Colombia: Experto en Data/management information system

Organization: France Expertise Internationale
Country: Colombia
Closing date: 23 Sep 2017

El Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos para un Nuevo país”, descansa en tres ejes – La paz, la equidad y la educación-, de manera a consolidar los logros de los años anteriores; una cobertura casi universal del sistema de salud y unos avances notables en la cobertura de educación. Sin embargo, el camino hacia una sociedad más equitativa implica no solamente ampliar el acceso de los ciudadanos a servicios sociales de calidad, sino también facilitar su incorporación al mercado de trabajo formal. Gracias a la reforma tributaria de 2012, se logró reducir los costos de contratación de mano de obra formal, creándose así más de 1,2 millones de empleo en el sector formal. Dentro de los lineamientos generales de esta nueva hoja de ruta, se hace hincapié en la urgente necesidad de profundizar el estudio y análisis de la desigualdad en Colombia de manera a mejorar la eficiencia de las políticas y de los programas gubernamentales.

El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), entidad del nivel nacional y líder del Sector de la Inclusión Social y la Reconciliación, tiene por misión formular, adoptar, dirigir, coordinar y ejecutar las políticas para la inclusión social y la reconciliación en términos de la superación de la pobreza y pobreza extrema, la atención de grupos vulnerables, la atención integral a la primera infancia, infancia y adolescencia y la atención y reparación a víctimas conflicto armado, en articulación y coordinación con otras entidades u organismos estatales. La Subdirección General para la Superación de la Pobreza (SGSP) está encargada de la implementación de la Estrategia Red UNIDOS (Estrategia Nacional de Superación de la Pobreza Extrema) que lleva a cabo el acompañamiento familiar y comunitario para la población en situación de pobreza extrema y gestiona a través de instituciones del sector público, privado y de cooperación, oferta social oportuna y pertinente para dicha población-meta.

1.1 Objetivo general

El objetivo general de la solicitud es de mejorar el flujo de información de la Subdirección General para la Superación de la Pobreza (SGSP), identificando a los propietarios y beneficiarios de las distintas entidades, de manera a dotarse de herramientas de seguimiento, análisis, presentación y publicación de la información. El hecho de contar con fuentes únicas de datos de calidad, contribuirá a facilitar el proceso de toma de decisión de la SGSP y la formulación de repuestas adaptadas a las necesidades de la población-meta de Prosperidad Social.

1.2 Objetivo especifico

· Realizar un diagnóstico inicial, a nivel de Base de Datos y Entidad/Relación que ponga de manifiesto ("mapee") la estructura actual de datos asociados al programa UNIDOS, y los flujos de intercambio de datos entre esta Subdirección y el resto de unidades funcionales.

· Preparar un modelo de datos preliminar, identificando y caracterizando los datos (Entidades) relevantes para la SGSP en función de su utilización (CRUD) y de su origen.

1.3 Resultados esperados

Basados en el conocimiento adquirido de realizar una prueba de concepto teórico – práctico y el análisis de la arquitectura de datos -, se espera conseguir el desarrollo de capacidades de Prosperidad Social/SGSP para la gestión y protección de los datos de un modo eficiente, pertinente y seguro, así como la generación de una arquitectura de información-datos que responda a las demandas de información de la Subdirección General de una forma oportuna, bajo el marco legal y el marco de referencia de arquitectura de TI establecido por MINTIC (Ministerio de Tecnologías de la información). Se debe tener en cuenta los siguientes requerimientos:

· Diagnóstico inicial de fortalezas / carencias de las estructuras y arquitectura de información- datos de la SGSP, tanto propias como heredadas de otras organizaciones.

· Borrador de Modelo de datos de alto nivel (Entidad/Relación), que contemple todas las unidades organizativas de la SGSP, así como otras externas que puedan ser proveedoras/utilizadoras de los datos "mapeados".

TAREAS

1. Realización de un diagnóstico de la estructura actual de datos asociados al programa UNIDOS. Minimum tasks expected from the experts shall include:

· Identificar la cultura y situación actual del Gobierno de Datos en la entidad;

· Identificar los activos de datos actuales, su calidad, seguridad y riesgos conocidos;

· Identificar los actores actuales (generadores, propietarios, gestores y usuarios) de los datos;

· Preparar el resultado del diagnóstico, incluyendo hallazgos, conclusiones y recomendaciones;

· Definir, acotar y comunicar las características del proyecto de Gobierno de Datos a toda la entidad.

2. Preparar un modelo de datos actual, identificando y caracterizando los datos (Entidades) relevantes para la SGSP en función de su utilización (CRUD) y de su origen.

· Dibujar el mapa lógico de Bases de Datos y Entidades de la SGSP y el programa UNIDOS

· Caracterizar las Bases de Datos: (1) OLTP: Maestras, Transaccionales, Tablas auxiliares y (2) OLAP: Históricas, Calculadas/Combinadas;

· Definir y dibujar las Relaciones básicas entre entidades (cardinalidad, modalidad)

· Identificar y documentar las principales Claves primarias y externas.

· Identificar los principales Atributos, su origen y nivel de seguridad requerido

· Realizar el mapa de responsabilidades sobre las entidades básicas de datos (CRUD).

Se incluirán los requerimientos de seguridad, tanto de acceso como de puesta a disposición e identificarán los propietarios y beneficiarios de las diferentes entidades.

How to apply:

4. solicitud

4.1 Documento presentado

Curriculum Vitae en formato Europass – disponible a: http://europass.cedefop.europa.eu/en/documents/curriculum-vitae/templates-instructions

4.2 Presentación de solicitud

Los expertos interesados tienen que presentar su solicitud por e-mail a experts@socieux.eu con el asunto de correo siguiente: *17-15/COL/01.02/E1***

Además, SOCIEUX+ alienta a los expertos públicos de alto nivel a registrarse en la database de SOCIEUX+ al pulsar el siguiente enlace: https://pmt.socieux.eu. Para los expertos registrados, basta rellenar y entregar una simple Expert Availability Declaration para presentar una solicitud (este documento se obtiene al contactar el Señor Raphaël Dony a raphael.dony@expertisefrance.fr). Los expertos registrados pueden también ser directamente invitados a presentar una solicitud por SOCIEUX+ cuando las misiones en preparación coinciden con su perfil.

Etiquetado en