Organization: Acción contra el Hambre España
Country: Colombia
Closing date: 31 Jul 2017
I. Contexto.
En el marco de sus proyectos en Colombia, Acción contra el Hambre desarrolla un programa de seguridad nutricional, con intervenciones específicas en nutrición. Para realizarlo, precisa de insumos y material médico.
Con el fin de asegurar la cadena de aprovisionamiento de medicinas y material médico para nuestros proyectos, Acción contra el Hambre precisa identificar una lista de proveedores en Colombia, que cumplan estándares nacionales e internacionales en cuento a la calidad de los productos y de su gestión.
Acción contra el Hambre busca un/una farmacéutico/a especializado/a para realizar una evaluación para determinar si los distribuidores del mercado farmacéutico a los que compra, o puede comprar, cumplen los estándares especificados por estos términos de referencia.
II. Responsabilidades de la consultoría.
A. Selección de distribuidores.
Identificar y preseleccionar una lista de proveedores a auditar. Durante todo el proceso, el consultor1 estará en contacto con los representantes de Acción contra el Hambre, a nivel local en Bogotá y de su sede en Madrid.
-
El consultor, con base en la lista de medicinas y material médico proporcionada por Acción contra el Hambre, identificará a cuáles de los distribuidores validados por la Secretaría de Salud de Bogotá se realizará la evaluación.
-
El consultor desarrollará y mandará un cuestionario a los distribuidores identificados en Bogotá. Basándose en la información proporcionada en los cuestionaros, el consultor evaluará y preseleccionará una lista de distribuidores a evaluar. El número de distribuidores a evaluar no podrá ser menor de cuatro para cada categoría de producto.
-
El consultor propondrá a Acción contra el Hambre y acordará con la misma el tipo de evaluación requerido, los detalles del proceso y el tiempo necesario para realizarla, cumpliendo con los tiempos de la contratación.
-
El consultor elaborará un itinerario de los distribuidores a evaluar y un programa de las visitas.
B. Evaluación de los distribuidores.
Evaluar los distribuidores de medicinas y material médico preseleccionados, de acuerdo al sistema de control de calidad definido/requerido por el INVIMA, según las recomendaciones de la OMS (Model Quality Assurance for Procurment Agency2, Good Distribution Practices (GDP) Guidelines y Good Storage Practices – GSP).
Los tres niveles del sistema de control de calidad deben cubrir:
-
El Sistema de precalificación de las fuentes (productores / importadores) de aprovisionamiento, incluyendo: a) la definición de las especificaciones (calidad); b) el proceso de evaluación (herramientas, competencia de cada ámbito responsable); y c) el mecanismo de toma de decisión.
-
La evaluación de las buenas prácticas de distribución (basado en los requerimientos de la OMS – GDP).
-
Evaluación de la calidad en sentido ascendente (trazabilidad, monitoreo de las fuentes).
Para la determinación del seguimiento de este punto, el consultor realizará una revisión de la documentación provista por el distribuidor.
C. Recomendaciones.
Basándose en su evaluación y en las necesidades específicas de Acción contra el Hambre en Colombia el consultor realizará sus recomendaciones para asegurar la compra local de medicinas / material médico para los proyectos Acción contra el Hambre en Colombia de acuerdo a las especificaciones y normas nacionales e internacionales.
III. Actividades.
Las actividades deberán estar orientadas a conseguir el producto buscado, de acuerdo a las responsabilidades del consultor. De manera general serán:
- Reuniones con el equipo de coordinación de Acción contra el Hambre en Bogotá:
o Antes de las visitas, presentar la metodología de evaluación, las informaciones básicas sobre cómo asegurar un aprovisionamiento de calidad de las médicas,
o Al final de la evaluación, una presentación oral con las recomendaciones.
- Visitar los distribuidores preseleccionados y evaluar sus sistemas de control de calidad apoyándose en el cuestionario basado en los requerimientos MQAS and GDP de la OMS.
IV. Productos esperados.
-
Informes individuales de evaluación, incluyendo información sobre sus resultados, para cada una de las empresas evaluadas. Este informe será enviado por el consultor a las mismas, con copia a Acción contra el Hambre. Este informe se enviará antes del informe final presentado, y se dará un periodo de 5 días hábiles para hacer aclaraciones o reclamaciones por parte de la empresa auditadas.
-
Un informe final (en español), que será presentado y enviado al:
-
Equipo de coordinación de Acción contra el Hambre en Colombia.
-
A la sede de Acción contra el Hambre en España.
