Mexico: Internship «Inclusión de la perspectiva de género y derechos humanos en las políticas públicas de seguridad y justicia en México»

Organization: UN Office on Drugs and Crime
Country: Mexico
Closing date: 31 May 2017

ACERCA DE UNODC

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) es la Oficina líder a nivel mundial en la lucha contra las drogas ilícitas y la delincuencia organizada transnacional.

Los tres pilares del programa de trabajo de UNODC son:

  1. Proyectos de cooperación técnica en el terreno para mejorar la capacidad de los Estados Miembros a actuar contra las drogas ilícitas, la delincuencia y el terrorismo;

  2. Trabajos de investigación y análisis para incrementar el conocimiento y la comprensión de las drogas y los problemas de delincuencia y ampliar la base de pruebas para las decisiones políticas y operativas;

  3. La labor normativa para ayudar a los Estados en la ratificación y aplicación de los tratados internacionales pertinentes, el desarrollo de la legislación nacional en materia de drogas, la delincuencia y el terrorismo, y la prestación de un secretariado técnico y de servicios sustantivos a los órganos creados en virtud de dichos tratados.

GÉNERO Y JUSTICIA

UNODC ofrece asistencia técnica para el fortalecimiento de las estrategias de prevención del delito y de las respuestas del sistema de justicia penal a la violencia contra las mujeres.

Estas respuestas incluyen leyes y políticas más eficientes y mayor capacidad para prevenir, investigar, juzgar y sancionar los delitos conexos, para facilitar el acceso a la justicia y a la asistencia jurídica para víctimas y testigos.

OFRECEMOS

  • · La oportunidad de establecer una red de contactos con expertos nacionales e internacionales que dominen el estado del arte de las discusiones en materia de prevención, género y derechos humanos;
  • · Participación en conferencias y talleres del proyecto, así como de otras iniciativas nacionales de UNODC;
  • · Acceso a información sobre funcionamiento de UNODC y del Sistema de Naciones Unidas en México;
  • · Aprendizaje de herramientas de facilitación de reuniones y de prácticas de fortalecimiento institucional;
  • · Desarrollo de habilidades metodológicas, analíticas y de investigación;
  • · Experiencia de trabajo en terreno con actores locales de diferentes sectores;
  • · Aprendizaje sobre la construcción de conocimiento a nivel comunitaria con equipos multidisciplinarios.

TUS PRÁCTICAS PROFESIONALES

Las prácticas profesionales son estancias temporales que permiten a estudiantes de licenciatura y posgrado participación en la implementación de proyectos, talleres y conferencias, de alcance regional e internacional, a efecto de aprovechar las capacidades estratégicas.

DURACIÓN

SEIS MESES y al finalizar el periodo se proveerá a la persona interesada toda la documentación que apoye y valide el desarrollo de la práctica profesional. De igual forma y de acuerdo a la evaluación de desempeño, se extienden las cartas de recomendación y constancias correspondientes.

BUSCAMOS

  • · Egresadas/os nacionales y extranjeros, de las licenciaturas en: derecho, economía, ciencias políticas, comunicación, relaciones internacionales, administración y sociología.
  • · Excelente redacción y ortografía del español.
  • · Capacidad de lectura y redacción en inglés.
  • · Disponibilidad de colaboración en horario matutino, mínimo 20 horas a la semana.
  • · Que le interese temas como el desarrollo local, las políticas públicas y la vinculación entre género y justicia.
  • · Comprobante de seguro de gastos médicos mayores.
  • Habilidades
  • · Apoyar al personal de proyecto en la organización de las actividades de asistencia técnica;
  • · Contribuir a la elaboración de documentos relacionados con la gestión del proyecto (oficios, presentaciones, notas conceptuales y reportes de actividades);
  • · Asistir en lo que sea necesario al personal del proyecto en los eventos y reuniones requeridas;
  • · Capacidad de análisis crítico, síntesis, elaboración de gráficas y argumentación.

El internship se puede llevar a cabo en alguna de las siguientes ciudades: Ciudad de México, Querétaro, Morelia, Monterrey o Saltillo.

VISITA NUESTRA WEB: http://www.unodc.org/mexicoandcentralamerica/es/index.html

How to apply:

La persona interesada deberá enviar su curriculum vitae y una carta de exposición de motivos en una cuartilla al correo electrónico: nayeli.sanchez.macias@unodc.org y abril.zarco@unodc.org.

En la carta, debera contestar las preguntas siguientes:

  • · ¿En qué ciudad me gustaría realizar mi pasantía?
  • · ¿Cuáles son dos características o talentos que considero poseer?
  • · ¿Qué aprendizaje me gustaría obtener de la pasantía?
  • · ¿Qué puedo aportar al proyecto Género y Justicia?
Etiquetado en