Spain: Coordinador/a Salud y Nutrición Unidad de Emergencia

Organization: Acción contra el Hambre España
Country: Spain
Closing date: 20 Apr 2017

Acción contra el Hambre es una organización internacional no gubernamental, privada, apolítica, aconfesional y no lucrativa, creada en 1979 para intervenir en todo el mundo. Su vocación es luchar contra el hambre, la miseria y las situaciones de peligro que amenazan a hombres, mujeres y niños indefensos. Actualmente 500 cooperantes y 5.000 trabajadores locales trabajan en la Red Internacional Acción contra el Hambre en más de cuarenta países en torno a cuatro ejes de intervención: nutrición, salud, seguridad alimentaria y agua y saneamiento.

OBJETIVO GENERAL

Junto con el equipo de emergencia contribuye a:

  • Coordinar, apoyar y guiar a la organización, optimizar los recursos y garantizar el máximo impacto de nuestras intervenciones y estrategia de emergencias, conforme a nuestro mandato.
  • Disponer de datos fiables (cuantitativos y cualitativos) que nos permitan evaluar la necesidad de una intervención. Aportando la información necesaria para la toma de decisión
  • Determinar la gravedad de una situación de urgencia, asegurando una respuesta adaptada a las necesidades de la población
  • Definir las prioridades estratégicas de intervención y formular un plan de actuación, determinando los recursos necesarios.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PUESTO

  • Monitoreo y alerta temprana
  • Preparación para desastres
  • Contextos de Emergencia
  • Misiones Exploratorias
  • Apoyo misiones en curso
  • Desarrollo Técnico

PERFIL DEL CANDIDATO

  • Experiencia previa: Un mínimo de 3 años de experiencia con ONGs en puestos de coordinación
  • Formación: Medico/Enfermero/Nutricionista.
  • Formación en Salud pública / Salud Internacional
  • Conocimientos técnicos específicos: Experiencia con ONGs en puestos de responsabilidad en proyectos de Salud/Nutrición y respuestas de emergencia
  • Conocimiento de CMAM
  • Conocimiento de Evaluaciones rápidas
  • Capacidad de análisis de contexto
  • Capacidad de análisis rápida de la información y de toma de decisión adaptada
  • Conocimiento de los procedimientos administrativo-financieros de ACF-E y donantes principales españoles y UE
  • Experiencia en formación
  • Trabajo en crisis humanitaria
  • Experiencia en misiones exploratorias
  • Conocimiento de las reglas administrativas y logísticas de los donantes de emergencia
  • Conocimiento de los diferentes mecanismos de respuesta de ONG´s/Agencias
  • Cocimiento del sector humanitario
  • Reforma Humanitaria, funcionamiento plataformas de coordinación humanitaria, seguimiento de los compromisos de la Cumbre Mundial Humanitaria (WHS), Agenda 2030
  • Conocimiento de Acción Contra el Hambre Deseable pero no indispensable
  • Idiomas: Dominio de español, francés e inglés
  • Ofimática y sistemas específicos: Dominio de informática a nivel usuario avanzado (Word, Excel, PPT, SPHINX, odk)
  • Movilidad (nacional/ internacional): Movilidad, disponibilidad para desplazarse al terreno urgentemente en caso de emergencia, resistencia física y psicológica
  • Salidas con preaviso de 24h en caso de emergencia súbita
  • 2 meses máximo en terreno en emergencia, 1 mes en caso de soporte

SE OFRECE

  • Integración en una organización dinámica, de reconocido prestigio profesional con
  • Proyección internacional.
  • Remuneración: entre 27.000€ y 30.000€. brutos anuales.
  • Contrato por obra
  • 25 días laborables de vacaciones anuales.
  • Puesto basado en Madrid con frecuentes desplazamientos al terreno.
  • En los desplazamientos a terreno están cubiertos los gastos de traslado,
  • Alojamiento, manutención y per diem terreno.
  • Tickets restaurante.

