Dominican Republic: Consultoría Internacional para la adaptación de la guía de Estimulación Temprana

Organization: UN Children's Fund
Country: Dominican Republic
Closing date: 06 May 2017

Consultoría internacional para la adaptación de la guía de estimulación temprana de 0 a 3 años del Programa de Atención Integral a la Primera Infancia de Base Familiar y Comunitaria del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia, hacia un enfoque integral de cuidado cariñoso y sensible a sus necesidades.

  • Introducción:
  • La evidencia nos muestra que los niños pequeños necesitan recibir, desde el principio, un cuidado cariñoso y sensible a sus necesidades. El desarrollo empieza en el momento de la concepción. La primera infancia no es solamente el período de mayor vulnerabilidad a los factores de riesgo, sino también una etapa crítica en la que los efectos positivos de las intervenciones tempranas son más marcados y en la que se pueden reducir los efectos de los factores que afectan negativamente al desarrollo. La experiencia que influye más en el desarrollo de los niños pequeños es el cuidado cariñoso y sensible que le procuran sus padres, otros familiares, sus cuidados y los servicios comunitarios. El cuidado cariñoso y sensible a las necesidades del niño se caracteriza por la existencia de un ambiente estable que facilita la buena salud y la nutrición de los niños, que protege a niño de posibles peligros y le ofrece la posibilidad de empezar su aprendizaje a una edad temprana a traes de relaciones e interacciones cariñosas[1].

    Según la revista médica británica The Lancet 2016, «Las intervenciones multisectoriales que se basan en los servicios de salud como punto de partida son especialmente adecuados para incidir en el desarrollo de los niños en edades tempranas, prestando servicios a las familias para que propicien un cuidado cariñoso y sensible a los niños que favorezca, proteja y apoye el desarrollo infantil». Así miso plantea, que «estas intervenciones se deben coordinar con la educación, para promover el aprendizaje, y con la protección social e infantil para llegar a las poblaciones más vulnerables».

    El Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) tiene la responsabilidad de gestionar la prestación de servicios de Atención Integral de calidad a niños y niñas durante la primera infancia, de cero a cinco años de edad, y sus familias. Es un órgano desconcentrado creado en enero del 2015 mediante el decreto 102-13 art. 7, adscrito al Ministerio de Educación de la República Dominicana y es. La institución surge como resultado del Plan Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia, Quisqueya Empieza Contigo (El Plan/QEC), lo cual asegurará la inclusión de los niños y niñas en todos los servicios y modalidades de atención de: salud, nutrición, educación inicial, detección temprana de discapacidad, protección, registro oportuno de nacimiento con la participación de la familia y la comunidad.

    En el decreto 102-13 el Estado dominicano también creó una comisión presidencial para crear un sistema multisectorial. Además crea al Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), teniendo a su cargo organizar y gestionar la prestación de servicios integrales a la primera infancia y sus familias, a través de dos programas:

    1. Programa de Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI), que funcionan en horario de 8:00 a.m. a 5:00 pm.

    2. Programa de Atención Integral a la Primera Infancia de Base Familiar y Comunitaria (PBFC), el cual se implementa gestión directa y apoyo al fortalecimiento de experiencias de atención existente desde diversas modalidades de gestión, cogestión de organizaciones de base. Se ofrece servicios de educación inicial, promoción de la salud y la nutrición, protección, a través de la formación, sensibilización y movilización a las familias y comunidades.

    El desarrollo infantil es un proceso de maduración que depende de las interacciones de la niña o el niño con otras personas, y que resultan en evolución ordenada de habilidades perceptivas, cognitivas, motrices, lingüísticas, socio emocionales y de autorregulación que establecen las bases para su futuro. Desde El PBFC ofrece apoyos y acompañamientos a las familias en proveer a sus hijos e hijas pequeños de 45 días a 3 años un cuidado cariñoso y sensible, seguridad y protección, cuidados de salud y nutrición y oportunidades tempranas de aprendizaje el servicio de estimulación y aprendizaje temprano en sus hogares. Este servicio es acompañado por la agente de estimulación temprana en el centro, modelando y guiando las actividades apropiadas según diferentes etapas de desarrollo, y por las animadoras en las visitas a hogares para asegurar que las actividades realizadas en el centro están replicadas adecuadamente en el hogar.

    En ambos programas, se realiza un trabajo coordinado con el sector Salud, Junta Central Electoral, Gabinete de políticas sociales, Centros de atención a la niñez con discapacidad, Asociación Dominicana de Rehabilitación y el Ministerio de Educación, entre otras, para garantizar la integralidad de la atención.

