Organization: UN Children's Fund
Country: Honduras
Closing date: 14 Aug 2017
UNICEF es un organismo especializado de Naciones Unidas cuya función es la de promover la vigencia de los principios y derechos contenidos en la Convención sobre los Derechos del Niño. Para ello UNICEF se alía con gobiernos centrales y locales, organizaciones de la sociedad civil y otros organismos de cooperación para promover compromisos nacionales e internacionales que conviertan en realidad los principios enunciados en la Convención.
El enfoque de trabajo para el nuevo Programa de País 2017-2021 es el de fortalecer sistemas de promoción y protección de derechos de la infancia en el nivel municipal, centrándose en la niñez en condiciones de mayor desventaja. Comprende cuatro componentes: a) desarrollo de la primera infancia, b) educación inclusiva y de calidad, c) protección de la niñez frente a la violencia, d) inclusión social y monitoreo de los derechos del niño.Entre los diferentes productos establecidos en el proyecto ProNiñez para fortalecer el Sistema de promoción y protección de derechos de la infancia, existen dos relacionados con la gestión de la evidencia para mejorar el diseño e implementación de la política pública. Estos son:
En el país existen esfuerzos precedentes que servirán de base para la consecución de los productos anteriormente mencionados. Por ejemplo, el INE con el apoyo de UNICEF ha desarrollado un Sistema de Información sobre Niñez, Adolescencia y Mujer, denominado SISNAM Se trata de un producto elaborado con la tecnología DevInfo, el cuál facilita la organización de bases de datos y la presentación de indicadores de desarrollo social relacionados con niñez en base a la información que se puede extraer principalmente de Encuestas de Hogares y Encuestas de Salud. Sin embargo, aún hace falta una revisión del sistema para incorporar otros indicadores complementarios que permitan dar seguimiento integral a los temas relevados en la Convención de los Derechos del Niño o los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Uno de los compromisos del INE con las instituciones miembros del comité SISNAM es el fortalecimiento de los registros administrativos de las mismas para la generación de datos con oportunidad, calidad y validez.
Por otro lado, la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia tiene como una de sus estrategias institucionales la instalación de un Observatorio Nacional en materia de Niñez, Adolescencia y Familia, entendiéndose como una instancia o programa oficial y de carácter nacional que articule las políticas públicas y las acciones de vinculación interinstitucional, que facilite el monitoreo, la evaluación objetiva al respeto y cumplimiento de los derechos de la niñez y la familia ejecutada a través de las políticas públicas antes mencionadas, que abra un espacio de reflexión e interacción entre actores estratégicos, quienes trabajan en materia de niñez, adolescencia y familia y ejecutar iniciativas, estudios e investigaciones o sustentar políticas públicas a nivel local y nacional.
Entre los retos que se vislumbran para un observatorio de derechos de la niñez están: elaborar una visión precisa de la situación de la niñez, adolescencia y familia a nivel nacional; abordar los temas, consultas o problemas tanto de carácter de investigación o denuncia, como también de demanda; determinar las tendencias, formulación y ejecución de las políticas de protección social; poner en común información objetiva sobre buenas prácticas para la planificación y la organización de intervenciones; y proporcionar a los responsables de la aplicación de políticas los datos acreditados necesarios para el diseño de estrategias nacionales y regionales sobre protección, prevención, oportunidades y competencias como la evaluación de éstas.
La implementación de un observatorio de derechos de la niñez sería un llamado de responsabilidad compartida entre el Estado a través de la DINAF y los grupos colectivos de sociedad civil, academia, cooperantes externos, empresa privada, ONGs y otras organizaciones interesadas. En este contexto, el observatorio será un referente nacional en materia de monitoreo y evaluación para dar seguimiento a la aplicación de políticas públicas a nivel nacional. Se prevé que el observatorio desempeñara un papel fundamental puesto que los datos, información e investigación, facilitarán y permitirán la objetividad de cualquier sistema de seguimiento y también la toma de decisiones en materia de niñez, adolescencia y familia.
Se necesita contratar los servicios de un consultor que apoye al Instituto Nacional de Estadística y la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia para avanzar en la construcción de una hoja de ruta que permita la consecución de estos dos productos que están muy relacionados.