How to apply:

Sólo se consideraran las candidaturas recibidas a través de nuestro servicio on-line. Por favor haz click en el link siguiente para acceder al servicio

https://employ.acf-e.org/

Nota.- Dada la urgencia en este puesto, la vacante puede cerrarse antes de la fecha prevista. Para más información sobre este puesto, consulte nuestra página Web www.accioncontraelhambre.org en caso de no encontrarla aquí publicada se entiende que el proceso de selección ha sido cerrado.

Statement by World Bank Group President Jim Yong Kim on the Mudslides in Colombia

WASHINGTON, April 2, 2017 — The World Bank Group today issued the following statement from World Bank Group President Jim Yong Kim on the mudslides in Colombia on Saturday, April 1, 2017: “The World Bank Group is deeply saddened by the devastating mudslides and flooding in Colombia that have taken the lives of so many. On behalf of my staff, I wish to convey our sincere and most heartfelt condolences to the families who have lost loved ones. Our thoughts are with the Colombian people and government, and the volunteers participating in the rescue efforts. The World Bank Group will work with the relevant authorities to evaluate how we can support Colombia both in the short-term as well as with reconstruction needs.”  

Transforming a Market Toward Low-Carbon Growth in Mexico

Challenge In 2008, Mexico was the second largest emitter of greenhouse gasses (GHG) in Latin America and the 12th largest globally. Energy-related emissions, including energy use in the transport sector, contributed to over 60 percent of Mexico’s total GHG emissions. Mexico’s residential sector accounted for more than 25 percent of electricity consumption in 2008. Energy consumption in the residential sector was growing faster than GDP, with air conditioning, home appliances, electronics, and lighting contributing equally to levels of residential electricity consumption. Approach In response to the dominant role of the residential sector in electricity consumption, the Mexican government initiated several energy efficiency programs using price incentives to replace inefficient lighting and appliances in the sector. The Mexico Efficient Lighting and Appliances Project was part of this effort as well as an element in a broader national strategy designed by the government to reduce greenhouse gas emissions and thus mitigate the impacts of climate change, which are predicted to be severe in Mexico due to its geography. Two nationwide programs were supported by the project: (i) the Sustainable Light (Luz Sustentable) program aimed at phasing out incandescent light bulbs (IBs) by replacing 45.8 million IBs with compact fluorescent lamps (CFLs); and (ii) the “Replace Your Old Appliance with a New One” (“Cambia Tu Viejo por uno Nuevo”) program. These initiatives provided financial incentives for consumers that resulted in replacement of 1,682,802 refrigerators and 201,327 air conditioners ten years old or older.    An aggressive media campaign was essential to the project’s success. It involved using television, radio, newspapers, and the Internet to spread the message, as well as targeted promotions during soccer matches. To deepen the impact of the campaign by making it relatable for audiences, an innovative idea was put into effect: entering the world of telenovelas. One of Mexico’s most popular telenovelas, Abismo de Pasión (Abyss of Passion), wove information on energy efficiency into its plot lines and dialogue to encourage viewers to replace their light bulbs and household appliances with more efficient models. This new approach to using mass media shows to engage their audiences in the initiative to conserve energy was very cost effective. Actors continued their support by making public service announcements and attending promotional events, such as a public appearance in Mérida, Yucatán, on July 23, 2012, that resulted in an immediate spike in appliance replacements. 

BM/Argentina: apoyo al Plan Belgrano expandirá el acceso a agua y saneamiento para 450.000 personas en el norte del país

