Organization: UN Children's Fund
Country: El Salvador
Closing date: 08 Feb 2017
If you are a committed, creative professional and are passionate about making a lasting difference for children, the world’s leading children’s rights organization would like to hear from you.
For 70 years, UNICEF has been working on the ground in 190 countries and territories to promote children’s survival, protection and development. The world’s largest provider of vaccines for developing countries, UNICEF supports child health and nutrition, good water and sanitation, quality basic education for all boys and girls, and the protection of children from violence, exploitation, and AIDS. UNICEF is funded entirely by the voluntary contributions of individuals, businesses, foundations and governments.
Purpose of the Assignment
Llevar a cabo una propuesta de sistema de registro desde el nacimiento, el cual será una herramienta fundamental para asegurar el ejercicio de los derechos de identidad y de identificación, y para facilitar el acceso a servicios sociales a lo largo del ciclo de vida, articulando con sistemas existentes tales como el Registro de Nacimiento y el Documento Único de Identidad. La consultoría indagará sobre mejores prácticas internacionales en esta materia, realizará un diagnóstico para El Salvador, y a partir de ello desarrollará una propuesta de registro universal desde el nacimiento, en consulta con actores e instituciones vinculadas a dicho trabajo.
Assignment Tasks
TERMINOS DE REFERENCIA
Consultoría Propuesta de un sistema de registro desde el nacimiento para acceso a servicios sociales
Sobre el registro de personas de 0 a 18 años
De acuerdo con datos oficiales, en El Salvador el 98.5% de los recién nacidos cuenta con registro de nacimiento, el cual es extendido por las municipalidades del país. Este es el proceso que popularmente se le conoce como «asentamiento» de un recién nacido, por el cual las alcaldías extienden una partida de nacimiento.
La partida de nacimiento es el documento que identifica a un recién nacido. Es también el documento que, además de señalar quiénes son los padres biológicos y otras informaciones relativas al lugar y fecha de nacimiento, sirve para identificar a esta persona hasta que alcanza la mayoría de edad y cuenta con el documento único de identidad (DUI).
A la partida de nacimiento se suman registros administrativos que llevan algunas instituciones del Estado que proveen servicios públicos. Dentro de estas instituciones destacan el Ministerio de Salud con los registros de salud de pacientes y el Ministerio de Educación con el registro de alumnos que se matriculan cada año lectivo. Además de los Ministerios, existe una tercera fuente de información sobre personas, que ha sido sistematizada a partir de los beneficiarios de los programas sociales que abarca población de aproximadamente 76 municipios: el Registro Único de Personas (RUP). Si bien los registros son de instituciones públicas, la información no está en un repositorio único y los identificadores utilizados siguen directrices diferentes. En otras palabras, no existe un registro único desde el nacimiento hasta la etapa adulta.
Sobre la institución nacional a cargo del Registro de Personas y proyectos vinculados al registro desde el nacimiento
El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) es una entidad de derecho público, con autonomía en lo técnico y en lo administrativo que para efectos presupuestarios se encuentra adscrito al Tribunal Supremo Electoral. Su competencia abarca todo el territorio nacional en materia de Registro del Estado Familiar, e identificación ciudadana.
UNICEF, OEA y BID establecieron una alianza regional en el 2006 para promover el registro de nacimiento como instrumento para combatir la exclusión económica, política y social. Desde entonces ha habido avances significativos en la región, que han sido analizados en las tres reuniones regionales sobre registro de nacimiento que han tenido lugar en Paraguay, Panamá y México.
En el año 2004, el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, recomendó al Estado Salvadoreño que realice acciones para que todos los niños y niñas salvadoreñas posean una identidad eliminando obstáculos existentes.
