance and anti-corruption. MSI implements nearly 100 projects in 90 countries around the world such as Jordan, Morocco, Lebanon, Syria, Pakistan, Afghanistan, Colombia, and Mexico. As one of the leading companies in our field, MSI has partnered with more than 80 organizations across all sectors of international development with clients ranging from large bilateral and multilateral donors such as USAID, the World Bank and the UNDP to national and local governments, NGOs, think tanks, foundations and universities. For more information on MSI, please visit our website at www.msiworldwide.com.**
Proposal Summary: **
The anticipated USAID funded institution building and accountable governance project seeks to increase the effectiveness of public administration and financial management systems and processes, improve the capacity of public institutions and increase civil society participation, advocacy, and oversight in government decision making.

**Please note: Guatemalan citizens are strongly encouraged to apply for these positions.

Position Summary:
MSI is currently seeking applications from qualified candidates for potential long-term and short-term technical staff positions for an anticipated USAID funded institution building and accountable governance project. The anticipated project seeks to increase the effectiveness of public administration and financial management systems and processes, improve the capacity of public institutions, and increase civil society participation, advocacy, and oversight in government decision making.

MSI seeks Technical Specialists with expertise in the following areas:

  • Anti-corruption, transparency & accountability
  • Public administration
  • Public financial management
  • Civil society strengthening, engagement, and advocacy
  • Monitoring & evaluation

Qualifications:

  • Bachelor’s degree, or equivalent, in a relevant field. Advanced degree preferred.
  • Minimum of 7 years of relevant professional experience.
  • Demonstrated experience working on anticorruption, transparency, and accountability, public administration, public financial management, civil society strengthening, or monitoring and evaluation in Guatemala or Central America.
  • Demonstrated capability to work with broad-range of government and civil society stakeholders and partners.
  • Prior experience working on USAID or other donor-funded technical assistance projects strongly preferred.
  • Strong communication, management anNatiod reporting skills.
  • Fluency in written and spoken Spanish (Level IV) and intermediate level of English (Level III) required.

Only candidates who have been selected for an interview will be contacted. No phone calls, please.

MSI is an EEO/AA/ADA Veterans Employer.

To apply: Please visit our website, www.msiworldwide.com

PI96621757

Apply Here

How to apply:

Apply Online

Guatemala: Deputy Chief of Party, National Institution Building for Accountable Governance, Guatemala

Organization: Management Systems International
Country: Guatemala
Closing date: 24 Feb 2017

Deputy Chief of Party, National Institution Building for Accountable Governance, Guatemala

Company Profile: MSI, a Tetra Tech Company, is a Washington, DC metro area international development firm with a 35-year history of delivering development results across the world. Our core expertise is in the fields of monitoring and evaluation (M&E), institutional development, public sector management, governance and anti-corruption. MSI implements nearly 100 projects in 90 countries around the world such as Jordan, Morocco, Lebanon, Syria, Pakistan, Afghanistan, Colombia, and Mexico. As one of the leading companies in our field, MSI has partnered with more than 80 organizations across all sectors of international development with clients ranging from large bilateral and multilateral donors such as USAID, the World Bank and the UNDP to national and local governments, NGOs, think tanks, foundations and universities. For more information on MSI, please visit our website at www.msiworldwide.com.

Proposal Summary: The anticipated USAID funded institution building and accountable governance project seeks to increase the effectiveness of public administration and financial management systems and processes, improve the capacity of public institutions, and increase civil society participation, advocacy, and oversight in government decision making.

**Please note: Guatemalan citizens and residents are strongly encouraged to apply for this position.

Position Summary: MSI is currently seeking applications from qualified candidates for the Deputy Chief of Party position with expertise in the following areas:

  • Anti-corruption, transparency & accountability
  • Public administration
  • Public financial management
  • Civil society strengthening, engagement, and advocacy

Responsibilities:

  • Provide technical assistance to the Government of Guatemala and CSOs on anti-corruption and institutional capacity building initiatives.
  • Maintain contact with Government of Guatemala anti-corruption, transparency and service delivery institutions, CSOs, donors, and other stakeholders.
  • Design and manage necessary institutional capacity assessment and development plans.
  • Design and manage M&E activities.
  • Prepare terms of reference and identify specialists.
  • Manage finance, administrative, and logistic operations at the project office.

