Organization: Cruz Roja Hondureña
Country: Honduras
Closing date: 29 Sep 2017
El presente documento contiene los lineamientos generales para desarrollar material educativo sobre “La Importancia de la Sangre” y “Donación Voluntaria Altruista de Sangre” en los centros educativos del país. El Programa Nacional de Sangre de la Cruz Roja Hondureña en apoyo con la Cruz Roja Suiza está comprometido en aumentar los conocimiento del público sobre la Importancia de la Sangre y de la Donación Voluntaria Altruista de Sangre, para asegurar que toda la población tenga acceso a un suministro de sangre seguro y adecuado
II.- Justificación
De la experiencia cotidiana en nuestros Sistema de Salud surge que la transfusión de derivados sanguíneos desempeña un rol fundamental en la atención médica, tanto clínica como quirúrgica. Es un recurso central para lograr reducir la mortalidad infantil, tratar complicaciones obstétricas, accidentes de tránsito, terapia de soporte en pacientes oncológicos así como para diversos trasplantes.
A nivel mundial es reconocido que, para lograr abastecer las necesidades transfusionales de la población y mejorar la seguridad de la sangre, se requiere de donantes altruistas y habituales. La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que en cada país en desarrollo el 3% de la población apta para la donación debe de donar su sangre. Por otro lado la OPS de acuerdo con las recomendaciones en relación a la seguridad transfusional anima a establecer redes sociales de voluntarios que ayude a educar a la comunidad, a promover la donación voluntaria de sangre y a atender a los donantes de sangre, prestando atención especial a los programas de jóvenes.
Honduras actualmente tiene una necesidad de unas 160,000 unidades de productos sanguinos por año debido a los altos índices de violencia común y accidentes de tránsito. El Programa Nacional de Sangre de la Cruz Roja Hondureña, cumpliendo con los estándares de calidad más alto en Centro América por su acreditación AABB, liberó en el año l 2016 64,768 unidades de productos sanguinos (40% de la necesidad según la OMS). El 32% de estas donaciones fueron de donantes voluntarios altruistas.
Sabemos que aún resta un arduo camino para instalar en el inconsciente colectivo de nuestra sociedad el modelo de donación de sangre altruista y habitual. Solamente formándonos sobre la implicancia que la sangre tiene sobre la salud de la población, podrá comprenderse la relevancia que la donación, puesto que no existe otra alternativa para disponer de ella.
III.- Alcance de la Consultoría
Desarrollar las Guías para formadores de conocimiento sobre la “Importancia de la Sangre” y “La Donación Voluntaria Altruista de Sangre” de los centros estudiantiles de Pre Básica y Básica para ser implementados en los próximos años estudiantiles.
Identificar la información pertinente que conforme la base de la instrucción sobre los temas de la Importancia de la sangre y la Donación Voluntaria Altruista de Sangre
Relacionar la temática de “la Importancia de la Sangre” y “La Donación Voluntaria Altruista de Sangre” con temas similares que están en la curricular de formación de Ciencias Naturales de Pre Básica y Básica desde cuarto grado a noveno grado.
Definir la propuesta de Guías para formadores de conocimiento sobre La Importancia de la Sangre y La Donación Voluntaria Altruista de Sangre lista para su reproducción
Sugerir la metodología y planificación para implementación en conjunto la Secretaria de Educación de las Guías para formadores de conocimiento en los centros estudiantes para los próximos años.
IV.- Metodología
Los consultores elaboran un cronograma de las actividades contemplando en el marco de la consultoría con el acompañamiento del personal del Programa Nacional de Sangre.
Consulta fuentes bibliográficas, curricular de formación para docentes de pre básica y básica desde cuarto grado hasta noveno digitales, entrevistas, etc.
Diseño de cajas de herramientas solicitadas para implementar en la curriculo de formación docente el tema sobre “La Importancia de la Sangre” y “la Donación Voluntaria Altruista de Sangre.” Todos los métodos que se diseñen deberán de apegarse al método constructivista, taxonomía cognitiva de Benjamín Bloom.
Proceso de validación de guías pedagógicas solicitadas.