Dando respuesta a la Observación del Comité el RNPN inicia desde el año 2008, y en concordancia con el marco legal existente (LEPINA), el Registro Civil Hospitalario como un proyecto que toma fuerza dentro del proceso institucional, el cual, es parte de la estrategia del Programa de Universalización de la Identidad Civil en las Américas (PUICA), para alcanzar las metas establecidas en el «Programa Interamericano para el Registro Civil Universal y Derecho a la Identidad», aprobado por los Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos, OEA, en la Asamblea General de 2008. Así mismo, es una de las iniciativas apoyadas por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para contribuir al fortalecimiento de los registros civiles de la región.
Es así como se constituyó la Unidad de Registro Hospitalario, que tiene como principales objetivos:
Fruto de este esfuerzo se han establecido acuerdos y mecanismos para que los registros hospitalarios sean entregados a las alcaldías correspondientes por medio de actas de entrega, en un plazo no mayor a 10 días contados a partir de la fecha de la captura de información. Lo anterior ha permitido disponer anualmente de la información y centralización de los registros de nacimientos y controles de calidad.
Asimismo, en el marco de la Ley Especial de Creación del Régimen de Identificación Migratorio y Aduanero, el RNPN ha puesto en marcha un proceso de identificación de personas adultas, adolescentes y menores de edad residentes en los bolsones geográficos a raíz de la demarcación limítrofe entre Honduras y El Salvador. Esta es una experiencia que puede servir para tomar lecciones aprendidas del proceso.
Hacia un registro desde el nacimiento: identidad, identificación y herramienta para la política social
A pesar de los avances en materia de registro, existe una tarea pendiente: construir un sistema de registro único desde el nacimiento que permita, además de dar identidad y servir como identificación a una persona, que permita darle seguimiento en el trayecto de vida, identificando necesidades que pueden ser cubiertas desde los servicios sociales públicos. En otras palabras, que sea una herramienta que contribuya a la planificación de servicios públicos de la política social y a la dosificación de estos en el territorio, según las necesidades de la población. Dicho sistema integral basado en el registro de nacimiento debe de articularse con el documento existente para la etapa adulta (DUI).
Esta consultoría tiene por objetivo apoyar en la construcción de una propuesta sobre el registro desde el nacimiento para contribuir a asegurar el ejercicio de los derechos de identidad y de identificación, así como el acceso a la oferta pública social. Los objetivos específicos son:
El/la consultor/a seleccionado/a trabajará bajo la orientación, supervisión y validación de sus productos por un equipo formado por el área de políticas sociales de UNICEF, personal técnico de Secretaria Técnica y de la Unidad de Coordinación del Registro del Estado Familiar del RNPN. El trabajo se desarrollará de manera remota, sosteniendo reuniones de avance (presencial y/o virtual) con periodicidad quincenal o mensual, según el cronograma de trabajo.
La consultoría deberá desarrollarse en un periodo de 8 meses, a partir de la firma del contrato.
UNICEF no proveerá recursos logísticos para el desarrollo de esta consultoría, sin embargo, en caso de necesitar algún apoyo puntual, la persona consultora coordinará con el Especialista de Políticas Sociales, la satisfacción de cualquier necesidad para el logro de la consultoría.
El contrato es por servicio y no representa una relación laboral directa ni permanente, tampoco cubre los seguros de vida, ni seguro por servicios médicos u otras prestaciones que el (la) consultor (a) deberá garantizarse y mostrar pruebas de contar con tales servicios antes de iniciar la contratación.
Viajes y costo de estadías, no son cubiertos por UNICEF, por lo que deben ser asumidos por el/la consultor/a y/o equipo.
El valor total de la consultoría será establecido con base en las propuestas económicas recibidas en el concurso de selección. Los pagos para la presente consultoría se realizarán contra entrega de los productos antes mencionados, recibidos a entera satisfacción de UNICEF.
Toda la información recabada durante las labores de este contrato, tanto cualitativa como cuantitativa, así como los documentos analíticos producidos, son propiedad de la Secretaria Técnica y de Planificación de la Presidencia y UNICEF y no podrán ser utilizados en otros espacios previa autorización.
