Guatemala: Jefe(a) de Comunicaciones P-3

Organization: International Commission against Impunity in Guatemala
Country: Guatemala
Closing date: 30 Jun 2017

Jefe(a) de Comunicaciones

UNIDAD ORGANIZACIONAL: Oficina del Comisionado NIVEL: P-3

DURACION: 1 año, con período de prueba de 3 meses FECHA DE REVISION : Junio 2017

LUGAR DE DESTINO: Ciudad de Guatemala FECHA DE INICIO: De preferencia inmediata

VALORES FUNDAMENTALES

Integridad, profesionalismo y respeto por la diversidad.

La Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), es un órgano independiente de carácter internacional creado en virtud del acuerdo suscrito el 12 de diciembre de 2006 entre el gobierno de Guatemala y la Organización de las Naciones Unidas. Tiene como finalidad apoyar al Estado en la investigación de delitos cometidos por estructuras criminales vinculadas a entidades o agentes del propio Estado, promover su desarticulación y la sanción de sus integrantes, así como fomentar la generación de políticas públicas destinadas a erradicar estas estructuras y prevenir su reaparición.

Organización y reporte

El(La) Jefe(a) de Comunicaciones reporta directamente al Comisionado, debiendo respetar en todo momento las reglas establecidas, así como las directrices emanadas por el Comisionado.

Responsabilidades:

· Principal enlace entre la Comisión y los medios de comunicación nacionales e internacionales;

· Servir, cuando así se requiera, como Vocero del Comisionado;

· Apoyar al Comisionado en la divulgación de las labores de la Comisión al público nacional e internacional, tanto de manera directa como mediante los medios de comunicación;

· Evaluar de manera constante la estrategia de comunicación y de ser necesario presentar propuestas de actualización o ajustes.

· Encargarse de las relaciones mediáticas del Comisionado, lo que incluye la programación de entrevistas y la facilitación del contacto entre los medios y el Comisionado;

· Elaborar comunicados de prensa y notas de antecedentes para el uso de los medios de comunicación;

· Mantener una relación estrecha y activa con los medios de comunicación nacionales, regionales e internacionales con el fin de llegar al mayor conocimiento posible de las actividades de la Comisión y otros asuntos conexos;

· Facilitar el contacto mediático con oficiales superiores de otras misiones;

· Aumentar el nivel de sensibilización acerca de los ámbitos temáticos básicos de la Comisión en el marco de la estrategia de información de la Comisión;

· Organizar exposiciones informativas periódicas y extraordinarias para los medios de comunicación;

· Facilitar la visita de parte de medios de comunicación acreditados a las instalaciones de la Comisión cuando proceda;

· Encargarse de la emisión de acreditaciones de la Comisión para miembros de la prensa;

· Monitorear la cobertura de la Comisión en la prensa y otras noticias relacionadas, identificar tendencias y aconsejar al Comisionado al respecto y, en su caso, corregir información errónea que se publique;

· Cuando proceda, estar en contacto con la Oficina del Portavoz del Secretario General y otras oficinas de la sede de la ONU en Nueva York con el fin de difundir el mensaje de la Comisión.

Competencias

· Profesionalismo: Comunicador Social o Periodista con excelentes habilidades comunicacionales, principalmente relacionadas con desarrollo de información, enfocada en temas de interés público de acuerdo con el trabajo y mandato de la Comisión. Esto consiste en producir material periodístico (video, radio, prensa, web, etc) para el público general y medios de comunicación artículos, noticias, reseñas, comunicados de prensa, reportajes, etc., que obtiene mediante información autorizada por la Comisión y puede provenir de ruedas de prensa, entrevistas, encuestas, investigación periodística, reportajes, o de la misma Comisión. Redactará y corregirá reportajes sobre noticias generales, escribirá crónicas políticas y sociales. Énfasis en el destinatario y en el uso de diferentes medios para llegar al público. Para ello pueden tomar varias formas para su difusión: oral, escrita, visual, web, mailing contando con apoyo técnico para esto.