Diagramación de las guías diseñadas y validadas.
Socialización de las herramientas diseñadas al personal del Programa Nacional de Sangre para el uso de las herramientas diseñadas.
Entrega de informe final, junto con las guías matriz lista para su reproducción.
V.-Productos esperados
Productos específicos
Producto 1: Entregadas Guías metodológicas de cada curso diseñado para formadores.
Producto 2: Manual del participante (padres, alumnos y profesores) diseñado.
Producto 3: Caja de herramientas metodológicas de procedimientos instrumentos y técnicas que permitan desarrollar los módulos pedagógicos en forma amigable y sucinta entregados.
Producto 4: Metodología para las jornadas de capacitación en formación para la utilización de los módulos pedagógicos diseñados entregados.
VI.- Período de ejecución, avances e informes
La consultoría tendrá una duración de tres meses (90 días) calendario a partir de la firma del contrato El/la consultora deberá presentar informes semanales según el cronograma de actividades para dar a conocer los avances y resultados obtenidos durante el proceso de la consultoría además de la entrega de los productos establecidos anteriormente. El informe final debe de ser presentado y acompañado con todos los documentos de soporte: evidencias fotográficas, videos, entrevistas, matrices, listas de asistencias y cualquier herramienta utilizadas por los consultores para la complicación y elaboración de los productos de la consultoría.
VII.- Desembolsos
La consultoría se contratará por una suma global y de conformidad con la Ley del Impuesto sobre la Renta, será deducido de cada desembolso realizado a la firma consultora o consultor/a, el importe del 12.5%, de conformidad con las leyes vigentes en el país. Será condición indispensable para la no retención, presentar la constancia de pago a cuentas emitido por el Sistema de Administración Tributaria.
Formas de pago: el pago se realizara contra cada producto que sea entregado, equivalente a 25% por cada producto.
Si dentro del término estipulado se presentan los productos, pero no se encuentran a satisfacción de Cruz Roja Hondureña, el Consultor deberá realizar todas las enmiendas que sean necesarias, procediendo al pago del último 40% una vez que los productos se reciban a satisfacción.
Penalidad: El incumplimiento en tiempo y forma de los productos de esta consultoría y a la calendarización de las actividades propuestas por el Consultor o la Consultora aprobado por Cruz Roja Hondureña, tendrá una penalización del 5% del monto total del contrato.
louisitosda por Cruz Roja Hondureña, los profesionales que reunan los a, el importe del 12.5%, que Cruz Roja Hondureña enterari
VIII. Confidencialidad
Toda la información obtenida por la empresa o consultor individual, así como los productos de la consultoría, documentos de investigación y resultados relacionados con la ejecución del contrato, serán de carácter confidencial y de propiedad exclusiva de Cruz Roja Hondureña, y solo podrán ser divulgados con autorización expresa de la institución.
IX.- Perfil requerido
Para la selección de la firma consultora o consultor/a se tomará en cuenta lo siguiente:
-
Profesional del área de pedagogía o administración educativa
-
Experiencia minina de 2 años en elaboración de herramientas didácticas
-
Experiencia mínima de 3 años en el diseño planificación desarrollo e implementación curricular para procesos formativos: formales y no formales.
-
Conocimiento del movimiento internacional de la Cruz Roja se considera un valor agregado
-
Sexo indistinto
-
Manejo de herramientas básicas de Microsoft office (Power Point, Word, Excell, Publisher)
-
Capacidad de redacción, síntesis y análisis
-
Capacidad de trabajo bajo presión
How to apply:
Los Curriculum Vitae serán presentados en un solo sobre sellado; actualizado con la documentación de respaldo y/o documentos de firma consultora ofertante. La recepción de documentos cierra el 29 de septiembre del 2017.
El sobre deberá ser remitido a: convocatoria consultoría:“desarrollo de guías para maestros y padres de famillia sobre la importancia de la sangre y la donacion volunataria altruista de sangre” Unidad de Adquisiciones/ Licda. Aida Hersperger, Cruz Roja Hondureña, 2da. Avenida, 7ma. Calle, Comayagüela, M.D.C, Tel: 2237-1800 ext. 324