Peru: Especialista en Violencia de Género

Organization: Cruz Roja Peruana
Country: Peru
Closing date: 13 Sep 2017

PROYECTO "Inserción socio/económica de mujeres víctimas de violencia en el distrito de San Juan de Lurigancho, Lima, Perú” Puesto: Especialista de Violencia de Género

  • Duración: 11 meses, de los cuales los 3 primeros son periodo a prueba.
  • Ubicación: San Juan de Lurigancho, Lima
  • Reportará a: Coordinador/a del Proyecto, a Coordinación de Salud y/o Director
  • Ejecutivo de la Sociedad Peruana de la Cruz Roja y coordinación permanente con la responsable de Cruz Roja Española.

Antecedentes:

  • En cooperación de la Cruz Roja Española, Cruz Roja Peruana ejecuta el proyecto "Inserción socio/económica de mujeres víctimas de violencia en el distrito de San Juan de Lurigancho, Lima, Perú”.
  • Breve descripción del proyecto:
  • El objetivo es contribuir a mejorar la calidad de vida e insertar en el mercado laboral a mujeres
  • víctimas de violencia del Distrito de San Juan de Lurigancho –Lima; para ello se actuará en
  • cuatro ejes:
  • Se promoverán espacios de reflexión sobre los roles de la mujer en la sociedad, con el
  • fin de fortalecer el sentido de dignidad y lograr niveles de empoderamiento y
  • autoafirmación.
  • Se fortalecerán las habilidades micro empresariales de las beneficiarias mujeres víctimas
  • de violencia, promoviendo su independencia económica.
  • Se realizará formación sobre el marco jurídico y los roles que éste otorga a los Agentes responsables de los servicios de soporte y asesoría legal del Ministerio de la Mujer, DEMUNA, Policía Nacional, operadores judiciales y Establecimientos de Salud y; Se sensibilizará y educará en 10 instituciones educativas del Distrito sobre la equidad de género.
  • Perfil requerido:
  • Formación – educación
  • Psicólogo (a) con experiencia de trabajo con mujeres en temas de género.
  • Formación en género o violencia de género.
  • Experiencia previa
  • Experiencia previa en proyectos de desarrollo comunitario.
  • Con conocimiento en el tema de violencia sexual y de género, rutas de atención y
  • derechos humanos.
  • Manejo de metodologías y técnicas lúdicas a diferentes, para trabajar temas de
  • recuperación socio-emocional, así como el empoderamiento de las mujeres;
  • orientación a comunidades educativas en prevención de la violencia.
  • Manejo de enfoque de género en el desarrollo, discriminación positiva,
  • interculturalidad, transgeneracionalidad y de derechos humanos.
  • Conocimiento en la planificación y ejecución de talleres, con técnicas y buen
  • manejo de grupos intergeneracionales.
  • Experiencia en el trabajo de recuperación grupal e individual con mujeres víctimas
  • de violencia sexual y de género.
  • Experiencia de trabajo comunitario con grupos beneficiarios y autoridades locales.
  • Idealmente con conocimiento de herramientas de trabajo comunitario en zonas periurbanas.

Se valora :

  • Ser voluntario/a de la institución.
  • Experiencia previa en la zona de intervención.
  • Características especiales
  • Excelentes relaciones interpersonales, capacidad de análisis y síntesis, de trabajo
  • en equipo, determinar las prioridades, objetiva, responsable, imparcial, confiable,
  • capacidad para tomar decisiones bajo presión y adaptarse a situaciones cambiantes.
  • Buena expresión verbal
  • Buena redacción y presentación de informes técnicos.
  • Conocimiento referente a las cuestiones de género y de los distintos tipos de
  • violencia.
  • Manejo de enfoques pedagógicos de capacitación de adultos y adolescentes.
  • Conocimiento y manejo de herramientas informáticas (MS Windows, MS Offices,
  • correo electrónico y gestión de e-información).

Principales tares y actividades a desarrollar:

  • Coordinar, implementar y monitorear las actividades planteadas en el proyecto referidas al componente de género.
  • Coordinar, implementar y monitorear las actividades planteadas en el proyecto referidas al componente de género.
  • Apoyar en la línea de base final del proyecto.
  • Diseñar, ejecutar y evaluar el taller de capacitación/formación dirigido a mujeres e instituciones comprometidas en hacer frente a la violencia contra la mujer.
  • Diseña estrategias para socializar e implementar el protocolo contra la violencia de género.
  • Organiza y ejecuta las visitas comunitarias y domiciliarias a las beneficias del proyecto.
  • Organiza las campañas de sensibilización para generar concientización e impactos importantes en comunidades educativas.
  • Facilitar y acompañar a la comunidad para obtener un diagnóstico comunitario referido a la violencia de género.
  • Diseñar, ejecutar y evaluar el taller de capacitación/formación sobre género dirigido al grupo de voluntariado, mujeres beneficiarias, instituciones que tienen a su cargo brindar protección frente a la violencia contra la mujer.
  • Co-facilitar los procesos de capacitación dirigidos a agentes del sistema de protección a víctimas de violencia familiar.
  • Coordinará y ejecutará todas las acciones referentes al Resultado 1, 2 y 3, desarrollará los Talleres con las mujeres beneficiarias y a los estudiantes de los Centros Educativos. Supervisara el contenido de los materiales educativos. Se encargará de la socialización de los manuales amigables con los Agentes responsables de los servicios de soporte y asesoría legal y hará el seguimiento a los mismos con el propósito de levantar información para la elaboración de los informes de resultado sobre las acciones realizadas posteriores al curso de capacitación.
  • Promueve acciones para garantizar los logros del proyecto, así como otras tareas que se le asigne que conlleven a este objetivo.
  • Garantiza el posicionamiento el posicionamiento y buena imagen de Cruz Roja Peruana en la zona de intervención.
  • Actúa bajo los protocolos de la Cruz Roja Peruana, así como el código de conducta la Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja, en el marco del movimiento internacional de la Cruz Roja.
  • Promueve el trabajo en equipo con el personal, así como el voluntariado de la Cruz Roja Peruana, bajo la dirección de la Coordinación del proyecto.

How to apply:

Las personas interesadas deberán indicar su disponibilidad y 04 referencias laborales en su Hoja de vida documentada digital enviando hasta las 11:00 pm. del día miércoles 13 de setiembre del 2017. Indicar en asunto: Especialista de Violencia de Género SJL al correo electrónico convocatoria@cruzroja.org.pe

Etiquetado en