· Comunicación: Excelentes aptitudes de comunicación escrita, verbal y de presentación, incluyendo habilidades de redacción y búsqueda de noticias. Excelentes habilidades en relaciones interpersonales.

· Trabajo en equipo:** Capacidad de trabajar en colaboración con los colegas para lograr los objetivos de la Unidad; demostrada capacidad para trabajar en un contexto multicultural y multiétnico y mantener relaciones de trabajo efectivo con personas de distintos orígenes nacionales y culturales.

· Planificación y organización: Identifica actividades y tareas prioritarias; se ajusta a las prioridades como sea necesario; destina el tiempo y los recursos apropiados para completar su trabajo; prevé los riesgos y está preparado/a para eventualidades. Trabajo bajo presión.

· Juicio / Toma de decisiones: Identifica los temas clave en una situación compleja y llega al núcleo del problema rápidamente; recopila información relevante antes de tomar una decisión; considera los impactos positivos y negativos de las decisiones antes de ser tomadas; toma decisiones considerando el impacto sobre la Comisión y en otros; propone líneas de acción o hace recomendaciones con base en toda la información disponible; comprueba las suposiciones en contra de hechos y, en consulta con el Comisionado, toma decisiones difíciles cuando sea necesario.

REQUISITOS

Educación: Grado universitario avanzado (maestría o equivalente) en comunicación, periodismo, relaciones públicas o en área similar. Buenos antecedentes académicos y experiencia en concienciación pública, lo que incluye una capacidad demostrada en materia de relaciones dinámicas con los medios de comunicación. Estudios de primer nivel universitario (Licenciatura) en combinación con al menos 6 años de experiencia relevante pueden ser considerados.

Experiencia laboral: Experiencia responsable y progresiva mínima de cinco (5) años de experiencia continúa en periodismo, comunicación y relaciones públicas, incluyendo experiencia a un nivel internacional. Experiencia profesional en una misión de consolidación de la paz de las Naciones Unidas podría ser considerada como ventaja.

Idiomas:

Fluidez del idioma español (hablado y escrito) para el trabajo profesional; conocimiento avanzado (hablado y escrito) del idioma Inglés.

How to apply:

Las personas interesadas deberán enviar la aplicación únicamente a través de la dirección de correo electrónico reclutamientocicig@un.org no más allá del viernes 30 de junio 2017, identificando en el asunto del mensaje: “Jefe(a) de Comunicaciones**”** (con los siguientes documentos adjuntos):

  1. Carta de Interés.

  2. Formulario de Antecedentes Personales CICIG completo y firmado**.** (descargar)***** nueva versión para completar.

  3. Funcionarios/as del sistema de Naciones Unidas escanear copia de su última evaluación de desempeño (PAS por sus siglas en ingles) (Opcional)

Notas importantes:

· Postulaciones sin Carta de interés y Formulario de Antecedentes Personales CICIG no podrán ser consideradas.

· Postulaciones recibidas después de la fecha límite (30/06/17) no serán consideradas.

· Adjuntar únicamente los documentos indicados en formato Word o pdf que sumen menos de 10 MB por correo.

· Únicamente se contactará a las personas pre-seleccionadas.

· Para más información ingresar a nuestra página web en Oportunidad de Empleo http://www.cicig.org

La Cicig tiene como objetivo lograr una representación equitativa de mujeres y hombres para todas las actividades, por lo que las solicitudes de candidatas son especialmente alentadas.

La consideración de los/as candidatos/as será equitativa, sin discriminación de raza, religión, idioma, opinión o posición social o circunstancia.

La Cicig se reserva el derecho de no hacer designaciones, a hacerlo con un grado inferior, o términos de referencia modificados, previa información.

La Cicig no tendrá obligaciones adicionales ante la eventual finalización o expiración de las actividades. La naturaleza de la Cicig es temporal y el ejercicio de las actividades se sujeta a dicha particularidad.

Etiquetado en