    2. Justificación

    A pesar de los recientes esfuerzos del gobierno, aun es un desafío lograr cuidados cariñosos y sensibles a las necesidades de los niños y niñas en el contexto familiar y comunitario, se deben fortalecer las capacidades para promover la estimulación y aprendizaje temprano como uno de los aspectos fundamentales.

    De manera general, el país no cuenta con la formación académica y la experiencia profesional requeridas para la generar capacidades para una adecuada estimulación y aprendizaje temprano, dificultando el acompañamiento a los niños y niñas y sus familias en el desarrollo de sus habilidades.

    UNICEF, aunando esfuerzos con INAIPI, pretende fortalecer este componente por medio de la asistencia técnica internacional especializada, que permitirá aprovechar los avances y lecciones aprendidas y buenas prácticas de procesos similares en otros países.

    3. Objetivos de la consultoría

    3.1 Objetivo General

    3.1.1 Adaptar la «Guía de la Estrategia de Estimulación para niños y niñas de 45 días a 3 años y sus familias, del Programa de Base Familiar y Comunitaria del INAIPI, asegurando un enfoque integral de cuidado cariñoso y sensible a sus necesidades.

    3.2 Objetivos Específicos

    3.2.1 Adaptar la «Guía de la Estrategia de Estimulación para niños y niñas de 45 días a 3 años del programa de Base Familiar y Comunitaria¨ para introducir el enfoque integral de cuidado cariñoso y sensible a las necesidades a los niños beneficiario

    3.2.2 Diseñar y validar el Plan de Formación de la Guía actualizada de estimulación y aprendizaje temprano del Programa de Base Familiar y Comunitario a los animadores y técnicos del INAIPI.

    4. Tareas y productos esperados

    4.1. PRODUCTO 1: Documento actualizado «Borrador 1 de la Guía para la implementación de la Estrategia de Estimulación y aprendizaje temprano para niños y niñas de 0 a 3 años[2] del programa de Base Familiar y Comunitaria» de INAIPI con enfoque integral de cuidado cariñoso y sensible a las necesidades.

  • TAREAS:
  • Reuniones virtuales con el Equipo de Calidad del INAIPI, semanales o quincenales según la necesidad.
  • Adaptación de la actual «Guía para la implementación de la Estrategia de Estimulación para niños y niñas de 0 a 3 años del Programa de Base Familiar y Comunitaria de INAIPI, para el uso de los animadores, con los siguientes criterios:
  • Elaboración de un índice de contenido.
  • Diseñar las actividades que faltan de la guía de Estimulación y aprendizaje temprano, entre las edades de 2 años hasta completar 3 años y 11 meses e introducir una visión general de cuidado cariñoso y sensible a las necesidades de los niños y niñas en estas edades.
  • Adaptación del marco conceptual de la Guía con un enfoque que cuidado cariñoso y sensible.
  • Revisión del enfoque de dimensiones del desarrollo, a partir del Currículo Nacional.
  • Adaptación de los indicadores de logro del Currículo Nacional a la Guía según edad.
  • Adaptación de las sesiones de cuidado cariñoso y sensible en lo cotidiano y no clínico.
  • Adaptación de las actividades de las sesiones a las rutinas diarias de la familia, promoviendo ambientes estimulantes y promotores de aprendizaje temprano.
  • Diseño de actividades organizadas en diferentes grupos de edad, según las etapas del desarrollo, promoviendo diferentes niveles de dificultad.
  • Revisión, elaboración, redefinición del número de sesiones para cubrir las edades según el modelo. Esto significa:
  • 24 Sesiones de 1:30 min, por grupo de edad para un total de 72 sesiones.
  • Los grupos de edades van así: Grupo 1: 45 días a 1 año, Grupo 2: 1 a 2 años, y el grupo 3: de 2 a 3 años.
  • Cada sesión está compuesta por varias actividades.
  • Incluir un banco de preguntas frecuentes por sesión y orientaciones para el/as animador/a.
  • FECHA DE ENTREGA:
  • Semana 8 de la consultoría

    4.2. PRODUCTO 2: Plan de Formación con adaptaciones, redefinición de enfoques y modo de aplicación de la Guía.

    TAREAS:

  • Diseño de los contenidos, metodología, recursos, y otros aspectos clave de la capacitación.
  • Diseño de la modalidad de transferencia al INAIPI (presencial o virtual)
  • FECHA DE ENTREGA:
  • Semana 10 de la consultoría

    4.3. PRODUCTO 3: Capacitación piloto a los animadores y técnicos del INAIPI en el uso de la guía actualizada de estimulación y aprendizaje temprano del Programa de Base Familiar y Comunitario.

