Organization: GOAL
Country: Honduras
Closing date: 28 Aug 2017
Objetivos del Proyecto El impacto propuesto del proyecto es: Reducir el riesgo de desastres en tres barrios de alto riesgo de Tegucigalpa con énfasis en la protección de grupos vulnerables.
Propósito de la Evaluación
El propósito de esta evaluación es de examinar el impacto del proyecto considerando la participación de la Alcaldia Municipal de Honduras (A.M.D.C.) y la apropiación de la comunidad. La evaluación le ayudará a GOAL y a la A.M.D.C. a mejorar sus programaciones futuras a través de lecciones aprendidas y mejores prácticas generadas a través de este proyecto. El involucramiento activo de la población atendida le dará un realce al apropiamiento de los resultados del mismo proyecto. Por lo tanto, serán insumos importantes para el diseño del nuevo proyecto por GOAL con AMDC para ser financiado por OFDA.
Alcance de la Evaluación
El proyecto de investigación debe organizarse alrededor de los criterios de evaluación de la OCDE (OECD por sus siglas en inglés) a continuación algunas preguntas sugeridas por criterio.
Relevancia: ¿Está el programa alineado con preocupaciones nacionales[1] e internacionales[2] prioritarios? ¿Alcanzó este programa efectivamente a los hogares más vulnerables? ¿Abordó el programa las necesidades prioritarias de la población meta en materia de reducción de riesgos a desastres? ¿Hasta qué punto son válidos los objetivos del programa? ¿Las actividades y productos del programa son coherentes con el objetivo general y el logro de sus objetivos? ¿Las actividades y productos del programa son coherentes con los impactos y efectos previstos?
Efectividad: ¿Fueron efectivos los mecanismos de monitoreo en proporcionar datos oportunos para informar las decisiones de programas? ¿Hasta qué grado el proyecto alcanzó sus metas y entregó productos? ¿Cuáles fueron los principales factores que influyeron en el logro o no de los objetivos?
Impacto: ¿Hasta qué grado este proyecto logró el resultado e impacto previsto? ¿Cómo fue el desempeño contra los indicadores planteados? ¿Hay efectos adversos o impactos no planificados como resultado de este proyecto? ¿La incidencia en la A.M.D.C genero algún tipo de impacto? ¿La apropiación de la metodología por parte de la A.M.D.C. influyo en los resultados del proyecto y en su gestión municipal?
Eficiencia: ¿Qué evidencia hay disponible/puede ser determinada sobre el costo-efectividad de la intervención? ¿Qué evidencia hay disponible que se buscó la eficiencia en el diseño del proyecto? ¿Se aplicaron recursos humanos y financieros adecuadamente para entregar los resultados? ¿Cómo se evalúa la participación de la A.M.D.C.? ¿Se implementó el proyecto de la manera más eficiente? ¿Fueron entregados los productos de manera puntual? ¿Se utilizó tecnología para mejorar la eficiencia?
Sostenibilidad: ¿Hasta qué grado el programa utilizó instituciones/mecanismos establecidos para asegurar la sostenibilidad al final del proyecto? ¿Hasta qué grado se desarrollaron alianzas/capacidades relevantes para asegurar sostenibilidad? ¿Se desarrolló una estrategia de salida para asegurar sostenibilidad? ¿Cuáles fueron los principales factores que influyeron en el logro o no de la sostenibilidad del programa o proyecto? ¿Cómo en términos de sostenibilidad se mide la apropiación y empoderamiento de la A.M.D.C.?
Tareas de evaluación de proyecto
- Validar los objetivos de evaluación y preguntas principales de investigación en consulta con los equipos técnicos y administrativos de GOAL
- Incorporar preguntas específicas de investigación respecto a áreas estratégicas del programa y actividades piloto realizadas durante el programa incluyendo.
- Diseñar y examinar una metodología y herramientas de evaluación para abordar los objetivos específicos y preguntas individuales de investigación de la evaluación.
- Conducir la investigación y recolección de datos secundarios, incluyendo la utilización de los datos de monitoreo de proyectos de GOAL, para identificar vacíos en cobertura y conocimiento de datos.
- Recopilar datos primarios para establecer y cuantificar el desempeño de GOAL contra indicadores de programas seleccionados y los criterios descritos arriba.
Metodología
- Una metodología recomendada se detalla a continuación, sin embargo las herramientas y metodología final serán determinadas por el evaluador (a) y serán alineadas a las tareas mencionadas arriba., siendo aprobadas por GOAL y la A.M.D.C.
- GOAL recomienda métodos mixtos que puedan cuantificar el impacto y logros contra las metas e indicadores.
Planificación
Etapa 1: el equipo de evaluación hará lo siguiente:
- Repasar documentos clave internos y externos.
- En asociación con el Coordinador de Monitoreo, Evaluación, Auditoría y Aprendizaje (MEAL en inglés de GOAL y dirección de programas, refinar y finalizar las preguntas específicas de evaluación a ser exploradas por el alcance descrito arriba.