Washington, 3 de abril de 2017 – Más de 450.000 personas en la región norte de Argentina se beneficiarán del acceso a servicios mejorados de abastecimiento de agua y saneamiento gracias a un préstamo aprobado a fines de marzo por el Directorio Ejecutivo del Banco Mundial por US$125 millones. El proyecto de inversión denominado “Desarrollo de Servicios de agua potable y saneamiento Plan Belgrano” se enfocará en 10 provincias del norte del país – Salta, Jujuy, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa y Santiago del Estero- y, apuntará a mejorar la infraestructura, al igual que el desempeño operativo y financiero de los proveedores de estos servicios en dicha región. Los beneficiarios directos representan el 30 por ciento de la población en dichas provincias que actualmente no tiene acceso a servicios adecuados de agua y saneamiento.  "Nuestro gobierno ha fijado desafíos claros en torno al acceso a agua y saneamiento. Tal como nos instruyó el Presidente, el objetivo es que, al finalizar su mandato, el 100% de los argentinos tenga agua potable y, al menos el 75%, acceso a las cloacas”, dijo Rogelio Frigerio, Ministro de Interior, Obras Pública y Vivienda de Argentina. Se trata de un financiamiento adicional al “Segundo Proyecto de Infraestructura Hídrica de Norte Grande” que se inició en 2011 con el fin de incrementar el acceso sostenible a servicios de saneamiento y abastecimiento de agua en dicha región.  El proyecto Norte Grande busca, entre sus principales objetivos, proveer acceso a servicios de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales a 200.000 personas en la ciudad de Resistencia (provincia del Chaco); acceso a servicios de agua a 82.500 personas en las provincias de Chaco y Salta; y mejoras en indicadores clave de rendimiento operacional y financiero de los proveedores de servicios. Esta extensión del financiamiento permitirá mejorar la cobertura del plan a través de actividades adicionales tales como ampliar su ámbito geográfico a la provincia de La Rioja y aumentar el enfoque en la sostenibilidad de las inversiones. “Acceso al agua potable para la población norteña en Argentina es fundamental para reducir la pobreza y establecer las bases para un crecimiento sostenible de algunas de las regiones más vulnerables del país”, dijo Jesko Hentschel, Director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay. El financiamiento adicional apoya al Plan Belgrano, lanzado por el gobierno nacional en diciembre de 2015, que busca reducir inequidades regionales en el país, reduciendo la pobreza extrema y aumentando acceso a servicios básicos en el norte del país.  Además, el gobierno nacional está implementado un nuevo Plan Nacional de Agua y Saneamiento (PNAS) cuyo objetivo es alcanzar el 75 por ciento de acceso a servicios de saneamiento para los habitantes de zonas urbanas del país a finales de 2019. Este objetivo se traduce en expandir acceso al agua a 8,2 millones de personas y acceso a servicios de saneamiento a 8,9 millones de personas en todo el país. “El Banco Mundial es una importante herramienta para el desarrollo de la infraestructura en Argentina. Necesitamos mejores rutas, mejores comunicaciones, mejores condiciones habitacionales para ser competitivos, para crear empleo y para crecer”, dijo Luis Caputo, Ministro de Finanzas de Argentina, en calidad de gobernador argentino ante el Banco Mundial. “Desde el Ministerio de Finanzas trabajamos permanentemente para asegurar las mejores condiciones financieras para financiar el crecimiento que Argentina necesita”. A su vez el Proyecto colaborará con la mitigación del cambio climático al reemplazar maquinaria vieja y mejorar la eficiencia de servicios, lo cual se estima genere un ahorro de emisiones anuales en el orden de 5.800 toneladas de CO2 por año. “El Gobierno Nacional está trabajando junto a organismos como el Banco Mundial para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes incluidos en el territorio del Plan Belgrano y saldar una deuda histórica con el norte de nuestro país”, dijo Pablo Bereciartura, Subsecretario de Recursos Hídricos del Ministro de Interior, Obras Pública y Vivienda de Argentina. El nuevo proyecto será financiado con un préstamo de US$125 millones de margen fijo, reembolsable en 30 años y con un período de gracia de cinco años.

¿Cómo hombres y mujeres ven la violencia de género?

