Desde la defensa de los derechos culturales ante los usos algorítmicos de la creatividad, pasando por el impacto de la IA en el tejido productivo regional y las nuevas dinámicas laborales, hasta los esfuerzos por entrenar modelos lingüísticos propios que hablen en español, portugués y lenguas indígenas: esta edición de Somos Iberoamérica plantea cómo integrar la inteligencia artificial generativa sin perder de vista las singularidades lingüísticas, culturales, económicas y sociales que definen a la región.
Y además, entre otros contenidos, el Secretario General Iberoamericano, el viceministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Costa Rica y el Director de la Agencia Española para la Supervisión de la IA aproximan una visión múltiple sobre un fenómeno tecnológico que avanza a una velocidad inédita.