Dominican Republic: Consultoria Nacional Diseño Plan Operativo de Monitoreo – Educación, República Dominicana

Organization: UN Children's Fund
Country: Dominican Republic
Closing date: 22 Jul 2017

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Consultoría Nacional

Diseño Plan Operativo de Monitoreo – Educación

ANTECEDENTES:

El sistema educativo dominicana aún tiene el desafío de garantizar que los niños y niñas aprendan a leer, escribir y matemática en los primeros grados de primaria. Las evaluaciones sobre comprensión lectora y matemática en 3ero y 4to grado de primaria, arrojan bajos resultados de aprendizaje.

En el Tercer Estudio Regional Comparativo Explicativo (TERCE) 2013, los estudiantes de tercer grado de primaria de la República Dominicana obtuvieron puntuaciones por debajo del promedio regional (700 puntos) en comprensión lectora y matemática. Destacando que al comparar los resultados el SERCE 2006 y TERCE 2013, los estudiantes dominicanos mostraron mejoras significativas en las puntuaciones, avanzando una parte importante de estudiantes hacia los niveles de desempeño 1 y 2.

Las bajas capacidades de lograr aprendizaje en los niños y niñas, causan fenómenos como reprobación y abandono escolar desde los primeros grados de primaria. El boletín de indicadores educativos del MINERD en el año escolar 2014-2015, evidencia qué a pesar de la normativa de promoción automática en primer y segundo grado, se reporta reprobación en estos grados con 3% en primero y 4% en segundo, mostrando un pico elevado de reprobación en tercer grado 7%, donde sí es permitido. En cuanto al abandono se presentan desde primer grado con un 2.7%, segundo y tercero con el mismo porcentaje 2.5%.

Desde 2012, UNICEF ha asistido técnicamente al Ministerio de Educación en el Diseño del Marco de Formación Continua Centrada en la Escuela. Como parte de la implementación del dicho Marco, se han adaptado para la República Dominicana una Estrategia de enseñanza de lecto-escritura y matemática en primer y segundo grado de primaria, para mejorar las habilidades de la enseñanza de los docentes y el aprendizaje de los niños y niñas. Esta estrategia cuenta con guías didácticas de lecto-escritura y matemática, además de orientaciones generales para su implementación y el monitoreo. Es fundamental poner en marcha un sistema de monitoreo que permita ver los efectos en el aula de la implantación de la estrategia y tomar las decisiones oportunas para mejorar o complementar, con miras al logro de los resultados esperados.

JUSTIFICACIÓN:

La tarea se requiere el tiempo parcial de una especialista quien puede dedicarse para diseñar y validar el plan operativo del sistema de monitoreo de la implementación de la nueva estrategia de enseñanza de lecto-escritura y matemática en 1º y 2º grados de primaria, en el marco de Estrategia de Formación Continua Centrada en la Escuela. El equipo de UNICEF República Dominicana actualmente no cuenta con la capacidad humana para cumplir esta tarea.

OBJETIVO GENERAL DE LA CONSULTORÍA:

Fortalecer las capacidades de la Dirección General de Primaria del MINERD, para el Monitoreo efectivo de la implementación de la nueva estrategia de enseñanza de lecto-escritura y matemática en 1º y 2º grados de primaria, en el marco de Estrategia de Formación Continua Centrada en la Escuela.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

⦁ Diseñar y validar el plan operativo del sistema permanente de monitoreo sobre las metodologías de enseñanza de lecto escritura y matemáticas.

⦁ Capacitar a técnicos distritales y a coordinadores de centros educativos en el uso efectivo del sistema de monitoreo en escuelas priorizadas.

PRODUCTOS ESPERADOS, FECHAS DE ENTREGA Y DETALLES:

Corresponden con cada tarea principal:

#

Tarea principal

Producto esperado (separado por el borrador y final)

Fecha de entrega

Notas (límite de páginas, formato etc)

5.1

Diseño del trabajo de Operativo para la implementación del sistema de Monitoreo.

Reuniones con el equipo de la Dirección de Educación Primaria del MINERD.

Producto 1.

Propuesta de trabajo y cronograma.

Producto 2.

Primer borrador del Plan Operativo para la implementación del sistema de Monitoreo, con un instructivo para la tarea de los coordinadores pedagógicos de los centros educativos, listo para validar.

7 días firma contrato

30 días firma contrato

5.2

Coordinación con equipo del MINERD del Proceso de validación del plan operativo del sistema permanente de monitoreo.