Cuando piensas en los conceptos de "empoderamiento femenino" y "superación de la violencia", ¿Qué imágenes se te ocurren? Un concurso patrocinado por el Banco Mundial y la Secretaría de la Mujer en la Cámara de Diputados de Brasil planteó en redes sociales esta misma pregunta a fotógrafos de todo el país. Respondieron 380 artistas que enviaron 720 fotos, algunas bastante literales y otras extremadamente poéticas. Los ganadores de las dos categorías – para jóvenes de 14 a 17 años y adultos – fueron seleccionados en dos etapas. En la primera, un jurado especializado eligió 52 finalistas en base a criterios como la calidad técnica y artística, adecuación al tema y la contribución del trabajo para fortalecer el debate. En la segunda fase, una votación a través de las redes sociales consagró a tres ganadores en cada categoría, además de 15 menciones especiales otorgadas a fotógrafos jóvenes y adultos. Las fotos mezclan miradas masculinas y femeninas sobre un tema capaz de generar impactos emocionales, sociales y económicos sobre todas las personas, independientemente de su género. Se estima que una de cada tres mujeres en el mundo ha sido o será víctima de la violencia a lo largo de la vida. Los trabajos ganadores presentan un mensaje común: las agresiones dejan marcas en el cuerpo y en el alma, pero también se pueden superar si la víctima recibe el apoyo de la sociedad.

Como homens e mulheres veem a violência de gênero?

Pense por um momento nos conceitos de “empoderamento feminino” e “superação da violência” e reflita: que imagens elas evocam? Um concurso patrocinado pelo Banco Mundial e a Secretaria da Mulher da Câmara dos Deputados fez essa mesma pergunta, via redes sociais, a fotógrafos de todo o Brasil. Como resposta, 380 artistas enviaram 720 fotos, algumas literais, outras extremamente poéticas. As campeãs das duas categorias – para jovens de 14 a 17 anos e adultos – foram escolhidas em duas etapas. Na primeira delas, um júri especializado escolheu 52 finalistas baseando-se em critérios como qualidade técnica e artística, adequação ao tema e contribuição da obra para o fortalecimento do debate. A segunda fase se deu em votação pelas redes sociais e consagrou três vencedores em cada categoria, além de 15 menções honrosas distribuídas entre jovens e adultos. O resultado foi uma celebração dos olhares masculinos e femininos sobre um tema capaz de gerar impactos emocionais, sociais e econômicos sobre todas as pessoas, independentemente do gênero. Estima-se que uma em cada três mulheres em todo o mundo foi ou será vítima de violência ao longo da vida. Entre os trabalhos vencedores, há uma mensagem em comum: as agressões deixam marcas no corpo e na alma, mas também podem ser superadas se a vítima recebe apoio da sociedade. 

Improving the Rural Water and Sanitation Information Systems in Latin America and the Caribbean Region

Challenge  Improving access and sustainability of water supply and sanitation (WSS) services to the bottom 40 percent of the population in developing countries is essential to meeting the Sustainable Development Goals. WSS services lie at the root of many other development challenges, as they affect public health, education, income generating opportunities, and the environment. Today in  Latin America and the Caribbean region, 21 million of the 33 million people without access to a source of improved drinking water live in rural areas. While several studies show that rural communities have limited capacity to operate and maintain the systems they receive, often resulting in the systems’ collapse, investments continue to focus on building infrastructure and to underestimate the need for continuous support and necessary reconstruction over time. Approach The World Bank program Consolidation, Expansion, and Improvement of the Rural Water and Sanitation Information System (SIASAR) supports countries in generating evidence regarding WSS access and sustainability and in developing a supportive institutional and operational environment that will enable sustainable provision of WSS services in rural areas. SIASAR has targeted over 22,000 rural communities across eight countries for strengthened WSS provision. The objective of this initiative is to devise more informed policies and to improve sustainability and quality of service in Latin America’s rural water and sanitation sector. These goals are to be achieved by consolidating, improving, strengthening, and expanding the Rural Water and Sanitation Information System.    To this end, a Bank grant for SIASAR was designed and enacted (i) to assist countries in devising technical, conceptual, and implementation recommendations to make SIASAR more effective, based on a list of recommendations currently being agreed upon and prioritized among the participating countries; (ii) to provide the participating institutions (including regional institutions) with the capacity building needed to identify future funding opportunities and to initiate these recommendations at a later time; and (iii) to open the system to more countries, thus enhancing its credibility, viability, and usability.