Organization: UN Development Programme
Country: Peru
Closing date: 12 May 2017
El/la Consultor/a Individual será responsable de elaborar el Plan para el Financiamiento de la Diversidad Biológica en Perú (BFP, por sus siglas en inglés). Para este efecto, el BFP incorpora los últimos avances metodológicos de BIOFIN y está ajustado al contexto nacional de Perú; por lo que, se busca priorizar los sectores de agricultura y turismo, así como la participación del sector privado en el financiamiento de la biodiversidad. Por esto, el BFP promueve varias acciones que se desarrollan bajo los siguientes lineamientos:
- Principios Guía – En la selección y propuestas para el financiamiento se deberá aplicar los principios de: Eficiencia (financiamiento por resultados y levantar nuevas fuentes de financiamiento); Efectividad (los mecanismos financieros deben, en la medida de lo posible, generar sinergias para generar beneficios económicos, sociales y ambientes; además deben identificar y mitigar plenamente los riesgos), y Equidad: la población local debe participar de los beneficios.
- Reorientar los gastos en biodiversidad (actividades permanentes e inversión) y/o “enverdecimiento” de subsidios que si bien son necesarios para el desarrollo, pueden causar o causan deterioro o pérdida de biodiversidad. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Página 6 de 23
- Evitar o reducir gastos. Reducir los costos de gestión de biodiversidad a través del incremento del gasto/inversión en acciones que reducen las amenazas directas a la biodiversidad en sectores clave. De esta manera, se reducen o eliminan gastos no eficientes (p.e. en restauración o rehabilitación y control). También se incluye el ahorro de costos a través de eficiencia o generación de sinergias.
- Generar nuevos recursos financieros. Analizar e identificar nuevos mecanismos financieros como son: proyectos de inversión pública en biodiversidad, tarifas verdes, fondos vinculados al cambio climático, regalías relacionadas con recursos energéticos; así como promover la generación de ganancias u otros beneficios para inversionistas privados por el financiamiento de la biodiversidad.
- Mejores resultados. Las acciones propuestas promoverán mejores procesos para la aprobación de inversiones públicas, contratación, metas claras y posibles, responsabilidad e incentivos al personal responsable de la implementación del BFP. Asimismo, se incluye el mantener los flujos existentes, aunque de diferentes fuentes, si la fuente actual no fuera sostenible.
Formación académica
- Título profesional en economía, ingeniería, finanzas, administración, economía y/o carreras afines.
- De preferencia con estudios de posgrado en finanzas o afines.
Experiencia profesional
- Experiencia no menor a 5 años en finanzas, de preferencia en el sector privado.
- Mínimo 02 experiencias en planificación financiera y/o económica y/o estratégica.
- Mínimo 02 experiencias en identificación y/o promoción de instrumentos financieros e inversiones, y/o en la gestión de fondos o mecanismos de financiamiento.
- Mínimo de 01 experiencia de trabajo en implementación de mecanismos financieros con el sector privado.
- Mínimo de 02 experiencias de trabajo en coordinaciones o negociaciones con instituciones internacionales y/o nacionales.
- Deseable experiencia de trabajo en las siguientes áreas: gestión de recursos naturales, agricultura, turismo y/o ambiente/biodiversidad.
El postulante deberá presentar una propuesta técnica que aborde los siguientes temas:
- Tema 1: Punto de vista y opinión profesional de por qué se debe financiar la conservación y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad; tanto para el sector público como el privado.
- Tema 2: La meta 7 de NBSAP dice que “…En el 2020 las zonas destinadas a agricultura, acuicultura y silvicultura se gestionan de manera sostenible, garantizándose la conservación de la diversidad biológica, ¿qué mecanismo utilizaría para financiar lo indicado en este meta?, ¿por qué?
- Tema 3: La acción 10 del Plan de Acción dice “se han consolidado algunos mecanismos técnicos, legales y financieros necesarios para fortalecer los sistemas regionales de conservación de la diversidad biológica” ¿qué mecanismo utilizaría para financiar los sistemas regionales?, ¿por qué? El consultor deberá ser directo, claro, y sucinto en su redacción.
How to apply:
Mayor detalle de la convocatoria, así como para descargar los formatos para presentar su propuesta, por favor ingresar a:
http://procurement-notices.undp.org/view_notice.cfm?notice_id=37218
La propuesta deberá remitirse en idioma español, haciendo referencia al proceso No. PNUD-IC-116/2017 “Experto local para desarrollar el plan para el financiamiento de la diversidad biológica en Perú – BFP – BIOFIN, con énfasis en la participación del sector privado, y los sectores de turismo y agricultura” y debe hacerse llegar al correo electrónico abajo descrito a más tardar el 12 de mayo de 2017 hasta las 23:59 (GMT-5), hora de Perú. No se recibirán propuestas que se presenten posteriormente a la fecha y hora indicada.
Al enviar su oferta por correo electrónico, agradeceremos se asegure de que ésta se encuentre libre de cualquier virus o archivo dañado, y que su peso no exceda de 6MB por envío.
ASUNTO: PNUD-IC-116/2017 – “Experto local para desarrollar el plan para el financiamiento de la diversidad biológica en Perú – BFP – BIOFIN, con énfasis en la participación del sector privado, y los sectores de turismo y agricultura”
ATENCION: Unidad de Adquisiciones
Dirección de correo electrónico: adquisiciones.pe@undp.org
Cualquier solicitud de aclaración/ consultas deberá enviarse a más tardar el día 02 de mayo de 2017. La solicitud de aclaración deberá enviarse por escrito a la dirección de correo electrónico arriba indicado y se responderá por vía electrónica, incluyendo una explicación de la consulta sin identificar la fuente, a todos los consultores. La/s respuesta/s se publicarán a más tardar el 05 de mayo de 2017.
Los procedimientos para adquisición de los servicios objeto de este llamado serán los del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo.
Este proceso está dirigido a personas naturales en carácter individual. Cualquier oferta recibida de una persona jurídica o de (2) o más personas naturales conjuntamente, será rechazada, así como de aquellos cuyas referencias sean negativas.
En el marco de la igualdad de género, el PNUD alienta a hombres y mujeres a presentar aplicación para este proceso.
En el caso de que decida no presentar una oferta, le agradeceríamos que nos informe y preferiblemente indique las razones de su declinación.