¿Te has sentido acosada en el autobús? Mira lo que hace México para combatirlo
"Hazme el paro" es una forma coloquial de decir en México: "¡Ayúdame!" Esta frase fue el eslogan publicitario del programa piloto que se realizó en la Ciudad de México para prevenir la violencia y el acoso hacia las mujeres en el transporte público. Aquí más de la mitad de los usuarios del transporte público son mujeres. Esta ciudad es la segunda más peligrosa del mundo para que ellas usen este tipo de movilidad, según el reporte ¿Cuáles ciudades tienen los sistemas de transporte más peligrosos en el mundo?, difundido por el del Foro Económico Mundial. La idea principal de Hazme el paro fue dar herramientas sencillas y prácticas a los conductores de autobuses y a los pasajeros para que puedan reaccionar en el momento del acoso sexual y ayudar a la víctima evitando alguna confrontación violenta con el acosador. Anteriormente se implementó una iniciativa similar en el metro de Washington en Estados Unidos que dio resultados favorables, así que el Banco Mundial junto con otras organizaciones decidieron traer esta experiencia y adaptarla al contexto mexicano. Observaron que el mayor número de casos de acoso sexual en la ciudad ocurren en los autobuses, por ello decidieron intervenir en ese rubro e involucrar a los conductores para que fueran un elemento clave para el éxito del programa, al ser ellos los responsables de la unidad de transporte.