Organization: UN Children's Fund
Country: Panama
Closing date: 03 Jul 2017
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN
La protección de los derechos de los niños y niñas con discapacidad ha formado parte integrante del trabajo de UNICEF desde que entró en vigor la Convención sobre los Derechos del Niño (CRC) y ha cobrado mayor impulso con la aprobación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD).
UNICEF utiliza el término “discapacidad” conforme a la definición que figura en la CRPD (artículo 1): “Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás”.
Los principales objetivos de UNICEF son integrar una perspectiva de discapacidad en todas sus políticas y programas, tanto en materia de desarrollo como de acción humanitaria, y desarrollar liderazgo en materia de derechos de los niños y niñas con discapacidad, mediante el fortalecimiento de capacidades de su personal y socios.
El trabajo de UNICEF en discapacidad se basa en el enfoque de derechos humanos y de desarrollo inclusivo, conforme con el modelo social de la discapacidad. UNICEF se esfuerza por lograr la participación significativa, como titulares de derechos, de las personas con discapacidad, incluidos los niños y niñas, adolescentes y mujeres con discapacidad, en todos los aspectos de su trabajo (como lo expresa el lema Nada sobre nosotros sin nosotros)
UNICEF reconoce que las fundamentas de la igualdad y la inclusión se encuentran en las actitudes de los individuos, las comunidades y las sociedades. Por lo tanto, dedica esfuerzos sostenidos a reducir los prejuicios, la estigmatización, la discriminación y las actitudes y prácticas con estereotipos negativos en los niveles individual, sectorial y social. La organización cree que, para hacer frente a las percepciones de la sociedad y cambiar las actitudes hacia los niños y niñas con discapacidad, se necesitan intervenciones eficientes de comunicación para el desarrollo que integren promoción, movilización social y estrategias para el cambio social y de comportamientos.
UNICEF se encuentra actualmente diseñando su nuevo Plan Estratégico 2018-2021, cuyos objetivos estarán estrechamente vinculados con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El nuevo Plan Estratégico guiará el trabajo de la organización en los próximos años con el fin de lograr resultados tangibles para cada niño y niña, especialmente aquellos excluidos.
PROPÓSITO
El objetivo principal de la consultoría es identificar propuestas programáticas para UNICEF en el trabajo en beneficio de los niños y niñas con discapacidad, basadas en evidencia y/o experiencias exitosas, con el fin de implementarlas en los países de la región a través de las Oficinas de País, en el marco de sus programas de cooperación.
Los objetivos específicos de la consultoría son:
La consultoría se basará en la revisión documental de estudios, sistematizaciones y documentos oficiales elaborados por UNICEF y por otras organizaciones relevantes. La implementación de la consultoría podrá incluir visitas de campo a algunos de los Países de la región.
La consultoría permitirá identificar y proponer a las Oficinas País de UNICEF en América Latina y el Caribe un abanico de alternativas programáticas, algunas ya sustentadas en la experiencia de los países, para poder diseñar e implementar estrategias en beneficio de los niños y niñas con discapacidad.
El producto final de la consultoría, Notas de orientación programática sobre niños y niñas con discapacidad 2018 -2021 (en adelante, Notas de orientación programática), servirá de base para UNICEF LACRO y sus socios para buscar fortalecer la protección y promoción de los derechos humanos y el desarrollo inclusivo de niños y niñas con discapacidad en la región.
CALIFICACIONES CLAVES, EXPERIENCIA TECNICA Y EXPERIENCIA REQUERIDA
Idiomas: Excelentes habilidades interpersonales y de comunicación oral y escrita en español e inglés, conocimientos de francés deseable.
LUGAR DE TRABAJO
La consultoría se llevará a cabo desde el lugar de residencia del consultor.
HONORARIOS
Los candidatos calificados deberán de entregar una propuesta metodológica y económica. Las experiencias previas demostradas por los candidatos, las propuestas metodológicas y las propuestas económicas serán tomadas en consideración durante el proceso de selección. Los viajes necesarios serán cubiertos por UNICEF según la política de viaje para consultores. El costo de los viajes ya identificados deberán incluirse en la propuesta económica.
PLAZOS DE RECEPCIÓN DE LAS OFERTAS
La fecha límite para recibir las solicitudes es el 2/Julio/2017.
La preselección de candidatos se llevará a cabo después de la fecha de cierre. Por favor tomar en cuenta que solamente serán contactado los candidatos seleccionados.
TODA INFORMACIÓN RECABADA A TRAVÉS DE LA CONSULTORÍA ES PROPIEDAD EXCLUSIVA DE UNICEF
PARA MAYORINFORMACION VER ARCHIVO COMPLETO DE LOS TERMINOS DE REFERENCIA ADJUNTOS.
ToRs Notas de Orientación Estrategicas Disabilities.docx
How to apply:
UNICEF is committed to diversity and inclusion within its workforce, and encourages qualified female and male candidates from all national, religious and ethnic backgrounds, including persons living with disabilities, to apply to become a part of our organization. To apply, click on the following link http://www.unicef.org/about/employ/?job=505149