En este informe, el consultor incluirá:
o Una valoración de las posibilidades, ventajas y barreras de las opciones de compra de medicamentos y material médico a través de distribuidores nacionales o por importación de los mismos, así como de los riesgos de cada proceso.
o Un resumen del proceso llevado a cabo para la selección de los distribuidores que se han evaluado en Colombia.
o Un resumen de las conclusiones relativas a los distribuidores evaluados, el nivel de cumplimiento con los estándares nacionales e internacionales y una valoración del riesgo asociado a la compra en dichas fuentes en Colombia. Identificación si el distribuidor es apto o viable de acuerdo a las especificaciones buscadas.
o Las conclusiones específicas relativas a cada uno de los distribuidores evaluados, adjuntando en anexo los cuestionarios rellenados para cada uno, las notas o informes de las visitas y copias de la información documental provista por cada uno.
o Conclusiones y recomendaciones para las futuras compras de Acción contra el Hambre en Colombia, para los próximos años cuatro (4) años.
V. Gestión de la información.
El informe y todos los documentos colectados o generados durante esta consultoría serán transmitidos y archivados en Colombia por Acción contra el Hambre.
El consultor se obliga a una estricta confidencialidad y se comprometerá a no revelar por fuera de los procedimientos establecidos en estos términos de referencia, a terceras personas, físicas o jurídicas, ninguna información, ni técnicas, ni métodos, ni sistemas de trabajo y/o programación informática o de actividad productiva/comercial, ni ningún dato ni conocimiento al que hubiera tenido acceso por razón de su vinculación con Acción contra el Hambre en este contrato.
VI. Organización de la consultoría.
-
Información que se proporcionará al consultor:
-
La política de aprovisionamiento de Acción contra el Hambre y sus requisitos.
-
La lista de medicinas y material médico (con indicaciones de presentación y/o calidad si es posible) que Acción contra el Hambre considera que podría necesitar para los próximos cuatro años.
-
Los contactos del personal clave de Acción contra el hambre en Colombia y en su sede en Madrid.
-
Fecha máxima de presentación de propuestas: 31 de julio de 2017.
-
Las propuestas deben ser presentadas en formato físico y digital a:
Acción contra el Hambre
Luis Fernando Ramírez Arteaga
Coordinador de logística, misión Colombia
Correo: lramirez@co.acfspain.org
Celular: + 57 312 615 72 26
Acción contra el Hambre – Calle 71 N° 11-10 Ofc. 401 – Bogotá D.C. (Colombia)
-
Duración de la consultoría: seis semanas a partir de la firma del contrato.
-
Perfil requerido:
-
Estudios y grado universitarios como Profesional farmacéutico y/o químico farmacéutico (Advance Degree).
-
Conocimiento y experiencia en evaluación de sistema de control de calidad farmacéutica (Quality Assurance and Quality Management Systems).
-
Experiencia en gestión del aprovisionamiento farmacéutico, evaluación, auditoría/ precalificación de productores/distribuidores de productos farmacéuticos y material médico.
-
Fuertes conocimientos con los estándares de la OMS: Model Quality assurance System – MQAS; Good Manufacturing Practice – GMP; GDP; Good Storage Practices – GSP.
Se valorará:
-
Experiencia previa en GMP/GDP en una Autoridad Nacional de Regulación o en una Organización Internacional (ej.: programas de precalificación de la OMS siguiendo estándares internacionales); o experiencia como auditor o evaluador en estos ámbitos, de acuerdo a estándares internacionales (Unión Europea / Federal Drugs Agency/ OMS).
-
Documentos a aportar.
Además de los documentos acreditativos del punto anterior, el consultor (persona natural o jurídica) deberá aportar:
1) Copia RUT
2) Copia de cédula de ciudadanía
3) Copia de soportes de afiliación al sistema de Seguridad Social. Una vez firmado el contrato, con cada cuenta de cobro o factura deberán presentar copia del soporte de pago al sistema de seguridad social y/o sistema de riesgos profesionales
4) Certificado de antecedentes disciplinarios, penales, contractuales, fiscales y de pérdida de investidura de la Procuraduría General de la Nación3.
5) En caso de una compañía, debe anexarse el NIT y/o quien presenta la oferta con cédula de ciudadanía.
6) Certificado inscripción en el REThus4, en caso de ser personal médico.
7) Certificado de antecedentes judiciales5 para quien presenta la oferta.
8) El anexo B: Declaración de conformidad y compromiso a respetar el código de ética de Acción contra el Hambre.
VII. Compromiso de Acción contra el Hambre con buenas prácticas:
- Igualdad de género y diversidad.
La fundación Acción contra el Hambre está firmemente comprometida con la diversidad y con la igualdad de género.
En cualquier proceso de selección, garantizaremos que nuestros trabajadores gocen de una igualdad de responsabilidades y derechos, independientemente de su género. Además, se considerarán medidas niveladoras para promover la equidad de género en nuestra organización, programas y relaciones con personas y público de nuestro interés (beneficiarios, organizaciones sociales, funcionarios públicos, proveedores de bienes y servicios y personal asalariado).