Objetivo de la Consultoría
Apoyar al INE y a la DINAF en la construcción participativa de un diseño y hoja de ruta que sirva de guía práctica para tomadores de decisión y grupos técnicos en la implementación de un Sistema de indicadores y un Observatorio del cumplimiento de los derechos de la niñez en Honduras.
Para ello, se deberá facilitar procesos que conduzcan al logro de los siguientes objetivos específicos:
Actividades y/o Responsabilidades Principales
Para lograr el objetivo general de esta consultoría será importante desarrollar un proceso por etapas conforme a una metodología definida, teniendo en cuenta los diferentes contextos, tiempos, recursos y estructura disponibles. Además, un proceso en etapas permitirá el apropiamiento y desarrollo de capacidades por parte del personal técnico del INE, DINAF y otros actores relevantes para llevar a delante esta tarea. Por ello, se ha considerado clave partir de diferentes diagnósticos y revisión de otras experiencias, que brinden insumos para analizar obstáculos y lecciones aprendidas, así como también ideas para adoptar definiciones nacionales, plantear enfoques, lineamientos estratégicos y operativos que servirán de marco referencial para el diseño de las hojas de ruta. Entre las principales actividades que se contemplan para llevar a cabo esta consultoría están:
Revisión de literatura relevante sobre el tema
Productos Esperados
Perfil Requerido
Formación académica
Experiencia
Competencias
Criterios de Selección
La selección del profesional se hará basada en los siguientes aspectos y ponderaciones:
Duración y Fecha Estimada del Contrato
Nueve (9) meses a partir de la firma del contrato.
Lugar de Trabajo
1. Lugar de desarrollo de la Consultoría:
La consultoría se desarrollará en la ciudad de Tegucigalpa
2. Visitas al campo:
No se prevén visitas fuera de la ciudad de Tegucigalpa.
3. Viajes aéreos o terrestres:
N/A
4. Viáticos:
N/A
5. Espacio y equipo de Oficina:
El consultor procurará su propio espacio de oficina y equipo. En caso de ser necesario y para reuniones de coordinación UNICEF podrá procurar un espacio de trabajo. Se realizará también solicitud con las autoridades del INE y DINAF para que brinden un espacio de trabajo en esas instituciones cuando el consultor deba trabajar en coordinación con ellos.
6. Seguros:
El consultor adquirirá sus propias pólizas de seguro para soporte de gastos médicos y/o de accidentes personales que le cubran estas eventualidades mientras dure el presente contrato. UNICEF no asume responsabilidad por algún accidente que el consultor pudiera sufrir, ya que este contrato no supone relación patronal de ningún tipo.
7. Entrega de productos y/o reportes:
El consultor entregará los productos y reportes acordados por medio electrónico, en lenguaje universalmente aceptable y a satisfacción de la supervisión de esta consultoría. Los gastos de emisión y entrega de estos productos/reportes, correrán por cuenta del consultor.
8. Reserva de derechos de propiedad:
Todos los documentos, materiales o productos de la presente consultoría son propiedad de UNICEF y no podrán ser utilizados por terceros sin su autorización.
Honorarios y forma de pago
Sujeto a condiciones establecidas en el contrato. Pago contra entrega de factura y productos esperados en el acápite IV y a entera satisfacción de la supervisión del contrato.
5% a la entrega del Producto 1
20% a la entrega del Producto 2
25% a la entrega del Producto 3
25% a la entrega del Producto 4
25% a la entrega del Producto 5
Fecha de Cierre Para las Ofertas
La fecha límite de entrega será el 13/08/2017 a las 24 horas de Tegucigalpa, Honduras
Aplicaciones
El interesado en aplicar a esta consultoría debe entregar lo siguiente:
Applications submitted without a daily/monthly rate will not be considered.
UNICEF is committed to diversity and inclusion within its workforce, and encourages qualified female and male candidates from all national, religious and ethnic backgrounds, including persons living with disabilities, to apply to become a part of our organisation.
How to apply:
UNICEF is committed to diversity and inclusion within its workforce, and encourages qualified female and male candidates from all national, religious and ethnic backgrounds, including persons living with disabilities, to apply to become a part of our organization. To apply, click on the following link http://www.unicef.org/about/employ/?job=506480