Organization: Save the Children
Country: Peru
Closing date: 15 Sep 2017
Save the Children es una organización internacional que inició sus actividades en 1919. Actualmente trabajamos en 120 países para promover y defender los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Nuestra organización trabaja por un mundo donde se respete y valore a cada niño y niña, que promueva su participación como agentes de cambio, que tome decisiones basadas en el “interés superior del niño y la niña” para asegurar que cuenten con oportunidades de tener una vida digna. Desde 2004 trabaja en Ecuador, y ha desarrollado proyectos en 12 provincias, enmarcados en las áreas de protección frente a la violencia, educación, atención integral a la primera infancia, gobernabilidad, reducción de riesgos y atención a emergencias.
Objetivos del proyecto:
Aumentar la calidad de la educación en entornos escolares más seguros para 8.000 niños y adolescentes que viven en cuatro comunidades de los cantones de San Lorenzo, Eloy Alfaro y Río Verde, provincia de Esmeraldas, en 2017.
Mejorar la calidad de la educación para 8.000 niños y adolescentes en 12 escuelas, promoción de la participación de los niños en la clase y la gestión escolar y los procesos de toma de decisiones. Asegurar un ambiente seguro, acogedor y no violenta para 8000 niños en 12 escuelas y cuatro comunidades. Zonas de intervención: Cantón San Lorenzo Cabecera cantonal: San Lorenzo
Parroquias rurales: Tambillo (isla), Ricaurte, Calderón, La Florida. Cantón Eloy Alfaro Cabecera cantonal: Valdés (Limones, isla) Parroquias: Borbón, Maldonado. Cantón Rio Verde Cabecera cantonal: Rio Verde Parroquias: Palestina y Rocafuerte
Población beneficiaria1 :
A través de este proyecto vamos a alcanzar al menos 8.000 niños que asistan a nuestras 12 escuelas seleccionadas, 120 de sus profesores y 144 padres. El proyecto también nos permitirá hacer campaña sobre la importancia de la educación y la protección de los niños, lo que nos permite llegar a unos 12.000 miembros de la comunidad de manera indirecta. Presupuesto del Proyecto: £ 400,000 Periodo de ejecución: 1 feb 2014 al 31 de diciembre de 2017
Propósito de la Evaluación :
La realización de esta evaluación final se basa en el interés de SAVE THE CHIDREN INTERNATIONAL por mejorar la calidad de sus proyectos, la gestión de los mismos y su impacto, además de un mecanismo de mejora de la calidad de sus intervenciones futuras. El objetivo de esta evaluación es pues realizar un análisis de la intervención para saber si las actividades realizadas y los resultados obtenidos son los previstos dentro del marco del proyecto, y el impacto del mismo en las zonas de implementación. Además, la información, recogida y analizada, permitirá mejorar los procesos de gestión y toma de decisiones respecto al desarrollo de políticas y estrategias, y a la programación, implementación y elaboración de informes sobre actividades, proyectos y programas. Las actividades de evaluación tendrán también como finalidad la proyección en cuanto
Objetivo de la evaluación
El Objetivo general de la evaluación será determinar la pertinencia, el impacto, la efectividad, la eficiencia y la sostenibilidad del proyecto. Objetivos específicos: a) Analizar la pertinencia en cuanto a la adecuación de los resultados y el objetivo de la intervención a las necesidades de la población, teniendo en cuenta el componente socio-cultural.
¿El diseño de la intervención fue adecuado al contexto local y problemáticas locales? ¿De qué manera el proyecto se diseñó tomando en cuenta diagnóstico previo? ¿Se elaboraron estudios de base? ¿Los indicadores están bien definidos?
¿Hasta qué punto el proyecto responde a las necesidades prioritarias de las personas beneficiarias. Tiene el proyecto una teoría del cambio o lógica de intervención claras y consistentes con el sector educativo a nivel nacional Hay brechas en el diseño?