Las empresas o personas naturales interesadas en participardeberán presentar:
Fecha límite para la recepción de ofertas: miércoles 8 de febrero de 2017, a las 5:00pm (Hora de El Salvador)
Las propuestas serán recibidas por correo electrónico dirigido a: samaya@unicef.org, indicando en el título del correo el nombre de la presente consultoría.
Se recibirán consultas por escrito antes de la fecha de cierre, dirigidas a: samaya@unicef.org, las cuales serán respondidas a la brevedad posible, por correo electrónico, con copia a todos los participantes.
Expected Deliverables:
El/la consultor/a deberá generar los siguientes productos:
Producto 1. Sistematización de información existente en el país sobre registro desde el nacimiento y revisión de buenas prácticas internacionales en implementación de registros desde el nacimiento. Esta sistematización permitirá identificar cuáles son los vacíos de información y de acciones existentes, así como ejemplos de su uso en la provisión de programas y servicios de la política social. La revisión bibliográfica deberá incluir trabajos realizados por UNICEF y otras organizaciones afines, y documentos legales como:
Los casos de estudios (buenas prácticas), serán presentados por el consultor. El producto será entregado en formato Word.
Producto 2. Plan de consultas a ser realizado, metodología e instrumentos para realización de consultas grupales e individuales. Las consultas y lugares recomendados son los que a continuación se presentan.
Los municipios Ahuachapán, Departamento de Ahuachapán, Ojos de Agua, Departamento de Chalatenango, Mejicanos, San Salvador, Chinameca, Departamento de San Miguel, Santiago de Maria, Departamento de Usulután y Meanguera, Departamento de La Unión.
Producto 3. Sistematización del proceso de consulta participativa conducido a nivel nacional, municipal y comunitario, con distintos sectores y grupos poblacionales para conocer los factores que inciden en la inscripción oportuna de nacimientos y el subregistro, de acuerdo a la información del RNPN.
Producto 4. Borrador de informe que incluye: (i) el diagnóstico basado en el análisis documental, estudio de casos extranjeros y el proceso de consulta, abordando oportunidades y obstáculos de diferente índole para la implementación de registro desde el nacimiento; y (ii) una propuesta inicial de registro con el diseño de sistema, y el proceso detallado de validación e implementación. Para desarrollar la propuesta, los ámbitos mínimos que deberán considerarse son:
El producto será entregado en formato Word.
Producto 5. Versión final de informe con la propuesta validada por instituciones involucradas e incluyendo la hoja de ruta que identifique macro procesos y tiempos para su implementación. El producto será entregado en formato Word, con calidad publicable, y una presentación PowerPoint con los principales hallazgos del informe.
Producto 6. Diseño completo de plataforma informática para: (i) captación de datos y documentación de identidad desde el nacimiento; y (ii) integración de bases y su desvinculación de datos de niñas, niños y adolescentes con la base de datos del documento de identidad de las personas adultas. Todo conforme a la legislación en la materia.
Qualifications of Successful Candidate
Concurso de selección abierto para consultores nacionales e internacionales.
El/la consultor/a (o equipo) que realice el presente contrato deberá cumplir con el siguiente perfil:
Please indicate your ability, availability and daily/monthly rate (in US$) to undertake the terms of reference above (including travel and daily subsistence allowance, if applicable). Applications submitted without a daily/monthly rate will not be considered.
UNICEF is committed to diversity and inclusion within its workforce, and encourages qualified female and male candidates from all national, religious and ethnic backgrounds, including persons living with disabilities, to apply to become a part of our organisation.
How to apply:
UNICEF is committed to diversity and inclusion within its workforce, and encourages qualified female and male candidates from all national, religious and ethnic backgrounds, including persons living with disabilities, to apply to become a part of our organization. To apply, click on the following link http://www.unicef.org/about/employ/?job=502647