Qualifications:

  • Master’s degree, or equivalent, in a relevant field.
  • Minimum of 10 years of progressively responsible, relevant professional experience is required.
  • Minimum of three years of management and supervision experience is required.
  • Demonstrated experience working on anticorruption, transparency, and accountability, public administration, public financial management, or civil society strengthening in Guatemala.
  • Demonstrated capability to work with broad-range of government and civil society stakeholders and partners.
  • Prior experience working on USAID or other donor-funded technical assistance projects strongly preferred.
  • Strong communication, management and reporting skills.
  • Fluency in written and spoken Spanish (Level IV) and intermediate level of English (Level III) required.

Only candidates who have been selected for an interview will be contacted. No phone calls, please.

MSI is an EEO/AA/ADA Veterans Employer.

To apply: Please visit our website, www.msiworldwide.com

PI96621789

Apply Here

How to apply:

Apply Online

Mexico: RESPONSABLE REGIONAL DE RECURSOS HUMANOS (Contratación nacional)

Organization: International Committee of the Red Cross
Country: Mexico
Closing date: 08 Feb 2017

La finalidad de este puesto es garantizar los servicios de recursos humanos para apoyar la respuesta operacional en el terreno.

El Responsable regional de recursos humanos gestiona el equipo de recursos humanos en México y asesora, acompaña y apoya los cinco Administradores en las Misiones (Guatemala, Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá).
Proporciona asesoramiento para maximizar el desempeño, garantizar la eficiencia de los procesos y contener los riesgos institucionales.

Principales responsabilidades:

· Apoya a la Jefatura de Delegación Regional en traducir las necesidades y desafíos operacionales en la estrategia local y prioridades recursos humanos

· Es el/la responsable final de la prestación de servicios de recursos humanos en el DR

· Garantiza que las políticas y los procesos de recursos humanos se administren de manera coherente y de acuerdo con el marco jurídico local y el marco de recursos humanos del CICR

· Asesora y guía a los Jefes directos en la ejecución de sus responsabilidades en la gestión de los equipos

· Desarrolla y mantiene un sólido conocimiento de los mercados laborales regionales y de los canales de reclutamiento, así como una visión general de la disponibilidad de talentos locales;

· Asegura la correcta ejecución del proceso de contratación (para contrataciones externas e internas)

· Asesora y acompaña los supervisores en el manejo de la disciplina y de los casos judiciales

· Maneja todas las relaciones con los empleados con delicadeza profesional y apoya los empleados y los supervisores en la resolución de conflictos en el lugar de trabajo

· Asegura que el departamento pueda contar con un sistema de archivo accesible y completo

· Valida aumentos y actualizaciones salariales

· Monitorea el proceso de nómina del personal

· Supervisa la implementación del sistema informático de gestión recursos humanos (HRSpace)

· Trabaja estrechamente con la Jefatura para asegurar que la organización conste con los recursos humanos necesarios para la implementación de las actividades operacionales

· En colaboración con la unida L&D de Bogotá, promueve actividades de aprendizaje y desarrollo en la Delegación Regional.

· Implementa proyectos e iniciativas ad hoc de recursos humanos

Estudios y áreas de conocimiento específicos

· Formación académica sólida en piscología del trabajo, administración de impresa, economía o similares

· Muy buenos conocimientos de computación y de software de manejo de recursos humanos

Requisitos

· Mínimo 5 años de experiencia relevante en una función de Responsable de Recursos Humanos generalista

· Excelente capacidad de análisis y síntesis

· Buenas habilidades de manejo de relaciones interpersonales y sociales

· Idioma inglés avanzado requerido, francés una ventaja

· Capacidad comprobada en trabajar conjuntamente con otros departamentos

· Permiso de trabajo mexicano (en caso de ser extranjero)

Se dará prioridad a los candidatos de los países cubiertos por la Delegación Regional (México y América Central)

Ofrecemos: Sueldo competitivo, prestaciones superiores a la ley, oportunidad de contribuir en una organización internacional humanitaria.

Lugar de trabajo: Ciudad de México (contrato local), con disponibilidad para viajar a los países de la Región.

How to apply:

Interesados que reúnan los requisitos, favor de enviar su CV y carta de motivos con el código MEX1632 en el asunto del mensaje a más tardar el miércoles 8 de febrero 2017 a:

Lic. Alicia Contreras (acontreras@allwork.com.mx)

Cc: mex_rh_services@icrc.org, reclutamiento1@allwork.com.mx

La carta de motivos y el CV tienen que contener nombre y apellido del candidato/a