- Proponer al Coordinador de MEAL y el equipo del proyecto la metodología apropiada a ser desarrollada según el contexto para evaluar el proyecto y abordar los criterios de evaluación de la OCDE.
- Preparar un esquema de métodos de recolección de datos requeridos y las plantillas relevantes de encuestas y guías participativas de recolección de datos para ser usados en la recolección de los mismos.
- Desarrollar un plan de trabajo con productos claves requeridos para recolección de datos a modo que la logística se pueda arreglar con el Coordinador de MEAL y/o equipo de proyecto.
Etapa 2: el equipo de evaluación deberá:
Sostener una reunión breve de planificación con todos los miembros del equipo de evaluación incluyendo el Coordinador de MEAL y equipo de proyectos, para repasar y enmendar las preguntas como requeridas por las herramientas de recolección de datos.
Coordinar con el Coordinador de MEAL y asistentes en el entrenamiento y reclutamiento de personal para recolección de datos (cuando aplique) e instrumentos, ya que la recolección de datos primarios será requerido para el estudio.
Sostener un breve taller con el Equipo de proyecto y dirección de programas y MEAL de GOAL para comunicar los métodos de evaluación, objetivos y resultados. Esto incluirá una corta descripción de las preguntas de evaluación y los métodos propuestos
Coordinar con los socios para el desarrollo de reuniones o jornadas de consulta (Considerar la agenda de los socios y el interés de participar de los Directores, Gerentes, Jefes u otros funcionarios de relevancia)
Etapa 3: Recoleccion de datos primarios
Análisis de datos, desarrollo de reportes, preparar resumen de hallazgos y divulgación , Áreas de recolección de datos primarios incluyen colonias Jose Arturo Duarte, Nueva Providencia, Jose Ángel Ulloa, Berlín, Centros Educativos de las colonias. Socios: A.M.D.C, Agua para el pueblo, ECOVIDE, MYN, COPECO, SANAA, INFOP, Bomberos de Honduras entre otros. En la medida de lo posible, la evaluación debe considerar tanto los beneficiarios como no-beneficiarios, examinando cualquier efecto positivo o negativo.
GOAL a través del equipo MEAL tiene datos cuantitativos que deben de ser tomados en cuenta por el evaluador (a)[5] ya que se espera un balance entre métodos cuantitativos y cualitativos para entender mejor los mecanismos que producen ciertos resultados o impiden resultados más grandes. Esto quiere decir que el evaluador (a) debe enfocarse en desarrollar las técnicas de recolección cualitativas que puede incluir entre otros grupos focales, entrevistas, observación para medir los indicadores.
Analisis de datos
GOAL espera que todos los datos cuantitativos sean rigurosamente analizados y representen el proyecto dentro de los límites y restricciones del contexto. Los datos cualitativos deben ser analizados rigurosamente también y deben estar principalmente enfocados en desarrollar una comprensión más profunda sobre la relevancia del proyecto, y proporcionar recomendaciones para mejorar o fortalecer la efectividad, eficiencia y sostenibilidad de los resultados del proyecto dirigido a GOAL y la A.M.D.C. Presentación y documentación de los hallazgos y recomendaciones
Esta consultoría tendrá la duración 40 días hábiles.
Los hallazgos de la evaluación deben ser compartidos con GOAL y la A.M.D.C. en los siguientes formatos:
- Taller de cierre con personal de GOAL, técnicos de la A.M.D.C y líderes comunitarios para presentar hallazgos y recibir retroalimentación
- Lecciones aprendidas y mejores prácticas (e historias de éxito) que puedan ser incorporadas en la programación de los sectores del proyecto.
- Recomendaciones acordadas que informarán y mejorarán la futura estrategia programática de GOAL, con puntos de acción.
- En formato digital borrador del Informe de Evaluación sometido al Coordinador de MEAL, Dirección de programas, Director de País y A.M.D.C. para comentarios y retroalimentación, dos semanas después de concluir visitas de campo.
- Principalmente la política nacional de gestión de riesgo.
How to apply:
La fecha límite de entrega de la propuesta técnica y financiera y los documentos acompañantes es el 28 de Agosto 2017. Enviado a las siguientes direcciones kromero@hn.goal.ie; anunez@hn.goal.ie .
La aplicación debe incluir:
· Propuesta técnica incluyendo detalle de tareas, resumen de metodologías recomendadas y programación propuesta, experiencia relevante, de qué manera reúne el perfil requerido y detalles del tiempo requerido (máximo 8 páginas sin incluir anexos)
· Hasta tres ejemplos relevantes de evaluaciones anteriores e investigaciones elaboradas
· CVs del evaluador (a) y o de personal clave que le apoyará (si aplica)
· Propuesta económica desglosada. (Detallar costo diario y el total de días incluidos los necesarios para responder a la retroalimentación y las correcciones solicitadas por el GOAL en el informe, describir si alguno de los viáticos está incluido o excluido del costo diario, costos de transporte u otros que sean necesarios en la recolección de datos).
· Detalles de referencias laborales asociadas a evaluaciones externas.