Diseño y metodología de la evaluación
El equipo evaluador presentará una propuesta donde deberán incluir la metodología, técnicas de recojo, análisis de la información y socialización de resultados. Los instrumentos para la recopilación y el análisis de los datos serán diseñados por el equipo evaluador. El enfoque metodológico para la recogida de datos de la evaluación será eminentemente participativo, fundamentado tanto en técnicas cualitativas como cuantitativas, utilizándose métodos formales (observación participativa, revisión documental, base de datos medición directa) y métodos simples no formales (técnicas participativas, entrevistas con informantes clave, grupos de discusión, encuestas informales, etc.) El Enfoque de Derechos de Infancia y de género deberá estar integrado en todas las fases del proceso de evaluación, siendo la participación infantil un elemento clave en el enfoque metodológico. Se diseñará herramientas y procesos específicos para garantizar la participación de los NNA participantes del proyecto. Con anterioridad al comienzo del trabajo de campo el equipo de consultores tendrá que presentar un plan de trabajo a la persona responsable de la evaluación en SCI para que puedan revisarlo y sugerir al equipo evaluador la utilización de herramientas para conseguir el objetivo señalado antes de la participación de los beneficiarios/as. De igual manera se deberá coordinar con el equipo técnico del socio implementador la visita al territorio y preparar de forma conjunta una agenda de trabajo. Se recomienda preparar un documento preliminar de resultados de la evaluación para validación por parte de Save the Children antes del informe final.
Productos
Informe preliminar de resultados para validación de Save the Children
Informe final Se espera que el informe final cuente con una evaluación individualizada por resultado que se integre a su vez en una perspectiva global del proyecto, desde lo particular a lo general. Se incluyera también recomendaciones y lecciones aprendidas en un afán de mejorar la ejecución, calidad y sostenibilidad de futuras intervenciones de Save The Children en Ecuador. Las/los consultores entregarán un documento (un original impreso a colores, además de un archivo digital) que contenga: a. Índice b. Glosario c. Resumen ejecutivo d. Objetivos de la evaluación e. Enfoques de trabajo f. Diseño metodológico g. Resultados específicos en base a las preguntas evaluativas h. Conclusiones i. Lecciones aprendidas j. Recomendaciones k. Anexos i. Instrumentos para la recolección de información aplicados (fichas de entrevistas, guías) (en archivo digital e impreso) ii. Información recolectada, fotografías, etc. iii. Instrumento, herramienta o técnica para el procesamiento de la información (en archivo digital e impreso).
Taller de presentación de resultados, lecciones aprendidas y recomendaciones (en Esmeraldas): diseñar y facilitar un taller de devolución de los resultados de la evaluación con los actores claves del proyecto.
Estudios de casos: levantar 2 estudios de caso que reflejen el impacto que del programa en dos personas, un niño/a y un adulto/a (una de género masculino y una de femenino) que hayan participado de las actividades realizadas.
Plan de trabajo y cronograma: El plazo para la evaluación será de 3 meses tras la aprobación de la propuesta. El plan de trabajo junto con cronograma será entregado una vez aprobada la propuesta.
Perfil del equipo evaluador: El equipo evaluador deberá tener conocimientos acreditados en sociología, antropología, trabajo social, educación o carreras afines con estudios y/o experiencia en Proyecto: “Ayudando A la niñez vulnerable de Esmeraldas a aprender en escuelas Seguras y Acogedoras”. Derechos Humanos y en Cooperación al Desarrollo y experiencia en trabajos de evaluación de intervenciones de cooperación internacional para el desarrollo y/o proyectos en el ámbito social, de protección a la infancia, educación, derechos humanos. Será requisito indispensable que los/las consultoras hayan realizado como mínimo 3 evaluaciones de proyectos de similares características al proyecto del que se va a evaluar.
How to apply:
Presentación de la propuesta El tiempo máximo para entregar la propuesta es de 15 días tras la publicación de la convocatoria. Deberán enviar la propuesta vía correo electrónico a: santiago.davila@savethechildren.org con copia a alberto.gallego@savethechildren.org y victoria.rico@savethechildren.org SCI se pondrá de nuevo en contacto con el equipo evaluador seleccionado para que en el plazo de 5 días laborables aprobar el plan y cronograma de trabajo y fijar la primera reunión de trabajo.