Panama: EDICIÓN DE LOS 14 CUADERNILLOS EN EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA LA REGIÓN DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE

Organization: UN Children's Fund
Country: Panama
Closing date: 16 Aug 2017

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

La protección de los derechos de los niños y niñas con discapacidad ha formado parte integrante del trabajo de UNICEF desde que entró en vigor la Convención sobre los Derechos del Niño (CRC) y ha cobrado mayor impulso con la aprobación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD).

UNICEF utiliza el término “discapacidad” conforme a la definición que figura en la CRPD (artículo 1): “Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás”.

El trabajo de UNICEF en discapacidad se basa en el enfoque de derechos humanos y de desarrollo inclusivo, conforme con el modelo social de la discapacidad. UNICEF se esfuerza por lograr la participación significativa, como titulares de derechos, de las personas con discapacidad, incluidos los niños y niñas, adolescentes y mujeres con discapacidad, en todos los aspectos de su trabajo (como lo expresa el lema Nada sobre nosotros sin nosotros)

Se calcula que en la región de América Latina y el Caribe hay por lo menos 8 millones de niños con discapacidad menores de 14 años[1], es decir alrededor del 20% de esa población. Los niños con discapacidad tienen menos probabilidades que sus homólogos sin discapacidad de ingresar en la escuela, permanecer en ella y superar los cursos sucesivos. En la región, 7 de cada 10 niños y niñas con discapacidad no asisten a la escuela[2], debido a estereotipos negativos o a falta de transporte adecuado, formación de maestros, materiales de aprendizaje, dispositivos de asistencia y acceso a la infraestructura escolar.

El derecho a la educación de los niños con discapacidad está consagrado en el artículo 24 de la CRPD, y el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4, afirma la necesidad de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos, incluyendo los niños y niñas con discapacidad.

En 2014, la Oficina Regional de UNICEF para Europa Central y Oriental, Comunidad de Estados Independientes, en colaboración con la Secciones de Educación y Discapacidad de la Oficina Central de UNICEF, desarrolló una serie de catorce cuadernillos sobre educación inclusiva. Cada uno de los cuadernillos se centra en un área temática específica, bajo el título general “Un enfoque basado en los derechos humanos para la educación inclusiva de niños y niñas con discapacidad”. Los cuadernillos tienen como objetivo proporcionar orientación práctica al personal del UNICEF y sus socios sobre la educación inclusiva, con especial énfasis en los niños y niñas con discapacidad, para el diseño e la implementación de políticas, planes y programas multisectoriales de educación inclusiva.

La Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe (LACRO) se encuentra actualmente en el proceso de traducción al español y la contextualización para la región de América Latina y el Caribe de los siguientes 14 cuadernillos:

  • Conceptualización de la educación inclusiva y su contextualización dentro de la misión de UNICEF
  • Definición y clasificación de la discapacidad
  • Legislación y políticas de educación inclusiva
  • Recopilación de datos sobre niños y niñas con discapacidad
  • Mapeo de niños y niñas con discapacidad fuera de la escuela
  • Los EMIS y los niños y niñas con discapacidad
  • Alianzas, abogacía y comunicación para el cambio social
  • Financiación de la educación inclusiva
  • Programas preescolares inclusivos
  • El acceso al entorno de aprendizaje I – Entorno físico, información y comunicación
  • El acceso al entorno de aprendizaje II – Diseño universal para el aprendizaje
  • Docentes, enseñanza y pedagogía inclusivas y centradas en el niño
  • Participación de padres y madres, familia y comunidad en la educación inclusiva
  • Planificación, monitoreo y evaluación

    PROPÓSITO

    El consultor/a debe de llevar a cabo la edición de los 14 cuadernillos sobre educación inclusiva en el idioma español.

    RESULTADOS ESPERADOS

  • La edición en español de los siguientes cuadernillos (número de páginas aproximados):

    Conceptualización de la educación inclusiva y su contextualización dentro de la misión de UNICEF (50 páginas)

  • Definición y clasificación de la discapacidad (35 páginas)
  • Legislación y políticas de educación inclusiva (44 páginas)
  • Recopilación de datos sobre niños y niñas con discapacidad (28 páginas)
  • Mapeo de niños y niñas con discapacidad fuera de la escuela (36 páginas)
  • Los EMIS y los niños y niñas con discapacidad (44 páginas)
  • Alianzas, abogacía y comunicación para el cambio social (36 páginas)
  • Financiación de la educación inclusiva (40 páginas)
  • Programas preescolares inclusivos (36 páginas)
  • El acceso al entorno de aprendizaje I – Entorno físico, información y comunicación (48 páginas)
  • El acceso al entorno de aprendizaje II – Diseño universal para el aprendizaje (32 páginas)
  • Docentes, enseñanza y pedagogía inclusivas y centradas en el niño (52 páginas)
  • Participación de padres y madres, familia y comunidad en la educación inclusiva (36 páginas)
  • Planificación, monitoreo y evaluación (40 páginas)
  • PRODUCTOS

    Descripción

    Fecha tentativa de entrega

    Versión final de los cuadernillos en Educación Inclusiva números 1 y 2.

    Septiembre 2017

    Versión final de los cuadernillos en Educación Inclusiva números 3, 4, 5 y 6.

    Octubre 2017

    Versión final de los cuadernillos en Educación Inclusiva números 7, 8, 9 y 10.

    Noviembre 2017

    Versión final de los cuadernillos en Educación Inclusiva números 11, 12, 13 y 14.

    Diciembre 2017

    CALIFICACIONES CLAVES, EXPERIENCIA TECNICA Y EXPERIENCIA REQUERIDA

  • Experiencia demostrada en la edición de libros, reportes técnicos, publicaciones, documentos, materiales en el idioma español.
  • Idiomas: Excelentes habilidades de lectura en el idioma inglés y de escritura en el idioma español.
  • LUGAR DE TRABAJO

    La consultoría se llevará a cabo en un lugar remoto, y se le podrá requerir al consultor/a laborar durante fines de semanas y días feriados, según sea requerido.

    El consultor/a trabajará en coordinación con el Especialista de Educación en diversidad e inclusión de niños con discapacidad de la Oficina Regional de UNICEF para Latinoamérica y el Caribe.

    HONORARIOS

    Los candidatos deberán de enviar una propuesta económica para la edición de los 14 cuadernillos en educación inclusiva en el idioma español.

    Por favor tomar en cuenta que los cuadernillos se encuentran en el proceso de traducción. Por ende, se le entregarán los cuadernillos al consultor/a a medida que las traducciones estén finalizadas, siempre considerando las fechas tentativas de entrega. Sin embargo, se acordará con el consultor/a previamente los tiempos y el monto final para cada librillo a medida que se le vayan entregando.

    [1] Calculado con base en las estimaciones del Informe regional sobre la medición de la discapacidad, CEPAL, 2014.

    [2] World Bank, Fact sheet – Disability in Latin America and the Caribbean, World Bank, Washington D.C., 2004.

    How to apply:

    UNICEF is committed to diversity and inclusion within its workforce, and encourages qualified female and male candidates from all national, religious and ethnic backgrounds, including persons living with disabilities, to apply to become a part of our organization. To apply, click on the following link http://www.unicef.org/about/employ/?job=506286

    Etiquetado en