    TAREAS:

  • Implementación de la capacitación a 20 animadoras y 20 técnicos.
  • FECHA DE ENTREGA:Semana 12 de la consultoría

  • 4.4. PRODUCTO 4: Entrega de versión final de la «Guía de Estimulación y aprendizaje temprano de 0 a 3 años del Programa de Base Familiar y Comunitaria, con enfoque integral de cuidado cariñoso y sensible a sus necesidades¨.
  • TAREAS:
  • Inclusión de las observaciones hechas por INAIPI y participantes de la formación.
  • Adaptación de las guías con los resultados de la capacitación.
  • FECHA DE ENTREGA: Semana 13 de la consultoría

    5. Supervisor del Contrato, Frecuencia de las revisiones del trabajo, y entrega de los productos

  • Supervisora del contrato será la Oficial de Educación UNICEF.
  • Responsable técnico será de la Dirección de Apoyo a la Calidad del INAIPI.
  • Duración de la contratación
  • Trece (13) semanas a partir de la firma del contrato.

    6. Viajes oficiales involucrados

    Desarrollará un viaje al país para la capacitación para la transferencia.

    Los costos de viaje y estadía tanto de nivel internacional como nacional, deberán estar contenidos en la propuesta financiera presentada al momento de su postulación. Fuera del contrato, UNICEF no cubrirá ningún otro gasto.

    7. Calendario de pagos

  • 1ro pago de un 50% contra la entrega de los productos 1 y 2
  • 2do pago de un 50% contra la entrega del producto 3 y 4.
  • 8. Perfil requerido:

    Por la naturaleza de la consultoría, se requiere un/a consultor/a o equipo de consultores con el siguiente perfil:

  • Licenciado/a en Psicología educativa, pedagogía, psicopedagogía o áreas afines con especialidad en desarrollo infantil temprano.
  • Experiencia de trabajo en planes, programas o proyectos de desarrollo e intervención comunitaria, centrado en la inclusión del componente de Estimulación Temprana.
  • Experiencia en el diseño de guías, protocolos, manuales y/o documentos.
  • Experiencia docente vinculada a la temática.
  • Capacidad demostrada para conceptualizar, innovar, diseñar y ejecutar las ideas.
  • Buenas habilidades para la redacción.
  • Buen manejo de herramientas informáticas.
  • Capacidad de trabajar con estrategias participativas, que propicien procesos de construcción colectiva.
  • Documentos que requieren ser revisados:
  • Lineamientos Plan Quisqueya Empieza Contigo – QEC

  • Guía del PBFC
  • Decreto 102-13
  • Manual de Acompañamiento y Atención en Hogares Del PBFC
  • Guía para la implementación de la Estrategia de Estimulación para niños y niñas de 0 a 2 años del programa de Base Familiar y Comunitaria
  • Guía de Estimulación Temprana de 0 a 3 años del Programa de Base Familiar y Comunitaria
  • Perfiles de puesto «Agentes Estimulación Temprana», «Animador/a» y «Coordinador/a de animadores/as»
  • Otros documentos internacionales de referencia sobre desarrollo infantil temprano (LANCET ECD Special Series, Care for Child Development WHO-UNICEF, guías de estimulación y desarrollo infantil de otros países de la región (Colombia, Chile, Cuba, Uruguay, Paraguay, entre otros)
  • La Magia de la Cotidianidad, Producido por Johnson & Johnson, Pediatri Institute.
  • El desarrollo de su bebé. www.zerototheree.org.
  • Otras condiciones especiales
  • El documento derivado de los resultados de dicha consultoría será propiedad intelectual del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) de la República Dominicana y UNICEF.

    Toda información con respecto al trabajo estará sujeta al juicio de las partes involucradas y sólo será sujeto de divulgación cuando sea necesario.

    Forma de aplicación

    En la aplicación integrar documentos de la temática, producidos por el/la postulante.

    Para aplicaciones, la persona interesada deberá aplicar a través del portal de oportunidades de empleo de UNICEF:

    https://www.unicef.org/about/employ/

    To view our competency framework, please click here.

    Please indicate your ability, availability and daily/monthly rate (in US$) to undertake the terms of reference above (including travel and daily subsistence allowance, if applicable). Applications submitted without a daily/monthly rate will not be considered.

    UNICEF is committed to diversity and inclusion within its workforce, and encourages qualified female and male candidates from all national, religious and ethnic backgrounds, including persons living with disabilities, to apply to become a part of our organisation.

    How to apply:

    UNICEF is committed to diversity and inclusion within its workforce, and encourages qualified female and male candidates from all national, religious and ethnic backgrounds, including persons living with disabilities, to apply to become a part of our organization. To apply, click on the following link http://www.unicef.org/about/employ/?job=504224

    Etiquetado en