Capacitación de técnicos del MINERD y coordinadores pedagógicos de escuelas para el proceso de recolección de información de la línea de base.

Acompañamiento a los técnicos distritales en el proceso de recolección de información.

Producto 3.

Carga de información de línea de base de 10 escuelas de Santo Domingo (los instrumentos de levantamientos están diseñados).

90 días de la firma del contrato

Entregar en Word en versión digital y física

5.3

Capacitación de 20 técnicos de la dirección Educación Primaria y distritales en la gestión del sistema permanente monitoreo.

Producto 4.

4.1. Informe final del proceso de validación del Plan Operativo de Monitoreo.

Producto 5.

5.1. Documento final validado del Plan Operativo Sistema de Monitoreo de implementación de la metodología de enseñanza de lecto escritura y matemáticas, integrando:

  • Un instructivo para la tarea en el Plan operativo de monitoreo de los coordinadores pedagógicos de los centros educativos
  • Guía de capacitación en el uso del Plan de monitoreo, dirigido a los técnicos distritales y nacionales de la Dirección de Primaria, que serán multiplicadores de los centros educativos.
  • 122 días de la firma del contrato

    Entregar en formato Word de forma digital y física.

    DOCUMENTOS QUE REQUIEREN SER REVISADOS:

    ⦁ Marco de formación continua centrado en la escuela del MINERD.
    ⦁ La serie de documentos de la estrategia de enseñanza en los primeros grados, adaptada para la República Dominicana.

    OTRAS CONDICIONES ESPECIALES:

    El documento derivado de los resultados de dicha consultoría será propiedad intelectual del UNICEF y El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD).

    Toda información con respecto al trabajo estará sujeta al juicio de las partes involucradas y sólo será sujeto de divulgación cuando sea necesario.

    El/la consultor no representará a UNICEF en ningún tipo de acto durante ni después de la presente consultoría.

    DURACIÓN ESTIMADA DEL CONTRATO:

    La contratación para esta actividad se plantea para un período de 122 días a partir de la firma del contrato.

    VIAJES OFICIALES INVOLUCRADOS:

    Los costos de viajes a terreno, deben estarán integrados en los costos de la asistencia técnica. UNICEF no proveeré transporte, ni ningún otro gasto no previsto en el contrato.

    CALENDARIO DE PAGOS:

    ⦁ 1ro pago de un 40% contra la entrega del producto 1 y 2
    ⦁ 2do pago de un 60% con la entrega del producto 3, 4 y 5.

    EDUCACIÓN, EXPERIENCIA Y COMPETENCIAS REQUERIDAS:

    Educación:

    Título universitario en educación o áreas relacionadas.

    Experiencia laboral:

    Mínimo de cinco años de experiencia en investigación y monitoreo de programas y políticas educativas.

    Experiencia en diseño e implementación de proyectos, programas y políticas públicas, con el gobierno o sociedad civil.

    Competencias:

    Benas habilidades analíticas, de planificación y organización.

    Capacidad de expresar ideas y conceptos de manera clara y concisa de forma oral y escrita.

    Excelente habilidad para redactar.

    Habilidad comprobada para trabajar en equipo.

    Habilidad para trabajar de manera organizada, trabajar bajo presión y de cumplir con las fechas de entrega establecidas.

    Habilidad para trabajar de manera independiente en un ambiente culturalmente diverso.

    FORMA DE POSTULACIÓN:

    Para postulaciones, las personas interesadas deberán aplicar a través del portal de oportunidades de empleo de UNICEF:

    Para fines de aplicación incluir:
    ⦁ Completar en su totalidad la aplicación en línea de nuestro portal (equivalente al formulario P-11)*
    ⦁ Currículo vitae
    ⦁ Propuesta técnica detallada
    ⦁ Propuesta financiera (tarifa de servicios por día)
    ⦁ Certificado/Diploma del mayor grado de estudios alcanzado

    *Las aplicaciones en línea que sean enviadas sin completar todos los campos requeridos incluyendo historial de trabajo, formación académica y referencias relacionas a la consultoría no serán consideradas.

    Fecha límite para aplicar: 21 de julio 2017, 11:55 PM (República Dominicana)

    How to apply:

    UNICEF is committed to diversity and inclusion within its workforce, and encourages qualified female and male candidates from all national, religious and ethnic backgrounds, including persons living with disabilities, to apply to become a part of our organization. To apply, click on the following link http://www.unicef.org/about/employ/?job=505888

    Etiquetado en