Género
Mujeres iberoamericanas al cuidado de sus derechos
Especial coordinado y redactado por Luciana Peker
#HermanaSoltalapanza
El por qué politizar cada espacio de la vida cotidiana como una forma de transformar la vida de las mujeres…
Lala Pasquinelli
Abogada, activista, escritora, poeta, elegida por la BBC como una de las 100 mujeres más influyentes del mundo en 2024, Fundadora de Mujeres que no fueron tapa, autora de La Estafa de la feminidad, Nos Tenemos y Hermana Soltá la panza.
Beijing+30: Avances y desafíos para la igualdad
Este 2025 se cumplen 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing de 1995, una fecha clave…
Almudena Díaz
Almudena Díaz es politóloga con más de 15 años de experiencia en género, cooperación al desarrollo y políticas de igualdad. Actualmente, es Jefa de la División de Género en la SEGIB. Ha trabajado en organismos internacionales, administraciones públicas, instituciones académicas y ONGs. Es parte de la lista de expertas del EIGE.
- Beijing +30: avances y muchas brechas por cerrar
- Allamand anuncia que de cara a la próxima Cumbre se quiere promover un Espacio Iberoamericano de Justicia
- Fondos para digitalizar la cooperación iberoamericana
- La SEGIB fortalece la cooperación medioambiental con la incorporación de la Red IberoMAB al Registro de Redes Iberoamericanas
- Consulta el cronograma de actividades de la Cooperación Iberoamericana para febrero y marzo de 2025
Multimedia.
Según la OIT, 205 millones de personas, la mayoría mujeres, han sufrido acoso sexual en el trabajo. El acoso sexual genera enfermedades físicas y emocionales y afecta la productividad, el clima laboral y la reputación de las organizaciones. Por ello, los protocolos resultan claves para prevenir el acoso, garantizar respuestas rápidas y demostrar un compromiso real con la igualdad de género y los derechos humanos.