Organization: Save the Children
Country: El Salvador
Closing date: 14 Sep 2017
La violencia en Guatemala es un fenómeno que a través del tiempo ha ido aumentando, afectando gravemente el contexto guatemalteco, especialmente los Institutos en áreas de sectores de desarrollo de riesgo social, la cual ha sido como un blanco para el control y presión social de los jóvenes, de esta manera han puesto vulnerable a la niñez, a la adolescencia y a la juventud. Es importante reconocer que muchos de ellos han sido manipulados, presionados y amenazados para ejercer cualquier acto de violencia, delinquir y también para el consumo de cualquier tipo de droga.
Esta situación ha posicionado al país en los últimos años como uno de los que posee los más altos indice de homicidios, ya que hasta en este momento en el país se producen más de 30 homicidios por cada cien mil habitantes según las estadísticas oficiales, siendo el noveno país más violento a nivel mundial y tercero a nivel de Latinoamérica. Esta realidad repercute en el desarrollo digno de la niñez y adolescencia que es uno de los grupos afectados por este fenómeno en el área de cobertura del proyecto.
Save the Children a través de su proyecto “Escuelas Construyendo Paz” se encuentra trabajando desde hace tres años procesos de Construcción de Paz y Prevención de Violencia en 22 institutos públicos de Educación Media (Ciclo básico y diversificado) con adolescentes, jóvenes estudiantes comprendidos entre las edades de 13 a 19 años, profesores, directores, madres y padres de familia, supervisores; de las zonas 4, 6, 17, 18, 24 y 25. El Programa tiene una duración de 5 años (2014-2018), siendo la meta del proyecto el haber trabajado con 5,000 jóvenes estudiantes, 240 profesores, aproximadamente 300 padres de familia y haber generado colectivamente trabajo en conjunto con otras organizaciones estatales y de la sociedad civil. Asi fortaleciendo las redes sociales para la sostenibilidad de las intervenciones a futuro.
Objetivo General:
· Mejorar las condiciones de vida de los y las jóvenes de Guatemala a través de contribuir a la educación un ambiente de aprendizaje de adolescentes, jóvenes, padres de familias y docentes en zonas urbanas de desarrollo poblacional, a través del fomento de la Cultura de Paz y no violencia como una alternativa para mejorar las condiciones de vida de los estudiantes y docentes.
Objetivo Específico:
· Favorecer con un espacio de actualización docente como factor decisivo para propiciar el desarrollo humano y la construcción de paz en los institutos del área.
· Dar a conocer el trabajo que realiza Save the Children del Proyecto Institutos Construyendo Paz y otras organizaciones
PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS
· Capacitar, fortalecer y sensibilizar a 350 directores y docentes para construir una cultura de paz.
· Que los directores y docentes tengas las herramientas necesarias para poder resolver los conflictos dentro y fuera de la institución con jóvenes, padres y madres de familia
· Que aplique los principios de protección y los protocolos de seguridad.
ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES DE LA CONSULTORIA
· El o la consultor/a desarrollará las siguientes actividades:
· Reunión con el Equipo de ECPAZ para dar la respectiva información del Seminario Pedagógico, explicar cómo será la metodología del mismo.
· Realización de 5 talleres (3 talleres de hora y media por la mañana y 2 talleres por la tarde de una hora)
· La fecha del seminario se realizara el viernes 6 de octubre de 7:00 a 18:00 horas, el lugar está pendiente de elegir.
· Planificar el tema de interés del equipo de ECPAZ (se les proporcionara un formato para que planifiquen
· Deberá de enviar por correo electrónico el material que necesitara para poder realizar el taller así como los documentos de apoyo que se le entregara a cada docente.
CONDICIONES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS DEL CONSULTOR/A O ENTIDAD
· El/la consultor/a estará realizando su trabajo bajo los lineamientos del Coordinador del proyecto Institutos
· Construyendo Paz, y el Técnico de Organizaciones Comunitarias.
· Los productos generados por el servicio son propiedad intelectual de Save the Children International.
· Serian 5 talleres replicando el mismo tema. (3 talleres por la mañana de hora y media y 2 talleres por la tarde de una hora) y el monto que se tiene para pagar a cada facilitador es Q.1300.00 cada uno (3 facilitadores)
RESPONSABILIDADES DE SAVE THE CHILDREN (SC)
· Elaboración de la metodología del seminario pedagógico y la selección de las personas profesionales asignadas para la implementación de los temas.
· Realización de la convocatoria del grupo beneficiario seleccionado (directores y docentes de los 22 institutos de cobertura) y supervisores educativos.
· Realización de la invitación oficial del seminario pedagógico con autoridades educativas; elaboración y ejecución del acto protocolario.
· Reproducción de los documentos de apoyo y material que necesite el facilitador
· Elaboración y entrega de diplomas de participación de los directores y docentes que asistan.
DURACION Y LUGAR DE LA CONSULTORIA
· El servicio tendrá una duración de 7 horas en un día (Viernes 6 de Octubre de 7:00 a 17:00). Se realizará en un instituto educativo de la zona 18.
EXPERIENCIA DE TRABAJO.
Conocimiento en el tema:
· “Estrategias de intervención con alumnos difíciles y conflictivos”
· “Actualización docente para mantener las aulas libres de bullying “
· "Técnicas para trabajar la atención en el aula"
· Experiencia de trabajar con grupo de directores y docentes.
· Conocimiento en la temática de construcción de paz y no violencia.
· Capacidades de buenas relaciones interpersonales.
· Responsabilidad al momento de entregar los productos en el tiempo establecido.
·
How to apply:
Interesados enviar Hoja de Vida, carta de interés y propuesta técnica y financiera a Recursos Humanos en la siguiente dirección electrónica: ana.medina@savethechildren.org con la Licenciada Ana Medina, Coordinadora de Recursos Humanos a más tardar el jueves 14 de septiembre de 2017.