Acción contra el Hambre considera que la diversidad es un activo que enriquece a las instituciones. Por ello, se anima a personas con discapacidad, personas pertenecientes a grupos étnicos (pueblos indígenas, afrodescendientes, pueblo rom) o población LGTBI, a participar en nuestros procesos de selección, con el propósito de procurar la inclusión y diversidad en todas nuestras acciones.
- Sistema de preguntas, quejas y reclamos (PQR) 3. Regulación de malas prácticas.
En el marco de nuestros principios, Acción contra el Hambre ha generado un sistema para que cualquier persona con interés en nuestras acciones (stakeholder: beneficiarios, trabajadores, contratistas o donantes, entre otros) puedan plantear a la organización preguntas, y especialmente, quejas o reclamos. Por ejemplo, si siente que debe comunicar a la organización sus preocupaciones o inquietudes sobre las acciones previstas/realizadas por Acción contra el Hambre o sus socios en el marco de la ejecución de sus proyectos y programas.
Para ello, debe ponerse en contacto con el Director de País de Acción contra el Hambre en Colombia, a través de los siguientes medios:
• Por correo-electrónico, a la dirección: pqrach@co.acfspain.org
• Por teléfono: llamando al número 322 341 2814 y dejando un mensaje o enviando un mensaje de texto al mismo número.
• Por medio escrito, depositando su PQR en un sobre que se sellará al finalizar la reunión con la comunidad.
- Regulación de malas prácticas
Acción contra el Hambre presta mucha atención en trabajar con compañías y/o personas naturales que respetan normas éticas básicas. Acción contra el Hambre considera las siguientes malas conductas como razones válidas para la exclusión sistemática de un procedimiento de concesión de contratos y motivo de terminación de todas las relaciones profesionales y contratos:
Fraude, definido como un acto u omisión intencional relacionada con:
• El uso o la presentación de declaraciones o documentos falsos, incorrectos o incompletos, que tienen como efecto el uso o la retención ilícita de los fondos de Acción contra el Hambre o de los fondos de los donantes institucionales.
• Confidencialidad de la información, con el mismo efecto.
• El uso ilícito de tales fondos con propósitos diferentes de aquellos para los que se concedieron los fondos en origen.
Corrupción activa: prometer o conceder deliberadamente una ventaja a un funcionario para que él/ella actúe o se abstenga de cumplir su deber en una forma que sea o pueda ser dañina para Acción contra el Hambre o los intereses financieros de los donantes institucionales.
Colusión: el acuerdo en el comportamiento competitivo de las empresas con el resultado probable que suban los precios, la producción sea limitada y los beneficios para las compañías de colusión más altos de lo que serían de otra manera. El comportamiento colusorio no siempre se demuestra con la existencia de acuerdos explícitos entre las compañías, sino que también puede ser tácito.
Práctica coactiva: daño o amenaza de daño directo o indirecto a las personas o sus propiedades para influir en su participación en el proceso de compra o adjudicación de un contrato para afectar la ejecución del mismo.
Soborno: ofrecer a empleados de Acción contra el Hambre dinero o regalos en especies para conseguir mercados adicionales o seguir con el mismo contrato.
Implicación en una organización criminal o cualquier otra actividad ilegal establecida por una sentencia que tiene poder de res judicata.
Prácticas inmorales de recursos humanos: la explotación del trabajo infantil y la falta de respecto de los derechos sociales básicos y de las condiciones de trabajo de los empleados o de los subcontratistas.
ACH no concederá contratos a candidatos o proponentes que durante el procedimiento estén implicados en conflictos de interés, distorsionen las informaciones que Acción contra el Hambre haya requerido como condición para firmar el contrato o no hayan proporcionado esta información.
ACH excluirá de un proceso a cualquier candidato que se encuentre en uno de los siguientes casos:
• Haber sido declarado culpable de mala conducta profesional probada por cualquier tipo de medio que Acción contra el Hambre pueda justificar.
• En situación de bancarrota o liquidación, con asuntos administrativos en los tribunales, en negociaciones con los acreedores, en suspensión de las actividades comerciales, en situación de ser objeto de procesos en relación a estos asuntos, o en cualquier otra situación análoga que surja de un proceso similar contemplado en la legislación o regulaciones nacionales.
• No haber cumplido las obligaciones relacionadas con el pago de contribuciones a la seguridad social o de impuestos según las disposiciones legales del país en las que se esté establecido o de aquellos países donde estén operando misiones de Acción contra el Hambre o de aquellos países donde se va a ejecutar el contrato.
• Haber sido declarado en situación de incumplimiento grave de contrato por quiebra en el cumplimiento de sus obligaciones contractuales en otro procedimiento de licitación previo.
How to apply:
Las propuestas deben ser presentadas en formato físico y digital a :
Acción contra el Hambre
Luis Fernando Ramírez Arteaga
Coordinador de logística, misión Colombia
Correo: lramirez@co.acfspain.org
Acción contra el Hambre – Calle 71 N° 11-10 Ofc. 401 – Bogotá D.C. (Colombia)