Panama: CONSULTORÍA DE IDENTIFICACIÓN, DOCUMENTACIÓN Y ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS -CASE STUDIES- SOBRE COMPONENTES ESPECÍFICOS Y ESENCIALES DE CUIDADO Y APOYO.

Organization: UN Children's Fund
Country: Panama
Closing date: 08 Jun 2017

Antecedentes

La directora general de la Organización Mundial para la Salud (OMS), Margaret Chan, anunció el 1 de febrero de 2016, una emergencia de salud pública de importancia internacional en relación al aumento de los trastornos neurológicos y malformaciones neonatales asociados a la circulación del virus Zika. Hoy en día, un total de 46 países y territorios en América Latina y el Caribe han informado sobre nuevos brotes de transmisión autóctona desde 2015. En noviembre 2016, OMS anunció que la epidemia Zika dejó de ser una emergencia de salud pública con un carácter de preocupación internacional, aunque el efecto y su consecuencia sigue siendo un desafío significante para la salud pública.

El virus Zika se transmite por mosquitos del género Aedes Aegytpi. La característica principal de la epidemia es su impacto en manifestaciones neurológicas congénitas en niños y niñas. Es por ello que, en febrero de 2016, UNICEF planifica una respuesta al virus Zika con el objetivo de mitigar el impacto del síndrome congénito del Zika y otras malformaciones congénitas en niños y niñas afectados por el Síndrome Congénito de Zika y promover el desarrollo y la inclusión. Los principales resultados que UNICEF espera alcanzar son:

  • Detección: Las mujeres en edad reproductiva, embarazadas, hombres y los proveedores de salud, sensibilizados sobre el virus Zika y la importancia de un diagnóstico temprano.
  • Prevención:

  • Las mujeres en edad reproductiva y embarazadas y sus parejas en las zonas de riesgo, adoptan prácticas para la prevención de la transmisión del virus del Zika.
  • Las mujeres en edad reproductiva y adolescentes previenen el impacto del Zika (conocen métodos de contracepción para el embarazo no deseado).
  • Cuidado y apoyo: Los niños y niñas afectados por el síndrome congénito del Zika (y otras malformaciones congénitas) y sus familias, reciben el cuidado y apoyo oportuno, integral y multidisciplinario.
  • Desde marzo de 2016, UNICEF apoya la respuesta al virus Zika en 32 países y territorios de América Latina y el Caribe, con una cobertura que va desde el nivel nacional hasta el comunitario, promoviendo la adopción de prácticas personales, familiares y comunitarias que ayuden a la prevención y control del virus a través de estrategias de comunicación de riesgo y participación comunitaria, focalizando las intervenciones en zonas de riesgo y en población clave como mujeres embarazadas y adolescentes.

    UNICEF viene promoviendo con los contrapartes y socios de los países el componente de Cuidado y Apoyo (Care & Support) a con las familias que tienen niños y niñas afectadas por el Síndrome Congénito de Zika (SCZ) y otras malformaciones congénitas para que reciban intervención temprana y oportuna y así garantizar su derecho al desarrollo pleno, la no estigmatización ni discriminación, a través del diseño de normas, protocolos y guías de cuido, capacitación a personal de los servicios de salud y de otras instituciones de educación y área social, junto con grupos y líderes comunitarios y acompañamiento y entrenamiento a las familias afectadas, promoviendo la movilización y participación comunitaria y de los diversos actores involucrados.

    Justificación

    El cuidado y apoyo a los niños afectados por el SCZ y otras malformaciones congénitas y sus familias ha evolucionado al mismo ritmo que el conocimiento y la evolución de la enfermedad. El Programa de Respuesta al Zikv de UNICEF ha puesto especiales esfuerzos en entender las necesidades específicas de estas personas para construir estrategias de atención y apoyo familiar que se pueda adaptar a las capacidades y circunstancias específicas de cada país de intervención, tomando en consideración las fortalezas que puedan servir como punto de entrada para avanzar en un proceso sostenible que permita la institucionalización.

    El estudio de caso va a aportar elementos de análisis en países seleccionados donde se ha realizado una intervención (o unas intervenciones) con características particulares -bien sea por su avance en el ámbito institucional, su relacionamiento y complementariedad con las organizaciones de sociedad civil, su capacidad para solventar limitantes en la respuesta nacional para el cuidado y apoyo de estas familias con niños y niñas afectadas por ZIKV y otras malformaciones congénitas, o por su capacidad de articulación en el ámbito social comunitario, con un abordaje intersectorial.

    Los estudios de caso constituyen un análisis global sobre el proceso de trabajo desarrollado en el marco de la repuesta el país y un análisis pormenorizado de una perspectiva seleccionada, alrededor de unas experiencias concretas, en las cuales se puedan identificar aquellos factores que la convirtieron en exitosa, así como los obstáculos que debieron ser removidos para su desarrollo. El fin último es contar con experiencias y estrategias que contribuyan a entender los retos y dirigir la respuesta en los países, apuntando a estrategias de intervención capaces de ir a escala con sostenibilidad, en cuidado y apoyo más eficaces y cercanos a las necesidades de las familias y niños y niñas afectadas.

    Objetivo general de la consultoría

    Esta consultoría tiene por objetivo el análisis y la documentación de -estudios de caso- de experiencias y estrategias relevantes en el abordaje de componentes esenciales de cuidado infantil (incluyendo la intervención temprana) y apoyo -familiar- identificados en países seleccionados.

    Objetivos específicos

  • Documentar y ordenar, el proceso global en el país y también la perspectiva seleccionada, el proceso de respuesta en el componente de cuidado y apoyo en países seleccionados.
  • Analizar y describir prácticas que han sido efectivas, innovaciones y lecciones aprendidas en el marco específico de cuidado y apoyo.
  • Analizar el proceso de trabajo desarrollado de los diferentes actores a nivel global y para enfrentar la “perspectiva” seleccionada y los avances obtenidos hasta ahora.
  • Presentación de la propuesta

    Se solicita a las/os consultores interesados/as presentar oferta técnica y económica bajo el nombre “Consultoría para realización de Case Studies en Cuidado y Apoyo”.

    La propuesta técnica deberá incluir:

  • Curriculum vitae
  • CV de su equipo consultor y su asignación dentro del equipo
  • Carta de interés
  • TODA INFORMACIÓN RECABADA A TRAVÉS DE LA CONSULTORÍA ES PROPIEDAD EXCLUSIVA DE UNICEF

    PARA MAYORINFORMACION VER ARCHIVO COMPLETO DE LOS TERMINOS DE REFERENCIA ADJUNTOS.

    TDR Consultoria para Case Studies en Cuidado y Apoyo – Fin.docx

    How to apply:

    UNICEF is committed to diversity and inclusion within its workforce, and encourages qualified female and male candidates from all national, religious and ethnic backgrounds, including persons living with disabilities, to apply to become a part of our organization. To apply, click on the following link http://www.unicef.org/about/employ/?job=504779

    Etiquetado en